Escuchar "Juan Carlos Abad, veterinario: "La gripe aviar es un roto para las granjas, toda tu producción queda restringida a la exportación, incluso con mayores pérdidas que sacrificar una granja""
Síntesis del Episodio
La Comunidad de Madrid se encuentra en alerta ante el avance de la gripe aviar. En el programa 'La Linterna de Madrid', Gonzalo Zaballa y Sofía Carrillo han analizado las claves de una situación que ha llevado al Ministerio de Medio Ambiente a tomar medidas drásticas. Actualmente, hay 16 municipios madrileños en los que existe un riesgo muy alto de contagio, lo que ha obligado a prohibir la cría de aves de corral al aire libre para evitar el contacto con aves silvestres.Las consecuencias económicas de esta medida son devastadoras para el sector. Tal y como ha explicado el veterinario experto en aves, Juan Carlos Abad, la enfermedad supone "un roto para las granjas". Según Abad, el mayor problema no es solo el sacrificio de los animales, sino las restricciones comerciales que conlleva. "Toda tu producción queda restringida a la exportación. Entonces, muchas veces ahí es donde encuentras las mayores pérdidas, incluso mayores que tener que sacrificar una granja, al perder la posibilidad de comercio internacional", ha sentenciado.La gripe aviar es una enfermedad letal que se propaga con extrema rapidez. Como se ha detallado en el espacio de COPE, un ave puede morir en apenas 24 horas tras contagiarse. Por ello, los protocolos de seguridad son muy estrictos: si se detecta un solo caso positivo en una explotación, es obligatorio sacrificar a todas las demás aves como medida de prevención. La transmisión se produce principalmente por el contacto con aves silvestres. En este sentido, el epidemiólogo Juan José Badiola ya ha explicado que "muchas de las aves que transmiten la gripe aviar viven en África y en primavera viajan al norte, pasando por la península".Para hacer frente a esta crisis, la coordinación entre administraciones es fundamental. El consejero de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo, ha asegurado que trabajan "coordinados con otras comunidades autónomas para intentar entre todos reducir al máximo un problema que ha aparecido no solo en España, sino en toda Europa". El objetivo, ha añadido, es que la situación "impacte lo menos posible en la producción de huevos y de gallinas, que es lo que nos preocupa". De momento, la prohibición de cría al aire libre se mantendrá hasta el 28 de febrero. La medida se suma a las ya implantadas en otras zonas, como el confinamiento de aves en 250 municipios de Castilla y León.La crisis de la gripe aviar no solo afecta a los productores, sino que también tiene una repercusión directa en los precios que los consumidores encuentran en el supermercado. Desde el pasado mes de febrero, el precio de la docena de huevos se ha disparado un 50%. Con la Navidad a la vuelta de la esquina, se espera que la situación afecte también al precio del pollo y del pavo. De hecho, como apunta el experto agrícola César Lumbreras, el precio de la carne de pollo ya se encuentra en niveles históricos debido al impacto de la epidemia en la producción.
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.