Escuchar "63. El hombre que confundió a su mujer con un sombrero de Oliver Sacks "
Síntesis del Episodio
El hombre que confundió a su mujer con un sombrero es un libro de Oliver Sack publicado en 1985.
Sinópsis: Narra veinte historiales médicos de pacientes perdidos en el mundo extraño y aparentemente irremediable de las enfermedades neurológicas. Se trata de casos de individuos, aquejados por inauditas aberraciones de la percepción, y que, sin embargo, poseen insólitos dones artísticos o científicos. Son estudios que nos permiten acceder al universo de los enfermos nerviosos y comprender su situación. Como gran médico, Sacks nunca pierde de vista el cometido final de la medicina: el sujeto humano que sufre y lucha.
El libro narra las patologías del cerebro humanos y como algunos de estas afecciones alteran la conducta de un modo "gracioso" para quien observa, la prosa con la que escribe Sacks es literaria pero a la vez científica, cada caso es narrado como una novela para retener al lector y recién al final del capítulo se mete en una explicación biológico de lo que sucede.
No es un libro difícil, no hay que tenés conocimientos previos en neurología o psicólogia para comprenderlo, ya que está muy bien explicado y la idea central del libro es mostrar las diferentes patologías que pueden afectar el cerebro.
Si te interesa como funciona el cerebro y la mente y cuáles son las afecciones que pueden ocurrir o sólo tenés curiosidad y querés leer un libro entretenido pero que a la vez te informe sobre algo este es una excelente opción.
Instagram: https://www.instagram.com/recomendacionesconfran/?hl=es
Cafecito app: https://cafecito.app/recomendacionconfran
PayPal: [email protected]
Sinópsis: Narra veinte historiales médicos de pacientes perdidos en el mundo extraño y aparentemente irremediable de las enfermedades neurológicas. Se trata de casos de individuos, aquejados por inauditas aberraciones de la percepción, y que, sin embargo, poseen insólitos dones artísticos o científicos. Son estudios que nos permiten acceder al universo de los enfermos nerviosos y comprender su situación. Como gran médico, Sacks nunca pierde de vista el cometido final de la medicina: el sujeto humano que sufre y lucha.
El libro narra las patologías del cerebro humanos y como algunos de estas afecciones alteran la conducta de un modo "gracioso" para quien observa, la prosa con la que escribe Sacks es literaria pero a la vez científica, cada caso es narrado como una novela para retener al lector y recién al final del capítulo se mete en una explicación biológico de lo que sucede.
No es un libro difícil, no hay que tenés conocimientos previos en neurología o psicólogia para comprenderlo, ya que está muy bien explicado y la idea central del libro es mostrar las diferentes patologías que pueden afectar el cerebro.
Si te interesa como funciona el cerebro y la mente y cuáles son las afecciones que pueden ocurrir o sólo tenés curiosidad y querés leer un libro entretenido pero que a la vez te informe sobre algo este es una excelente opción.
Instagram: https://www.instagram.com/recomendacionesconfran/?hl=es
Cafecito app: https://cafecito.app/recomendacionconfran
PayPal: [email protected]
Más episodios del podcast Recomendaciones con Fran
119. Sindicato de cursilería Facundo Calvó
26/09/2025
116. Tiene que ser aquí de Maggie O´ Farrell
29/08/2025
115. McMindfulness de Ronald Purser
22/08/2025
114. En vísperas de Iván Turguénev
25/07/2025
112. Hombres en mi situación –Per Petterson
27/06/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.