Escuchar "Cobertura ScienceLink del Congreso Anual de la Sociedad Europea de Oncología Médica: Tumores de cabeza y cuello"
Síntesis del Episodio
El Dr. Eduardo Cárdenas Cárdenas, oncólogo médico adscrito al Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”, ISSSTE en la Ciudad de México, México, junto con el Dr. Rubén Kowalyszyn, oncólogo médico, del Instituto Multidisciplinario de Oncología en Río Negro, Argentina, nos comentan sobre lo más destacado en tumores de cabeza y cuello, presentado en el Congreso Anual de la Sociedad Europea de Oncología Médica, resaltando los siguientes estudios:
GORTEC: Estudio fase III, aleatorizado de avelumab + cetuximab + radioterapia vs. estándares de atención en pacientes con carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello localmente avanzado.
CheckMate-651: Estudio fase III, aleatorizado y multicéntrico, que evalúa nivolumab + ipilimumab vs. el régimen EXTREME (cetuximab, cisplatino/carboplatino y fluorouracilo) como tratamiento de 1L en pacientes con carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello con recurrencia o metástasis, elegibles para platino.
KEYNOTE-048: Estudio fase III, aleatorizado y abierto, que evaluó pembrolizumab + quimioterapia o monoterapia con pembrolizumab vs. el régimen EXTREME, como tratamiento de primera línea en pacientes con cáncer de cabeza y cuello escamoso recurrente o metastásico.
COSMIC-311: Estudio fase III, doble ciego, en pacientes con cáncer diferenciado de tiroides refractario (>16 años) que experimentaron progresión radiográfica durante o después del tratamiento con hasta 2 inhibidores multicinasas de VEGFR previos que debían haber incluido lenvatinib o sorafenib.
MERAIODE: Estudio fase II, de rediferenciación con trametinib seguido de yodo radiactivo para pacientes con cáncer de tiroides diferenciado refractario al yodo radiactivo metastásico con mutación de RAS.
ELDERLY: Se inscribieron a pacientes que tenían al menos 65 años y tenían carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello en estadio III-IVb y eran potencialmente adecuados para el tratamiento curativo. Entre diciembre 2017 y marzo 2021 el estudio inscribió a 101 pacientes (33.7% en forma, 39.6% vulnerables y 26.7% frágiles). Después de la evaluación geriátrica, la estrategia terapéutica principal se cambió en 12 pacientes (11.8%), en particular en 7 se desintensificó, en 4 se intensificó y en uno cambió de cirugía a quimio-radiación.
GORTEC: Estudio fase III, aleatorizado de avelumab + cetuximab + radioterapia vs. estándares de atención en pacientes con carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello localmente avanzado.
CheckMate-651: Estudio fase III, aleatorizado y multicéntrico, que evalúa nivolumab + ipilimumab vs. el régimen EXTREME (cetuximab, cisplatino/carboplatino y fluorouracilo) como tratamiento de 1L en pacientes con carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello con recurrencia o metástasis, elegibles para platino.
KEYNOTE-048: Estudio fase III, aleatorizado y abierto, que evaluó pembrolizumab + quimioterapia o monoterapia con pembrolizumab vs. el régimen EXTREME, como tratamiento de primera línea en pacientes con cáncer de cabeza y cuello escamoso recurrente o metastásico.
COSMIC-311: Estudio fase III, doble ciego, en pacientes con cáncer diferenciado de tiroides refractario (>16 años) que experimentaron progresión radiográfica durante o después del tratamiento con hasta 2 inhibidores multicinasas de VEGFR previos que debían haber incluido lenvatinib o sorafenib.
MERAIODE: Estudio fase II, de rediferenciación con trametinib seguido de yodo radiactivo para pacientes con cáncer de tiroides diferenciado refractario al yodo radiactivo metastásico con mutación de RAS.
ELDERLY: Se inscribieron a pacientes que tenían al menos 65 años y tenían carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello en estadio III-IVb y eran potencialmente adecuados para el tratamiento curativo. Entre diciembre 2017 y marzo 2021 el estudio inscribió a 101 pacientes (33.7% en forma, 39.6% vulnerables y 26.7% frágiles). Después de la evaluación geriátrica, la estrategia terapéutica principal se cambió en 12 pacientes (11.8%), en particular en 7 se desintensificó, en 4 se intensificó y en uno cambió de cirugía a quimio-radiación.
Más episodios del podcast ScienceLink
¿Una nueva era en colangiocarcinoma?
19/11/2025
Lo mejor en sarcomas
12/11/2025
Lo mejor en tumores gastrointestinales
11/11/2025
Berlín 2025: lo mejor en cáncer de pulmón
07/11/2025
Berlín 2025: lo mejor en tumores de la piel
05/11/2025
Berlín 2025: lo mejor en cáncer de mama
31/10/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.