Escuchar "49. Irracionalidad de Justin E.H. Smith "
Síntesis del Episodio
J.S es un filósofo norteamericano que en 2020 escribió un libro sobre el “lado oscuro de la razón”. La razón siempre ha sido un tema que ha llamado la atención a lo largo de la historia tanto a filósofos como a investigadores y a la gente. Varias conceptualizaciones se han hecho y se ha asumido por lo general que el hombre es el único animal racional, como también que es el único capaz de poder llevar a cabo actos racionales de manera deliberada.
En este libro Smith intenta dar cuenta que la razón no es tan espectacular y alejada como la podemos se la piensa, sino que para poder pensar la razón tenemos que pensar también a la sin razón o también conocida irracionalidad. Lo que va hacer Smith es un recorrido genealógico, con ejemplos actuales, sobre cómo en cada momento de la historia de la humanidad la irracionalidad estuvo presente, argumentando que ser irracionales es parte de la condición humana, no es el primer autor en proponer esto, pero su desarrollo en el libro con actualidad lo hace llevadero.
Ante asumir a la racionalidad como algo que compete de manera exclusiva a los humanos Smith argumenta en el uno de los capítulos que la racionalidad es parte de la naturaleza porque todo lo que hace está está guiada por leyes infalibles, a modo de justificación va a usar a la astronomía, la subida y bajada de las mareas y también ejemplos de animales sobre todo a los pulpos citando un artículo muy interesante que habla como los pulpos llevan adelante actos de racionalidad.
Algo que me gustó mucho del libro es está posición de asumir a la racionalidad como algo natural y la irracionalidad como algo que siempre está presente en la historia humana y que por cada acto de racionalidad aparece un acto contrario de irracionalidad, como son las pseudociencias. La irracionalidad de manera individual se manifiesta a través de los sueños, el alcohol, emoción, pasiones, afectado acentuadas por el uso de drogas, mientras que de manera colectiva la irracionalidad se manifiesta a través de la religión, el misticismo, narraciones, teorías conspirativas, retórica, sexualidad que escapa a sus roles prescritos.
Un libro muy bueno para pensar la irracionalidad de otra manera, junto con la racionalidad. Veamos de que se trata...
En este libro Smith intenta dar cuenta que la razón no es tan espectacular y alejada como la podemos se la piensa, sino que para poder pensar la razón tenemos que pensar también a la sin razón o también conocida irracionalidad. Lo que va hacer Smith es un recorrido genealógico, con ejemplos actuales, sobre cómo en cada momento de la historia de la humanidad la irracionalidad estuvo presente, argumentando que ser irracionales es parte de la condición humana, no es el primer autor en proponer esto, pero su desarrollo en el libro con actualidad lo hace llevadero.
Ante asumir a la racionalidad como algo que compete de manera exclusiva a los humanos Smith argumenta en el uno de los capítulos que la racionalidad es parte de la naturaleza porque todo lo que hace está está guiada por leyes infalibles, a modo de justificación va a usar a la astronomía, la subida y bajada de las mareas y también ejemplos de animales sobre todo a los pulpos citando un artículo muy interesante que habla como los pulpos llevan adelante actos de racionalidad.
Algo que me gustó mucho del libro es está posición de asumir a la racionalidad como algo natural y la irracionalidad como algo que siempre está presente en la historia humana y que por cada acto de racionalidad aparece un acto contrario de irracionalidad, como son las pseudociencias. La irracionalidad de manera individual se manifiesta a través de los sueños, el alcohol, emoción, pasiones, afectado acentuadas por el uso de drogas, mientras que de manera colectiva la irracionalidad se manifiesta a través de la religión, el misticismo, narraciones, teorías conspirativas, retórica, sexualidad que escapa a sus roles prescritos.
Un libro muy bueno para pensar la irracionalidad de otra manera, junto con la racionalidad. Veamos de que se trata...
Más episodios del podcast Recomendaciones con Fran
119. Sindicato de cursilería Facundo Calvó
26/09/2025
116. Tiene que ser aquí de Maggie O´ Farrell
29/08/2025
115. McMindfulness de Ronald Purser
22/08/2025
114. En vísperas de Iván Turguénev
25/07/2025
112. Hombres en mi situación –Per Petterson
27/06/2025