Escuchar "GARACHINE"
Síntesis del Episodio
En Panamá, el bullerengue o bullarengue es un género de música y de baile propio de los afrodescendientes de la provincia de Darién, que data de la época colonial.
En la provincia de Darién, el bullerengue no es un baile exclusivo de mujeres como su par en Colombia. En cambio es un baile en pareja que posee un carácter eminentemente erótico, de conquista y amor. Tiene su origen en la tradición ancestral darienita, que al momento de conocer la mujer que su marido ha regresado de la selva, victorioso de la cacería de animales, ella organiza una fiesta para celebrar tal acontecimiento. La mujer como dueña de la celebración, invita a los tamboreros de la comunidad, a sus comadres y vecinos, y monta su fiesta de tambor por el éxito de su marido en la caza.
En el bullarengue panameño el parejo va a prácticamente comerse a su pareja a besos y ella a cuidarla que él no la bese, en el pasado este baile tenía un contenido tan sensual y poco pudoroso que los adultos le prohibían a los niños presenciar estas celebraciones, lo que causo que las nuevas generaciones de darienitas no supieran cantarlo, bailarlo ni tocarlo, actualmente se ha tratado de bajar un poco el tono del baile y se le está enseñando a los niños en los colegios de aquella provincia para que la tradición no muera.
En la provincia de Darién, el bullerengue no es un baile exclusivo de mujeres como su par en Colombia. En cambio es un baile en pareja que posee un carácter eminentemente erótico, de conquista y amor. Tiene su origen en la tradición ancestral darienita, que al momento de conocer la mujer que su marido ha regresado de la selva, victorioso de la cacería de animales, ella organiza una fiesta para celebrar tal acontecimiento. La mujer como dueña de la celebración, invita a los tamboreros de la comunidad, a sus comadres y vecinos, y monta su fiesta de tambor por el éxito de su marido en la caza.
En el bullarengue panameño el parejo va a prácticamente comerse a su pareja a besos y ella a cuidarla que él no la bese, en el pasado este baile tenía un contenido tan sensual y poco pudoroso que los adultos le prohibían a los niños presenciar estas celebraciones, lo que causo que las nuevas generaciones de darienitas no supieran cantarlo, bailarlo ni tocarlo, actualmente se ha tratado de bajar un poco el tono del baile y se le está enseñando a los niños en los colegios de aquella provincia para que la tradición no muera.
Más episodios del podcast RE-sonando
PODCAST MARCOS GILKES P1
21/10/2020
PODCAST MARCOS GILKES P2
21/10/2020
PODCAST MARCOS GILKES P3
21/10/2020
Bolero Banco Nacional 1950
16/10/2020
Brisas Mesanas, 1979
13/07/2020
la coba esta de moda, 1965
30/06/2020
Repicador Solo, 1985
20/06/2020
Tío Caimán años 70
12/06/2020
Lo que el DENI puede hacer, 1987
12/06/2020
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.