Escuchar "La Hora Global - Líbano, Siria y el Congo: cuando los estados son parte del problema"
Síntesis del Episodio
Con Carlos Pocaro repasamos sus percepciones sobre los momentos de desorden ydescontrol en Medio Oriente y Africa.En SiriaEl 8 de diciembre de 2024, una coalición de grupos rebeldes —principalmente Hay’at TahriralSham (HTS) junto con facciones respaldadas por Turquía— lanzó una ofensiva relámpagoque tomó Damasco y provocó la caída del gobierno de Assad. Este huyó a Rusia, donde fueacogido con asilo político.Fue el fin de más de 50 años de gobierno autoritario de la familia Assad. La caída del régimenimplicó un debilitamiento notable del apoyo regional a Rusia e Irán y del influyente papel deHezboláEn marzo de 2025 se desató una ola brutal de violencia contra comunidades alauitas en zonascosteras como Latakia, Baniyas y Jableh. Familias enteras fueron asesinadas mediante actosatroces, como descuartizamientos y humillaciones, provocando una aterradora escaladasectariaEsta realidad ha estado marcada por violencia sectaria, crisis humanitaria masiva y un futuropolítico aún incierto.En LíbanoIsrael ha lanzado una serie de ataques dirigidos que destruyeron estructuras clave deHezbollah: entre ellos, el jefe Hassan Nasrallah, su adjunto Hashem Safieddine, varioscomandantes regionales y gran parte de su arsenal e infraestructura militarLa ofensiva de 2024 incluyó la destrucción de bases, túneles, depósitos de armas yfortificaciones, y confiscación de más de 155.000 armas, 13.000 lanzamisiles antitanque ydrones.El gobierno libanés, bajo el mandato del primer ministro Nawaf Salam, aprobó los objetivos deun plan impulsado por EE. UU. para retomar el monopolio del uso de la fuerza, incluyendo eldesarme de Hezbollah.Aunque hay avances institucionales en materia de reformar y fortalecer el Estado, el sistemapolítico sectario y la influencia de Hezbollah en el gobierno complican la transiciónEn el CongoDesde 2022, la RDC ha enfrentado una grave crisis humanitaria e inestabilidad en el este delpaís, principalmente por la resurgencia del grupo rebelde M23, que ha avanzado y capturadoimportantes ciudades como Goma y Bukavu. Este grupo ha contado con un fuerte respaldomilitar de Ruanda, incluyendo el despliegue de tropas de Kigali.La ofensiva más dramática ocurrió en enero de 2025, cuando el M23, con apoyo de Ruanda,capturó Goma en cuestión de días. La RDC respondió acelerando el deterioro de sus vínculosdiplomáticos con Ruanda, acusándolo directamente de “declaración de guerra”.El 27 de junio de 2025, se firmó un importante acuerdo de paz, conocido como el WashingtonAccord, con la mediación de Estados Unidos (con el rol destacado del gobierno de Trump),Qatar y la participación de los ministros de Relaciones Exteriores de ambos países.Este acuerdo tiene un fuerte componente geoestratégico: EE.UU. busca asegurar acceso a losminerales críticos del Congo en lugar de que entren por influencia china.
Más episodios del podcast Radiomundo 1170 AM
Noticias al mediodía - 25.11.2025
25/11/2025
Noticias al mediodía - 24.11.2025
24/11/2025
Noticias al mediodía - 21.11.2025
21/11/2025
Nunca discutimos dijo … Los tres Pepes
20/11/2025
EL NIÑO ON RUBY TUESDAY GALGO CONVERSATION
20/11/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.