Escuchar "Avances y controversias en el tratamiento de tumores genitourinarios"
Síntesis del Episodio
Bienvenidos a este podcast donde se abordarán los temas de mayor interés en el ámbito oncológico para Latinoamérica. A lo largo de este proyecto los Dres. Diego Ballén y Mauricio Lema, oncólogos clínicos colombianos, entrevistarán a un invitado especial para abordar con base en evidencia científica y a su experiencia a aquellas interrogantes que llegan a surgir diariamente en la práctica clínica.
Durante este episodio la Dra. Laura Bernal, oncóloga clínica en la Clínica de Marly y Directora del Servicio de Oncología en la Clínica Universitaria de la Fundación Keralty en Bogotá, Colombia, participó en una discusión conjunta con nuestros coordinadores sobre una variedad de temas relacionados con los tumores genitourinarios, incluyendo cáncer renal, de próstata y carcinoma urotelial.
Con base a su experiencia, la Dra. Bernal respondió a las siguientes interrogantes:
¿Cuál es su perspectiva sobre los resultados positivos del estudio KEYNOTE-564 en pacientes con cáncer renal resecados en el contexto adyuvante?
¿Cuáles son los criterios determinantes que considera al decidir entre inmunoterapia y cirugía para pacientes con oligometástasis en cáncer renal, enfocándose especialmente en su impacto en la supervivencia?
¿Podría explicar el mecanismo detrás de la sinergia observada entre las terapias antiandrogénicas e inhibidores de PARP y cómo podrían ser incorporadas en el contexto del cáncer de próstata?
¿Cuál es su enfoque para integrar las pruebas de reparación de la recombinación homóloga (HRR) en la gestión del cáncer de próstata?
¿Cuál es el momento óptimo para llevar a cabo las pruebas de HRR en pacientes con cáncer de próstata? ¿Prefiere realizarlas en etapas tempranas de la enfermedad o esperar hasta que la enfermedad sea resistente a la terapia hormonal?
¿Qué factores considera al decidir entre el uso de biopsias líquidas y biopsias de tejido en pacientes con cáncer de próstata que requieren pruebas de HRR?
¿Cuál es su experiencia clínica en el uso de enfortumab vedotin en pacientes con cáncer urotelial metastásico?
¿Ha tenido la oportunidad de emplear enfortumab vedotin en combinación con pembrolizumab en pacientes de primera línea? En caso afirmativo, ¿cuál ha sido su experiencia con esta combinación terapéutica?
¿Considera que, a pesar de los avances significativos con enfortumab vedotin en primera línea, todavía hay espacio para otras alternativas de tratamiento en pacientes con cáncer urotelial metastásico?
Fecha de grabación: 19 de marzo de 2024.
El podcast “ACHO: actualidad del cáncer en Colombia” es una iniciativa de ACHO.
Todos los comentarios emitidos por los participantes son a título personal y no reflejan la opinión de ScienceLink u otros. Se deberá revisar las indicaciones aprobadas en el país para cada uno de los tratamientos y medicamentos comentados. Las opiniones vertidas en este programa son responsabilidad de los participantes o entrevistados, ScienceLink las ha incluido con fines educativos. Este material está dirigido a profesionales de la salud exclusivamente.
Durante este episodio la Dra. Laura Bernal, oncóloga clínica en la Clínica de Marly y Directora del Servicio de Oncología en la Clínica Universitaria de la Fundación Keralty en Bogotá, Colombia, participó en una discusión conjunta con nuestros coordinadores sobre una variedad de temas relacionados con los tumores genitourinarios, incluyendo cáncer renal, de próstata y carcinoma urotelial.
Con base a su experiencia, la Dra. Bernal respondió a las siguientes interrogantes:
¿Cuál es su perspectiva sobre los resultados positivos del estudio KEYNOTE-564 en pacientes con cáncer renal resecados en el contexto adyuvante?
¿Cuáles son los criterios determinantes que considera al decidir entre inmunoterapia y cirugía para pacientes con oligometástasis en cáncer renal, enfocándose especialmente en su impacto en la supervivencia?
¿Podría explicar el mecanismo detrás de la sinergia observada entre las terapias antiandrogénicas e inhibidores de PARP y cómo podrían ser incorporadas en el contexto del cáncer de próstata?
¿Cuál es su enfoque para integrar las pruebas de reparación de la recombinación homóloga (HRR) en la gestión del cáncer de próstata?
¿Cuál es el momento óptimo para llevar a cabo las pruebas de HRR en pacientes con cáncer de próstata? ¿Prefiere realizarlas en etapas tempranas de la enfermedad o esperar hasta que la enfermedad sea resistente a la terapia hormonal?
¿Qué factores considera al decidir entre el uso de biopsias líquidas y biopsias de tejido en pacientes con cáncer de próstata que requieren pruebas de HRR?
¿Cuál es su experiencia clínica en el uso de enfortumab vedotin en pacientes con cáncer urotelial metastásico?
¿Ha tenido la oportunidad de emplear enfortumab vedotin en combinación con pembrolizumab en pacientes de primera línea? En caso afirmativo, ¿cuál ha sido su experiencia con esta combinación terapéutica?
¿Considera que, a pesar de los avances significativos con enfortumab vedotin en primera línea, todavía hay espacio para otras alternativas de tratamiento en pacientes con cáncer urotelial metastásico?
Fecha de grabación: 19 de marzo de 2024.
El podcast “ACHO: actualidad del cáncer en Colombia” es una iniciativa de ACHO.
Todos los comentarios emitidos por los participantes son a título personal y no reflejan la opinión de ScienceLink u otros. Se deberá revisar las indicaciones aprobadas en el país para cada uno de los tratamientos y medicamentos comentados. Las opiniones vertidas en este programa son responsabilidad de los participantes o entrevistados, ScienceLink las ha incluido con fines educativos. Este material está dirigido a profesionales de la salud exclusivamente.
Más episodios del podcast ScienceLink
Actualidades en hemofilia
26/11/2025
¿Una nueva era en colangiocarcinoma?
19/11/2025
Lo mejor en sarcomas
12/11/2025
Lo mejor en tumores gastrointestinales
11/11/2025
Berlín 2025: lo mejor en cáncer de pulmón
07/11/2025
Berlín 2025: lo mejor en tumores de la piel
05/11/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.