Escuchar ""Casa tomada" de Julio Cortázar"
Síntesis del Episodio
Relato de Julio Cortázar: Casa Tomada, publicado originalmente en la edición número 11 de 1946 de la revista Los Anales de Buenos Aires, dirigida por Jorge Luis Borges, y luego reeditado en la antología de 1951: Bestiario.
#relato #autor #casasencantadas
La Casa del título es donde vive el narrador y su hermana, Irene. Ninguno se ha casado, y subsisten de los ingresos económicos de sus campos. Sus únicas actividades domésticas son limpiar la Casa. Irene pasa el día tejiendo ropa, mucha ropa. El narrador lee, sobre todo literatura francesa. La Casa, una mansión enorme que los hermanos heredaron, está dividida en dos segmentos. En la entrada se accede a un vestíbulo que conduce al atrio, que consta de una sala de estar, dos dormitorios a cada lado y, separados por un pasillo, la cocina y un baño. La segunda mitad de la Casa, a la que se accede por una enorme puerta de roble, contiene la biblioteca, otros tres dormitorios y un comedor. Debido a las desproporciones entre la superficie de la residencia y las necesidades diarias de los dos hermanos, estos solo entran a la segunda sección para limpiar o buscar algún libro en particular...
La monotonía de la vida doméstica termina abruptamente cuando el narrador empieza a escuchar ruidos extraños provenientes de la segunda sección de la Casa. Cerrando rápidamente la puerta para evitar que entre lo que sea que esté ahí, el hermano le dice a su hermana que «se han apoderado de la parte de atrás». Aunque entristecidos, ninguno parece demasiado exaltado [«sucedió tan simple y sin alboroto»]; como si estuvieran esperando que algo así sucediera...
[«Casa Tomada bien podría representar todos mis miedos, o quizás, todas mis aversiones; en ese caso la interpretación antiperonista me parece bastante posible, emergiendo incluso inconscientemente.» (Julio Cortázar)]
#relato #autor #casasencantadas
La Casa del título es donde vive el narrador y su hermana, Irene. Ninguno se ha casado, y subsisten de los ingresos económicos de sus campos. Sus únicas actividades domésticas son limpiar la Casa. Irene pasa el día tejiendo ropa, mucha ropa. El narrador lee, sobre todo literatura francesa. La Casa, una mansión enorme que los hermanos heredaron, está dividida en dos segmentos. En la entrada se accede a un vestíbulo que conduce al atrio, que consta de una sala de estar, dos dormitorios a cada lado y, separados por un pasillo, la cocina y un baño. La segunda mitad de la Casa, a la que se accede por una enorme puerta de roble, contiene la biblioteca, otros tres dormitorios y un comedor. Debido a las desproporciones entre la superficie de la residencia y las necesidades diarias de los dos hermanos, estos solo entran a la segunda sección para limpiar o buscar algún libro en particular...
La monotonía de la vida doméstica termina abruptamente cuando el narrador empieza a escuchar ruidos extraños provenientes de la segunda sección de la Casa. Cerrando rápidamente la puerta para evitar que entre lo que sea que esté ahí, el hermano le dice a su hermana que «se han apoderado de la parte de atrás». Aunque entristecidos, ninguno parece demasiado exaltado [«sucedió tan simple y sin alboroto»]; como si estuvieran esperando que algo así sucediera...
[«Casa Tomada bien podría representar todos mis miedos, o quizás, todas mis aversiones; en ese caso la interpretación antiperonista me parece bastante posible, emergiendo incluso inconscientemente.» (Julio Cortázar)]
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.