Escuchar "Canadá en la Américas Café – Fin de semana del 16 al 18 de agosto 2019"
Síntesis del Episodio
                            El menú de este fin de semana es francófilo y acadiano, también un poco artístico, científico y migratorio. Mis colegas Leonardo Gimeno y Luis Laborda y y quien les escribe, Paloma Martínez, en la cabina; Pierre Dutil, Marc André y Benoit Duran en los controles, les presentamos este programa semanal del equipo Latinoamericano de RCI. 
EL VIDEO DEL PROGRAMA
https://youtu.be/QlC460jR5vE?t=57
EL AUDIO DEL PROGRAMA
https://www.rcinet.ca/es/wp-content/uploads/sites/4/2019/08/ES_Morcelage_1_2019-08-16T14-23-16.880.mp3
LOS INVITADOS - FRANCÓFILOS LATINOAMERICANOS
Este 15 de agosto se celebró en todo lo que se conoce como Acadia, la Fiesta Nacional de los Acadianos.
Los Acadianos o Acadienses son todos aquellos que pertenecen a un grupo étnico y cultural distinto y cuya lengua materna es el francés que vive principalmente en América del Norte, en las provincias canadienses de Nuevo Brunswick, Isla del Príncipe Eduardo, y Nueva Escocia (que forman el territorio de la Acadia) y en Quebec, así como en el estado estadounidense de Maine. En cuanto a los Cajuns, forman un grupo étnico en Louisiana que tiene a los Acadianos como sus antepasados.
(©The Canadian Press/Chris Donovan)
En el marco de estas celebraciones, que comenzaron el fin de semana pasado, pero que continúan hasta este domingo, se lleva a cabo el Congreso Nacional Acadiense y dentro de él, la 3ª Reunión de la Red de Ciudades Francófonas de América / Movilización juvenil organizado por el Centre de la francophonie des Amériques donde 17 jóvenes francófonos de las Américas participan.
Dos de esos jóvenes son Emmanuel Alberto Videla, de Argentina y Carlos Adrian Zúñiga González, de México y nos acompañaron por tele-conferencia desde la ciudad de Moncton, en Nuevo Brunswick.
Emmanuel Alberto Videla (foto a la izquierda) - Fundador del sitio web La classe de francais, profesor de francés como Lengua Extranjera y periodista - Buenos Aires (Buenos Aires), Argentina
Carlos Adrián Zúñiga González (foto a la derecha) - Profesor de Francés como Lengua Extranjera en la UNAM y diseñador gráfico -
Ciudad de México (México), México.
TEMAS DE LA SEMANA
(©iStockPhoto)
¿Proyecto de ”Chip cerebral” del magnate Elon Musk pone en jaque la mente humana? Conectar el cerebro humano directamente a las computadoras detallando los pasos para poder crear una simbiosis con la inteligencia artificial. Según sus planes, el prototipo podría ser implantado en un ser humano a finales del 2020. La motivación de la creación de “Neuralink”.
(Foto: ASSOCIATED PRESS/TOM FOX)
 	
Más refugiados sin acceso a la vivienda en Toronto - La Agencia Canadiense de Empleo y Desarrollo Social indicó recientemente que una cantidad cada vez mayor de refugiados se ve obligada a vivir en lugares no preparados para albergarlos. Luis Laborda habló con Diana Gallego, del Centro de Refugio FJC de Toronto, habló sobre el tema.
(Foto: Cortesía del MBAM)
«Arte y orgullo unidos»: el Museo de Bellas Artes de Montreal participa en el Festival del Orgullo LGBTQ - Por cuarto año consecutivo, el Musée des beaux-arts de Montréal (Museo de Bellas Artes de Montreal) se asocia al Festival del Orgullo de Montreal, una celebración de la diversidad sexual y cultural. Participa en el desfile de clausura del festival con su propia carroza alegórica. Estas acciones, nos dijo la directora general y curadora principal del Museo, Nathalie Bondil, son parte de la misión del museo de promover la inclusión y la diversidad en todas sus formas ya sea cultural, sexual, étnica o de otro tipo.
UN POCO DE HISTORIA - 50 AÑOS DE WOODSTOCK
https://www.youtube.com/watch?v=EuKI-PFlAlw
LAS IMÁGENES DE LA SEMANA
 
			
window.jQuery || document.write('
                    EL VIDEO DEL PROGRAMA
https://youtu.be/QlC460jR5vE?t=57
EL AUDIO DEL PROGRAMA
https://www.rcinet.ca/es/wp-content/uploads/sites/4/2019/08/ES_Morcelage_1_2019-08-16T14-23-16.880.mp3
LOS INVITADOS - FRANCÓFILOS LATINOAMERICANOS
Este 15 de agosto se celebró en todo lo que se conoce como Acadia, la Fiesta Nacional de los Acadianos.
Los Acadianos o Acadienses son todos aquellos que pertenecen a un grupo étnico y cultural distinto y cuya lengua materna es el francés que vive principalmente en América del Norte, en las provincias canadienses de Nuevo Brunswick, Isla del Príncipe Eduardo, y Nueva Escocia (que forman el territorio de la Acadia) y en Quebec, así como en el estado estadounidense de Maine. En cuanto a los Cajuns, forman un grupo étnico en Louisiana que tiene a los Acadianos como sus antepasados.
(©The Canadian Press/Chris Donovan)
En el marco de estas celebraciones, que comenzaron el fin de semana pasado, pero que continúan hasta este domingo, se lleva a cabo el Congreso Nacional Acadiense y dentro de él, la 3ª Reunión de la Red de Ciudades Francófonas de América / Movilización juvenil organizado por el Centre de la francophonie des Amériques donde 17 jóvenes francófonos de las Américas participan.
Dos de esos jóvenes son Emmanuel Alberto Videla, de Argentina y Carlos Adrian Zúñiga González, de México y nos acompañaron por tele-conferencia desde la ciudad de Moncton, en Nuevo Brunswick.
Emmanuel Alberto Videla (foto a la izquierda) - Fundador del sitio web La classe de francais, profesor de francés como Lengua Extranjera y periodista - Buenos Aires (Buenos Aires), Argentina
Carlos Adrián Zúñiga González (foto a la derecha) - Profesor de Francés como Lengua Extranjera en la UNAM y diseñador gráfico -
Ciudad de México (México), México.
TEMAS DE LA SEMANA
(©iStockPhoto)
¿Proyecto de ”Chip cerebral” del magnate Elon Musk pone en jaque la mente humana? Conectar el cerebro humano directamente a las computadoras detallando los pasos para poder crear una simbiosis con la inteligencia artificial. Según sus planes, el prototipo podría ser implantado en un ser humano a finales del 2020. La motivación de la creación de “Neuralink”.
(Foto: ASSOCIATED PRESS/TOM FOX)
Más refugiados sin acceso a la vivienda en Toronto - La Agencia Canadiense de Empleo y Desarrollo Social indicó recientemente que una cantidad cada vez mayor de refugiados se ve obligada a vivir en lugares no preparados para albergarlos. Luis Laborda habló con Diana Gallego, del Centro de Refugio FJC de Toronto, habló sobre el tema.
(Foto: Cortesía del MBAM)
«Arte y orgullo unidos»: el Museo de Bellas Artes de Montreal participa en el Festival del Orgullo LGBTQ - Por cuarto año consecutivo, el Musée des beaux-arts de Montréal (Museo de Bellas Artes de Montreal) se asocia al Festival del Orgullo de Montreal, una celebración de la diversidad sexual y cultural. Participa en el desfile de clausura del festival con su propia carroza alegórica. Estas acciones, nos dijo la directora general y curadora principal del Museo, Nathalie Bondil, son parte de la misión del museo de promover la inclusión y la diversidad en todas sus formas ya sea cultural, sexual, étnica o de otro tipo.
UN POCO DE HISTORIA - 50 AÑOS DE WOODSTOCK
https://www.youtube.com/watch?v=EuKI-PFlAlw
LAS IMÁGENES DE LA SEMANA
window.jQuery || document.write('
 ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.
				