Escuchar "8# Rompiendo el aislamiento - Miradas desde pueblos originarios a la pandemia, Mexico y Colombia"
Síntesis del Episodio
Hace unos días llegaba a nuestras manos y oidos un comunicado del EZLN sobre como veían la situación generada por este virus que tan rapido se contagia. Contagia cuerpos, conversaciones y discursos de políticos y economistas, y tanto la enfermedad como las medidas que se toman para tratar de frenarla, no afectan por igual a unas que a otras. Quisimos entonces preguntar por otras formas de mirar, y invitamos a compartir sus voces y reflexiones a cinco hombres y mujeres pertenecientes a pueblos originarios de Colombia y Mexico. Ellas nos invitan a reflexionar sobre la prevención colectiva en territorios acechados por actores armados y el despojo territorial, la salud cuando se desconfia completamente de una sanidad publica estatal, en la importancia de la siembra en tiempos de confinamiento y como lo rural susenta lo urbano, y en los mayores como referentes.
Así que en esta octava edición de Rompiendo el aislamiento nos acompañan:
Lupita, Sociedad Civil de las Abejas, Acteal, Chiapas (México)- Pueblo Maya Tzotzil
Mario Luna Romero, territorio Yaqui, Vicam, Sonora, (México) - Pueblo Yaqui
Dora Muñoz y Rosalba Velasco, Norte del Cauca (Colombia) - Pueblo nasa
Leidy Pai, Nariño (Colombia) - Pueblo Awa.
Sus voces se entremezclaran con la musica de Wejxa Kiwe, de del Resguardo de Pueblo Nuevo, Caldono, en el Cauca colombiano. También le mete ritmo al programa la canción que relata la revuelta de Oaxaca (México) en el 2006, "El son de la barricada".
Como todos los días también tendremos nuestro contestador del confinamiento, donde escucharemos desde cuentos zapatistas, un poema de Ana Aupi, hasta la situación de los presos en Euskal Herria y algunas informaciones sobre el macroalbergue para gente sin techo improvisado cual campamento de refugiados en una ciudad con miles de plazas hoteleras vacias.
Quieres colaborar? Tienes alguna situación que denunciar? Te han echado del trabajo? Crees que esta situación acentúa desigualdades que ya existen? Envíanos una nota de voz que no supere los 2 minutos al número de wasap o telegram, 622887443. También puedes escribirnos al correo electrónico [email protected]
Así que en esta octava edición de Rompiendo el aislamiento nos acompañan:
Lupita, Sociedad Civil de las Abejas, Acteal, Chiapas (México)- Pueblo Maya Tzotzil
Mario Luna Romero, territorio Yaqui, Vicam, Sonora, (México) - Pueblo Yaqui
Dora Muñoz y Rosalba Velasco, Norte del Cauca (Colombia) - Pueblo nasa
Leidy Pai, Nariño (Colombia) - Pueblo Awa.
Sus voces se entremezclaran con la musica de Wejxa Kiwe, de del Resguardo de Pueblo Nuevo, Caldono, en el Cauca colombiano. También le mete ritmo al programa la canción que relata la revuelta de Oaxaca (México) en el 2006, "El son de la barricada".
Como todos los días también tendremos nuestro contestador del confinamiento, donde escucharemos desde cuentos zapatistas, un poema de Ana Aupi, hasta la situación de los presos en Euskal Herria y algunas informaciones sobre el macroalbergue para gente sin techo improvisado cual campamento de refugiados en una ciudad con miles de plazas hoteleras vacias.
Quieres colaborar? Tienes alguna situación que denunciar? Te han echado del trabajo? Crees que esta situación acentúa desigualdades que ya existen? Envíanos una nota de voz que no supere los 2 minutos al número de wasap o telegram, 622887443. También puedes escribirnos al correo electrónico [email protected]
Más episodios del podcast Rompiendo el aislamiento
Rompiendo el Aislamiento_11
03/04/2020
10_Rompiendo el Aislamiento
02/04/2020
7# Rompiendo el Aislamiento
30/03/2020
5# Rompiendo el aislamiento - Cuidemos a las que cuidan (Trabajadoras del hogar y del cuidado)
26/03/2020
2#RompiendoElAislamiento
23/03/2020
1# Rompiedo el Aislamiento
20/03/2020
Cuña Rompiendo el Aislamiento
19/03/2020
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.