Escuchar "Ir contra corriente"
Síntesis del Episodio
Contra la Corriente… Y no, no hablo del álbum de Marc Anthony. Hablo de los estándares: útiles para la mayoría, pero a veces es preferible ir contra la corriente y elegir alternativas. Te voy a contar dos experiencias personales: una que salió mal y otra que está saliendo bien.
Mi primer trabajo de consultoría online requería un método de cobro internacional. En esa época no tenía PayPal Me o Buy Me a Coffee, había pocas opciones. Decidí ir contra la corriente y apostar por pasarelas de pago nacionales para “apoyar lo nuestro”. Fue un desastre: las plataformas no estaban diseñadas para pagos internacionales ni cobros recurrentes, los bancos no entendían el concepto de suscripciones, y pagué miles de dólares por una “implementación especial” que no funcionó como habían prometido. Al final tuve que crear una LLC en Estados Unidos para usar Stripe, aceptando el camino estándar. Lección: ir contra el estándar fue un error muy co$toso.
Pero también tengo una experiencia donde ir contra la corriente funcionó perfecto. Para transmitir en directo desde Mac, el estándar es OBS: potente pero complejo, hay que “batallar para configurar todo”. Encontré Meld Studio, una herramienta del tipo “encender y usar”: viene pre configurado para óptima calidad, efectos integrados, mezclador de audio sencillo. Para mí fue la solución ideal.
¿Cómo saber cuándo apostar por el estándar o una alternativa? En el episodio te comparto mi opinión al respecto.
✍️
Para ponerte en contacto, podés escribirnos al correo [email protected] o dejar un comentario en nuestro formulario de contacto.
Podés comentar los episodios, dar “me gusta” y compartir en Mastodon. Nuestra cuenta en el fediverso es @[email protected]
Licencia: Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
© PodCluster - Looking for ways LLC
Mi primer trabajo de consultoría online requería un método de cobro internacional. En esa época no tenía PayPal Me o Buy Me a Coffee, había pocas opciones. Decidí ir contra la corriente y apostar por pasarelas de pago nacionales para “apoyar lo nuestro”. Fue un desastre: las plataformas no estaban diseñadas para pagos internacionales ni cobros recurrentes, los bancos no entendían el concepto de suscripciones, y pagué miles de dólares por una “implementación especial” que no funcionó como habían prometido. Al final tuve que crear una LLC en Estados Unidos para usar Stripe, aceptando el camino estándar. Lección: ir contra el estándar fue un error muy co$toso.
Pero también tengo una experiencia donde ir contra la corriente funcionó perfecto. Para transmitir en directo desde Mac, el estándar es OBS: potente pero complejo, hay que “batallar para configurar todo”. Encontré Meld Studio, una herramienta del tipo “encender y usar”: viene pre configurado para óptima calidad, efectos integrados, mezclador de audio sencillo. Para mí fue la solución ideal.
¿Cómo saber cuándo apostar por el estándar o una alternativa? En el episodio te comparto mi opinión al respecto.
✍️
Para ponerte en contacto, podés escribirnos al correo [email protected] o dejar un comentario en nuestro formulario de contacto.
Podés comentar los episodios, dar “me gusta” y compartir en Mastodon. Nuestra cuenta en el fediverso es @[email protected]
Licencia: Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
© PodCluster - Looking for ways LLC
Más episodios del podcast SalsaTec
¿Toda la vida?
06/11/2025
Aceptar la realidad
05/11/2025
Eliminar cuentas
04/11/2025
Hoy hablaremos de AWS
03/11/2025
La seguridad es importante
02/11/2025
El formato audio
01/11/2025
StreamVPS en YouTube
31/10/2025
Cursos en YouTube
30/10/2025
Directo sin audiencia
29/10/2025
Descubrí FocuSee en Setapp
28/10/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.