Escuchar "¿Tenés WhastsApp?"
Síntesis del Episodio
La idea de WhatsApp no era mala, al contrario, resolvía un gran problema: La dependencia de los BlackBerry y su app de mensajería. Luego tuvieron una idea magistral: Que la app viniera instalada de fábrica en los teléfonos Android para que no se pudiera borrar, y remataron asociándose con operadoras para incluirlo “gratis”. El resultado fue un éxito indiscutible, tanto que Facebook-Meta la compró.
En paralelo han venido cambiando cosas y se han ido añadiendo otras al uso de WhatsApp, y una de ellas, a mi criterio la más grave, es la inmediatez. Con el correo yo te escribo y vos al verlo y tener tiempo me vas a responder, todos lo tenemos claro, nadie espera que respondás inmediatamente. Con WhatsApp no solo lo esperan, lo demandan, ¡y ay Dios que vayás a dejar en visto a alguien!
Si a esto le sumamos los planes macabros de Facebook para espiar y meterte publicidad en WhatsApp, para mí era motivo suficiente para dejar de usarla. Y lo hice, avisé a familiares, amigos y conocidos que dejaba de usarla.
Pero sorpresa, muchas empresas se subieron al carro y comenzaron a utilizar WhatsApp como canal oficial de soporte y contacto. Se me ocurrió: ¿qué tal si uso WhatsApp solo para lo profesional? No me fue muy bien porque algunos clientes, aunque tenían sistema de tickets o correo, se les hacía “más rápido” escribirme por WhatsApp. Y yo, que soy como soy, tenía las notificaciones desactivadas y lo miraba tres veces al día. Varios clientes se quedaron con el sentir que “no se les atendía adecuadamente” y ahí me di cuenta que WhatsApp en lugar de sumar me restaba.
Hace unos meses, con previo aviso, eliminé mi cuenta de WhatsApp. De hecho, hasta eliminé el número que tenía asociado y me fui justo antes que Facebook metiera su IA. ¿Estoy loco? Sí. ¿Te lo recomiendo? No. Entiendo que para la mayoría de los mortales dejar WhatsApp es como irse a vivir a una cueva como ermitaño, que en sus trabajos les obligan usarlo y que los clientes lo demandan.
Pero yo he trabajado muy duro para llegar a este momento en mi vida en el que si algo no me suma, si algo me resta, lo elimino y todos tan amigos. También tiene truco, porque con la familia me he creado mi propio WhatsApp con Matrix Synapse. No soy un ermitaño, no vivimos en una cueva, pero la app de mensajería que usamos no nos espía, no vende nuestros datos y no nos mete IA solo porque le da la gana. Quizás no tenemos una gran colección de stickers, pero en nuestra app yo tengo el control. Y para contacto con clientes: sistema de tickets o correo, y nada más. Ni Discord, ni Telegram, ni Slack. Nada. Y si en algún momento llegara a necesitarse, creo un nuevo servidor VPS con una nueva instalación de Matrix, pero WhatsApp no, gracias.
✍️
Para ponerte en contacto, podés escribirnos al correo [email protected] o dejar un comentario en nuestro formulario de contacto.
Podés comentar los episodios, dar “me gusta” y compartir en Mastodon. Nuestra cuenta en el fediverso es @[email protected]
Licencia: Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
© PodCluster - Looking for ways LLC
En paralelo han venido cambiando cosas y se han ido añadiendo otras al uso de WhatsApp, y una de ellas, a mi criterio la más grave, es la inmediatez. Con el correo yo te escribo y vos al verlo y tener tiempo me vas a responder, todos lo tenemos claro, nadie espera que respondás inmediatamente. Con WhatsApp no solo lo esperan, lo demandan, ¡y ay Dios que vayás a dejar en visto a alguien!
Si a esto le sumamos los planes macabros de Facebook para espiar y meterte publicidad en WhatsApp, para mí era motivo suficiente para dejar de usarla. Y lo hice, avisé a familiares, amigos y conocidos que dejaba de usarla.
Pero sorpresa, muchas empresas se subieron al carro y comenzaron a utilizar WhatsApp como canal oficial de soporte y contacto. Se me ocurrió: ¿qué tal si uso WhatsApp solo para lo profesional? No me fue muy bien porque algunos clientes, aunque tenían sistema de tickets o correo, se les hacía “más rápido” escribirme por WhatsApp. Y yo, que soy como soy, tenía las notificaciones desactivadas y lo miraba tres veces al día. Varios clientes se quedaron con el sentir que “no se les atendía adecuadamente” y ahí me di cuenta que WhatsApp en lugar de sumar me restaba.
Hace unos meses, con previo aviso, eliminé mi cuenta de WhatsApp. De hecho, hasta eliminé el número que tenía asociado y me fui justo antes que Facebook metiera su IA. ¿Estoy loco? Sí. ¿Te lo recomiendo? No. Entiendo que para la mayoría de los mortales dejar WhatsApp es como irse a vivir a una cueva como ermitaño, que en sus trabajos les obligan usarlo y que los clientes lo demandan.
Pero yo he trabajado muy duro para llegar a este momento en mi vida en el que si algo no me suma, si algo me resta, lo elimino y todos tan amigos. También tiene truco, porque con la familia me he creado mi propio WhatsApp con Matrix Synapse. No soy un ermitaño, no vivimos en una cueva, pero la app de mensajería que usamos no nos espía, no vende nuestros datos y no nos mete IA solo porque le da la gana. Quizás no tenemos una gran colección de stickers, pero en nuestra app yo tengo el control. Y para contacto con clientes: sistema de tickets o correo, y nada más. Ni Discord, ni Telegram, ni Slack. Nada. Y si en algún momento llegara a necesitarse, creo un nuevo servidor VPS con una nueva instalación de Matrix, pero WhatsApp no, gracias.
✍️
Para ponerte en contacto, podés escribirnos al correo [email protected] o dejar un comentario en nuestro formulario de contacto.
Podés comentar los episodios, dar “me gusta” y compartir en Mastodon. Nuestra cuenta en el fediverso es @[email protected]
Licencia: Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
© PodCluster - Looking for ways LLC
Más episodios del podcast SalsaTec
StreamVPS en YouTube
31/10/2025
Cursos en YouTube
30/10/2025
Directo sin audiencia
29/10/2025
Descubrí FocuSee en Setapp
28/10/2025
Analítica con Umami
27/10/2025
El que tiene boca
26/10/2025
Bye bye OVH
25/10/2025
Bye bye Racknerd
24/10/2025
Calidad o precio
23/10/2025
Multi stream ¿es buena idea?
22/10/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.