Rejugando Videojuegos en la Paternidad

22/09/2025 1h 57min
Rejugando Videojuegos en la Paternidad

Escuchar "Rejugando Videojuegos en la Paternidad"

Síntesis del Episodio

¿A qué juegan nuestros hijos?
Seis padres que también son jugadores hablan claro sobre
Fortnite, Roblox y otros títulos de moda.
Aprenderás qué significan los
PEGI, qué reacciones observar y
qué signos de alerta conviene tener en cuenta.
¿Te preguntas…?
- ¿Qué riesgos reales hay en los juegos online?
- ¿Cuánto tiempo es demasiado?
- ¿Cómo interpretar el PEGI de
un juego?
- ¿Qué hago si mi hijo se frustra o se aísla jugando?


En este episodio especial de Rejugando, el equipo se sumerge en un tema tan cotidiano como apasionante: cómo conviven los videojuegos con la paternidad, la maternidad y la crianza de los más pequeños. Con un panel repleto de madres, padres y jugadores de toda la vida, el debate arranca con una pregunta clave:
👉 ¿A qué edad es bueno que los niños empiecen a jugar a videojuegos?

Hoy en día, el 84% de los niños entre 6 y 10 años juega a videojuegos, y no solo hablamos de consolas: móviles, tablets y apps educativas también cuentan como parte de ese mundo interactivo.

Beneficios de los videojuegos en la infancia

El programa repasa varios puntos positivos de introducir a los peques en el mundo gamer, siempre con supervisión:

Desarrollo de la motricidad fina gracias a juegos de plataformas o puzzles.

Coordinación visual y auditiva con títulos coloridos y musicales.

Creatividad e imaginación en sandbox como Minecraft o Roblox.

Socialización digital, donde Fortnite se convierte en el “nuevo banco del parque”, un lugar para charlar con amigos además de jugar.

Interés cultural y educativo, con casos de niños que aprenden geografía o historia gracias a sagas como Assassin’s Creed.

Riesgos y señales de alerta

Por supuesto, no todo es de color de rosa. Los padres del programa comparten anécdotas de frustración, obsesión o enfados cuando toca apagar la consola. Entre las red flags más comentadas:

Irritabilidad al desconectar.

Preferencia absoluta por las pantallas frente al juego físico.

Obsesión con progresar más rápido que los compañeros.

Riesgos en plataformas difíciles de controlar, como Roblox, donde aparecen micropagos, ganchos psicológicos y contactos con desconocidos.

El papel de los padres

El mensaje central del episodio es claro: los videojuegos no son el enemigo, el problema es la falta de acompañamiento. Igual que un padre observa a su hijo en el parque, también debe interesarse por lo que juega, investigar títulos, entender el PEGI y establecer límites de tiempo y de contenido.
Además, se insiste en la importancia de jugar juntos, compartir la experiencia y convertirla en un espacio de confianza y aprendizaje.

Reflexiones finales

El podcast desmonta el mito de que los videojuegos “aislan”. En realidad, son una herramienta cultural más, comparable a leer un cómic, ver una serie o salir a la calle con amigos. La clave está en el equilibrio: un poco de aire libre, un poco de pantallas, y mucha supervisión.

El episodio también recuerda que la industria ha evolucionado: existen juegos pensados para niños, experiencias educativas y controles parentales cada vez más completos. Pero la última palabra siempre la tienen los adultos que acompañan a los pequeños en este viaje digital. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals