Escuchar "Reto Toptimba episodio 3"
Síntesis del Episodio
Hola de nuevo, te saluda Luis Banda en una cápsula más del reto Toptimba. Un taller en el que te invitamos a que aprendas a bailar salsa cubana en rueda, en sólo 8 semanas.
Si ya estás en el reto, tú me conoces y si todavía no, te invito a que veas los detalles en www.toptimba.com.mx/reto
En estas cápsulas comparto contigo información monotemática acerca de temas difíciles de abordar en clase, pero que te conviene conocer. Hoy quiero hablarte de algo básico, pero que muchas veces se olvida.
A la importancia de escuchar la música a la hora de aprender a bailar.
Este tema da para mucho, pero hoy quiero centrarme en la estructura de la música.
Para explicarme mejor, déjame te pongo este ejemplo.
Cuando vas a algún lugar donde se baila casino, es muy común ver a parejas bailando que apenas empieza la canción comienzan a dar vueltas y vueltas. Si uno mira el movimiento y escucha la canción es notorio que como que algo no concuerda: El baile no tiene que ver con la intención de la música. Eso es bailar desligado de la música. Bailar mecánicamente.
Cuando aprendemos la posición cerrada de la rueda, es precisamente para bailar esa parte la música que es más relajada, más soneada. La posición abierta de la rueda es para cuando la canción rompe para cuando empieza la timba.
Esto lo veremos más específicamente en la clase, pero la idea con la que me gustaría que te quedes en este momento es esa: que la música tiene una estructura y que al seguirla se baila más rico.
La pieza que escuchamos se llama mi música y la canta Alexander Abreu, uno de los grandes grandes de la salsa cubana y como podrán escuchar tiene claramente esa estructura: una introducción soneada que dura dos minutos y a partir de ahí la música hace un cambio.
Si estás bailando en pareja, es hasta el minuto dos en donde queda hacer vueltas elaboradas, porque antes fue momento para acoplarte con tu pareja, conocerle, disfrutar la música y entablar el vínculo necesario para la siguiente parte que es más enérgica y virtuosa de la música.
Te invito a que escuches este fragmento de la introducción y después el momento en el que la música cambia.
¿Te das cuenta? Ahí no queda hacer vueltas y vueltas, pero escucha este otro momento, donde claramente la música le avisa al bailador que viene lo bueno. El tumbao del piano es señal inconfundible.
¿Te diste cuenta?
Eso es lo que te quería transmitir en esta emisión. Para que de ahora en adelante escuches más la música y tengas presente que sus intenciones son tu guía.
De este tema volveremos a hablar, y para ello quiero invitar a un gran amigo: Jorge Martínez, para que nos platique su experiencia al llegar a Cuba y bailar allá y que nos narre cómo le hizo para hacer que unos cubanos buena onda en el malecón le enseñaran los secretos de bailar conectados con la música, pero bueno ese será tema de otra emisión.
Por lo pronto, en las notas del programa te dejo la liga a 3 canciones que claramente tienen la estructura de la que hoy usamos como ejemplo, para que te sientes y solamente las escuches. Además están muy buenas.
Me despido, si estás en el reto, nos vemos en tu próxima sesión o si quieres conocer detalles del reto Toptimba, te dejo el enlace en las notas del programa.
Se despide de ti, tu amigo, Luis Banda.
Casineros somos y en la rueda andamos.
www.toptimba.com.mx/reto
Si ya estás en el reto, tú me conoces y si todavía no, te invito a que veas los detalles en www.toptimba.com.mx/reto
En estas cápsulas comparto contigo información monotemática acerca de temas difíciles de abordar en clase, pero que te conviene conocer. Hoy quiero hablarte de algo básico, pero que muchas veces se olvida.
A la importancia de escuchar la música a la hora de aprender a bailar.
Este tema da para mucho, pero hoy quiero centrarme en la estructura de la música.
Para explicarme mejor, déjame te pongo este ejemplo.
Cuando vas a algún lugar donde se baila casino, es muy común ver a parejas bailando que apenas empieza la canción comienzan a dar vueltas y vueltas. Si uno mira el movimiento y escucha la canción es notorio que como que algo no concuerda: El baile no tiene que ver con la intención de la música. Eso es bailar desligado de la música. Bailar mecánicamente.
Cuando aprendemos la posición cerrada de la rueda, es precisamente para bailar esa parte la música que es más relajada, más soneada. La posición abierta de la rueda es para cuando la canción rompe para cuando empieza la timba.
Esto lo veremos más específicamente en la clase, pero la idea con la que me gustaría que te quedes en este momento es esa: que la música tiene una estructura y que al seguirla se baila más rico.
La pieza que escuchamos se llama mi música y la canta Alexander Abreu, uno de los grandes grandes de la salsa cubana y como podrán escuchar tiene claramente esa estructura: una introducción soneada que dura dos minutos y a partir de ahí la música hace un cambio.
Si estás bailando en pareja, es hasta el minuto dos en donde queda hacer vueltas elaboradas, porque antes fue momento para acoplarte con tu pareja, conocerle, disfrutar la música y entablar el vínculo necesario para la siguiente parte que es más enérgica y virtuosa de la música.
Te invito a que escuches este fragmento de la introducción y después el momento en el que la música cambia.
¿Te das cuenta? Ahí no queda hacer vueltas y vueltas, pero escucha este otro momento, donde claramente la música le avisa al bailador que viene lo bueno. El tumbao del piano es señal inconfundible.
¿Te diste cuenta?
Eso es lo que te quería transmitir en esta emisión. Para que de ahora en adelante escuches más la música y tengas presente que sus intenciones son tu guía.
De este tema volveremos a hablar, y para ello quiero invitar a un gran amigo: Jorge Martínez, para que nos platique su experiencia al llegar a Cuba y bailar allá y que nos narre cómo le hizo para hacer que unos cubanos buena onda en el malecón le enseñaran los secretos de bailar conectados con la música, pero bueno ese será tema de otra emisión.
Por lo pronto, en las notas del programa te dejo la liga a 3 canciones que claramente tienen la estructura de la que hoy usamos como ejemplo, para que te sientes y solamente las escuches. Además están muy buenas.
Me despido, si estás en el reto, nos vemos en tu próxima sesión o si quieres conocer detalles del reto Toptimba, te dejo el enlace en las notas del programa.
Se despide de ti, tu amigo, Luis Banda.
Casineros somos y en la rueda andamos.
www.toptimba.com.mx/reto
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.