Escuchar "Estudios importantes en ESMO 2025 sobre cáncer de pulmón"
Síntesis del Episodio
En esta cápsula de ESMO 2025 EXPRESS, el Dr. Jerónimo Rodríguez Cid, oncólogo médico, jefe de oncología torácica del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias en la Ciudad de México, nos comenta brevemente sobre los avances más relevantes en cáncer de pulmón. El experto comenta lo siguiente:Creo que el cambio más importante se está dando probablemente en el cáncer de pulmón de células pequeñas, donde ya contamos con dos estudios con resultados positivos. El primero evaluó tarlatamab en combinación con quimioinmunoterapia y mostró resultados favorables. El segundo combinó quimioterapia más inmunoterapia, seguida de mantenimiento con ceralasertib y durvalumab, también con desenlace positivo. Esto marca un avance relevante y alentador, especialmente para los pacientes con cáncer de pulmón de células pequeñas, que históricamente han tenido el pronóstico más desfavorable. En el cáncer de pulmón de células no pequeñas también se han observado avances significativos. Recientemente se publicaron los resultados de supervivencia libre de progresión a largo plazo del estudio con sevabertinib, junto con los datos positivos del estudio con zongertinib. Ambos ensayos mostraron resultados favorables.También se presentaron otros estudios relevantes. Entre ellos, el FLAURA 2, del que ya conocíamos el beneficio en supervivencia global y supervivencia libre de progresión en pacientes con mutaciones EGFR tratados con osimertinib más quimioterapia. En esta ocasión se mostró un subanálisis en pacientes de mal pronóstico, donde con excepción de aquellos con alteración en P53 la mayoría continuó beneficiándose del tratamiento, lo cual es un hallazgo importante.Además, se actualizó el estudio PHAROS, que evalúa la combinación de encorafenib + binimetinib en pacientes con mutación BRAF positiva. Los resultados confirmaron una excelente supervivencia libre de progresión y una supervivencia global que alcanza hasta los cuatro años, consolidando esta combinación como una opción potencialmente estándar para este grupo de pacientes.También se presentaron datos interesantes sobre terapias dirigidas. Por un lado, lorlatinib demostró capacidad para superar las resistencias a crizotinib en pacientes ROS1 positivos cuando se utiliza como tratamiento de segunda línea. Por otro, el brigatinib, administrado después de alectinib en pacientes ALK positivos, mostró resultados positivos, destacando como una alternativa eficaz en esta secuencia terapéutica.Entre otros temas.Material exclusivo para profesionales de la salud. Este material ha sido desarrollado únicamente con fines educativos e informativos y no tiene la intención de sustituir el juicio clínico de los profesionales de la salud. Las opiniones y declaraciones presentadas en este contenido son responsabilidad exclusiva de los ponentes y no reflejan necesariamente la postura institucional de ScienceLink ni de terceros mencionados. La información presentada se basa en el conocimiento y la experiencia profesional de los ponentes. La veracidad, exactitud y actualidad científica de los datos son de su exclusiva responsabilidad. Así mismo garantizan que el contenido utilizado no infringe derechos de autor de terceros y asumen toda responsabilidad por su uso. Se deberán de revisar las indicaciones aprobadas en el país con estricto apego al marco regulatorio aplicable para cada uno de los tratamientos y medicamentos comentados. ESMO® es una marca registrada de la European Society For Medical Oncology. Este material ha sido producido de manera independiente y no está autorizado, patrocinado ni avalado por dicha organización.
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.