Relato de la Conquista

“Escrito escasos años después de la Conquista, en 1528, el autor anónimo del texto utilizó la lengua náhuatl para expresarse y los caracteres latinos para escribirla, lo que nos hace pensar que se trataba de un indígena tlatelolca con nivel intelectual para haber aprendido ya las letras castellanas y escribir el Relato de la Conquista. En ella se lee desde la llegada de los españoles hasta los sangrientos sucesos que llevan a la conquista de Tenochtitlan y Tlatelolco.” El anterior es un fragmento de la presentación del emérito arqueólogo mexicano Eduardo Matos Moctezuma (Ciudad de México, 1940) al texto que se estrena, traducido directamente de los manuscritos originales en náhuatl por Ángel María Garibay (Estado de México, 1892 - Ciudad de México, 1967), filólogo, historiador y sacerdote mexicano, doctor Honoris causa por la UNAM. Estos textos fueron publicados en la colección Pequeños Grandes Ensayos (2006) de la UNAM. Agradecemos la colaboración musical de la OFUNAM. D.R. © UNAM 2016

Relato de la Conquista

Últimos episodios del podcast Relato de la Conquista