Escuchar "La comunicación del Neandertal (Redes #339)"
Síntesis del Episodio
Los Neandertales se comunicaban con musicalidad en la voz , en los movimientos corporales y en la gesticulación . Esta es la tesis de Steven John Mithen Catedrático de Arqueología de la Universidad de Reading, en el Reino Unido. Mithen conjuga su interés en las excavaciones y el trabajo de campo con su conocimiento en sicología y neurociencia. Entre sus obras destacan "La prehistoria de la mente" y "El Canto del Neandertal"
Este arqueólogo especializado en sicología y neurociencia explica al programa Redes que la capacidad de crear metáforas como "Mi hijo es tan fuerte como un león", es lo que realmente nos hace humanos. En lugar de la capacidad de fabricar herramientas, de crear relaciones sociales o de crear un lenguaje, puesto que ahora ya se sabe que los monos y los pájaros también tienen estas capacidades.
La entrevista de Eduard Punset también se adentra en la importancia que tuvo para el desarrollo intelectual del hombre, el nacimiento de la agricultura. Gracias al calentamiento global que hubo en la tierra, los asentamientos humanos practicaron la agricultura, con ella vinieron los excedentes y el comercio y por ende la economía. La agricultura proporcionó la base del desarrollo intelectual.
Además de los reportajes y las noticias científicas, el programa cuenta con un interesante debate con Jordi Serralonga especialista en homínidos de la Universidad de Barcelona y con Itziar Laka profesora de Lingüística de la Universidad del País Vasco.
Este arqueólogo especializado en sicología y neurociencia explica al programa Redes que la capacidad de crear metáforas como "Mi hijo es tan fuerte como un león", es lo que realmente nos hace humanos. En lugar de la capacidad de fabricar herramientas, de crear relaciones sociales o de crear un lenguaje, puesto que ahora ya se sabe que los monos y los pájaros también tienen estas capacidades.
La entrevista de Eduard Punset también se adentra en la importancia que tuvo para el desarrollo intelectual del hombre, el nacimiento de la agricultura. Gracias al calentamiento global que hubo en la tierra, los asentamientos humanos practicaron la agricultura, con ella vinieron los excedentes y el comercio y por ende la economía. La agricultura proporcionó la base del desarrollo intelectual.
Además de los reportajes y las noticias científicas, el programa cuenta con un interesante debate con Jordi Serralonga especialista en homínidos de la Universidad de Barcelona y con Itziar Laka profesora de Lingüística de la Universidad del País Vasco.
Más episodios del podcast Redes (Emisiones Anteriores)
La Invasión de los Sentidos (REDES #266)
11/12/2015
La Vida en Otros Universos (#REDES 267)
20/09/2015
Complejidad y Caos (REDES #275)
10/09/2015
Dios no Juega a los Dados - (Redes #256)
19/07/2015
Nanotecnología (Redes #405)
07/07/2014
La Paradoja De Nuestra Vida (Redes #399)
26/06/2014
La vida secreta de los árboles (Redes #398)
29/01/2014
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.