Escuchar ""La cosa maldita" de Ambrose Bierce - Relatos de Terror Macabra visión - Episodio exclusivo para mecenas"
Síntesis del Episodio
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! La cosa maldita (The Damned Thing) —también publicado como El engendro maldito— es un relato de terror del escritor norteamericano Ambrose Bierce (1842-1914), publicado en la antología de 1893: Cuentos de soldados y civiles (Tales of Soldiers and Civilians)
#relatos #terror #cuentosdeterror
En La cosa maldita, uno de los grandes cuentos de Ambrose Bierce, conviven todos los ingredientes del relato gótico tradicional: un cadáver (espantosamente mutilado), un grupo de hombres predispuestos a lo fantástico, y la Cosa, un ente indescriptible que probablemente inspiró El color que cayó del cielo (The Colour Out Of Space), de H.P. Lovecraft.
A pesar de sus coincidencias con la literatura gótica, La cosa maldita va un poco más lejos: es también un relato filosófico que trata de razonar sobre cómo el ser humano da por sentada su relación y comprensión de la naturaleza, cuando en realidad existe en ella un amplio margen indetectable para nuestros sentidos. Por este motivo lo consideramos un excelente ejemplo de invisibilidad en la literatura.
En esta línea argumental, a la que podríamos sumar el notable relato de Guy de Maupassant: El horla (Le Horla); todo lo que no entendemos se vuelve simultáneamente invisible y perceptible. No podemos ver el horror, no podemos tocarlo, medirlo, pesarlo, pero podemos sentirlo como una corriente eléctrica que atraviesa la médula espinal acaso despertado sentidos primitivos ya en desuso...
Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Relatos de terror Macabra Visión. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/660711
#relatos #terror #cuentosdeterror
En La cosa maldita, uno de los grandes cuentos de Ambrose Bierce, conviven todos los ingredientes del relato gótico tradicional: un cadáver (espantosamente mutilado), un grupo de hombres predispuestos a lo fantástico, y la Cosa, un ente indescriptible que probablemente inspiró El color que cayó del cielo (The Colour Out Of Space), de H.P. Lovecraft.
A pesar de sus coincidencias con la literatura gótica, La cosa maldita va un poco más lejos: es también un relato filosófico que trata de razonar sobre cómo el ser humano da por sentada su relación y comprensión de la naturaleza, cuando en realidad existe en ella un amplio margen indetectable para nuestros sentidos. Por este motivo lo consideramos un excelente ejemplo de invisibilidad en la literatura.
En esta línea argumental, a la que podríamos sumar el notable relato de Guy de Maupassant: El horla (Le Horla); todo lo que no entendemos se vuelve simultáneamente invisible y perceptible. No podemos ver el horror, no podemos tocarlo, medirlo, pesarlo, pero podemos sentirlo como una corriente eléctrica que atraviesa la médula espinal acaso despertado sentidos primitivos ya en desuso...
Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Relatos de terror Macabra Visión. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/660711
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.