Escuchar "El Perú en los museos de moda"
Síntesis del Episodio
La semana pasada hablamos de algunos personajes que han sido ignorados en los relatos tradicionales de la historia de la moda. Quienes hayan escuchado el episodio recordarán que conversamos brevemente sobre la representación de la cultura indígena en la moda latinoamericana pero realmente nos faltó mucho por discutir. En este episodio queremos profundizar un poco más en el tema, hablando de la la representación de las comunidades indígenas en los museos de moda. Conversamos con Sandra Mathey García-Rada sobre su investigación para su Tesis de Maestría en Estudios de moda. Para su tesis, Sandra analizó la representación de la cultura textil peruana en dos exposiciones: “Weavers of the Clouds” en el Fashion & Textile Museum de Londres y “Alta Moda” en el Museo Mario Testino, o MATE, en Lima. Aquí nos da algunos detalles de su análisis y sus conclusiones. Referencias: 21 YEARS of Fashion with South African Fashion Week, Zeitz Museum of Contemporary Art Africa (curadores Erica De Greef, Lesiba Mabitsela y Githan Coopoo), Cape Town, Sudáfrica, 14 de noviembre de 2018 al 16 de enero de 2019, https://zeitzmocaa.museum/exhibition/exhibitions/21-years-making-histories-with-south-african-fashion-week/. Alta Moda, Museo Mario Testino (colección permanente), https://www.mariotestino.com/exhibitions/mario-testino/exhibition-alta-moda/. Fernando Villegas, “El costumbrismo americano ilustrado: el caso peruano. Imágenes originales en la era de la reproducción técnica,” Anales del Museo de América 19 (2011): 7–67. Gary Urton, “Khipu Database Project,” https://khipukamayuq.fas.harvard.edu/Home.html. Jeffrey Quilter y Gary Urton, Native Threads: Accounting and Recounting in Andean Khipu (Austin: University of Texas Press, 2002). Laura Beltran-Rubio, “Fashioning Femininity: Gender, Dress and Identity in Nineteenth-Century Colombia” (MA Thesis, Parsons School of Design, 2016). Laura R. Bass and Amanda Wunder, “The Veiled Ladies of the Early Modern Spanish World: Seduction and Scandal in Seville, Madrid, and Lima,” Hispanic Review (2009), 97–144. Nancy P. Appelbaum, Dibujar la nación: La Comisión Corográfica en la Colombia del siglo XIX, trad. Juan Manuel Pombo (Bogotá: Ediciones Uniandes y Fondo de Cultura Económica, 2017). Sandra Mathey García-Rada, “Un-Fashioning Peruvian Stereotypes: Exploring Hidden Multifaceted Identities in Fashion Exhibitions” (MA Thesis, Parsons Paris, 2019). Weavers of the Clouds, Fashion and Textile Museum (curadora Hilary Simon), Londres, Inglaterra, 21 de junio al 8 de septiembre de 2019, https://www.ftmlondon.org/ftm-exhibitions/weavers-of-the-clouds-textile-arts-of-peru/. Encuéntranos en: http://culturasdemoda.com/ | http://www.modadospuntocero.com/Instagram: @moda2_0 @culturasdemoda @camila_abisambra @jenvrod @laurabelru @sandramgr @mezuba Twitter: @moda2_0 @CulturasDeModa @JenVRod @sandramgr90 @laurabelru @mezuba Facebook: https://www.facebook.com/culturasdemoda/ | https://www.facebook.com/BlogModa2.0/#SalonDeModa Agradecemos a Fair Cardinals (@faircardinals) por la música, a Jhon Jairo Varela Rodríguez por el diseño gráfico y a Maca Rubio por la edición del audio.
Más episodios del podcast Salón de Moda
El eterno problema de las tallas
29/12/2022
Leer la moda: nuestros libros recomendados
01/11/2022
Réplicas en la moda: un negocio oscuro
06/09/2022
Historia y presente de las revistas de moda
30/06/2022
Moda, política e imagen con Diana Rojas
14/06/2022
Una mirada a nuestros hábitos de consumo
21/12/2021
Investigar la moda en Latinoamérica
16/11/2021
Crítica de moda
19/10/2021
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.