Escuchar "Bares de Montevideo: los nuevos y los de antes, un bien patrimonial"
Síntesis del Episodio
Los invitados a esta Sobremesa fueron Francisco Supervielle y Mauricio Oliveri de “Café Paraíso” (@cafeparaisouy), Pedro de “Las Cabras” (@lascabrascafe) y Martín Carneiro de Bar "Montevideo al Sur" (@mvdalsur).Montevideo tiene en sus bares y cafés una de las expresiones más vivas de su identidad urbana. La palabra bar, heredada del inglés, comenzó a usarse a fines del siglo XIX para designar los mostradores de madera donde se servían bebidas rápidas, un espacio de paso y socialización.En Uruguay el bar tiene un sentido más amplio: no solo es un lugar donde tomar café o un trago, sino también un sitio de encuentro, de conversación, de cultura popular y de pertenencia barrial. Hablar de un bar en Montevideo es hablar de un pedazo de historia compartida, de esquinas que marcan generaciones, de mesas que han sido testigo de amistades, conspiraciones políticas, romances y tertulias literarias.Los bares más antiguos de la ciudad, muchos fundados entre los siglos XIX y XX, nacieron al calor de la inmigración europea. Italianos, españoles, armenios, gallegos, vascos y tantos otros llegaron con recetas de cocina, idiomas y músicas que pronto se mezclaron con los acentos y costumbres locales.Esos bares fueron puntos de reunión de oficios, lugares donde se construyó comunidad y donde Montevideo fue tomando forma. Allí se compartían noticias, se tejían solidaridades, se transmitía la cultura oral y se conservaban sabores caseros que hoy son parte de nuestro patrimonio cotidiano.De ahí que hoy hablemos de bares patrimoniales. No se trata solo de locales con muchos años de historia, sino de espacios que han conservado su esencia: la arquitectura original, el mobiliario de madera o de hierro, los rituales sociales de siempre, la hospitalidad de la barra, las historias del barrio. Son verdaderos reservorios de memoria urbana y cultural.Al mismo tiempo, Montevideo se renueva. En los últimos años han surgido bares y cafés nuevos que reinterpretan la tradición y la actualizan: propuestas gastronómicas innovadoras, espacios de diseño contemporáneo, coctelería creativa, ambientes que dialogan con las tendencias globales pero que también reconocen la historia de la ciudad. La convivencia entre lo nuevo y lo viejo es parte del encanto de la capital: uno puede pasar de un bar histórico de la Ciudad Vieja, con su barra de estaño y fotos amarillentas, a un café recién inaugurado en Cordón o Palermo donde se tuestan granos de especialidad y se programan ciclos de jazz.
Más episodios del podcast Radiomundo 1170 AM
Noticias al mediodía - 25.11.2025
25/11/2025
Noticias al mediodía - 24.11.2025
24/11/2025
Noticias al mediodía - 21.11.2025
21/11/2025
Nunca discutimos dijo … Los tres Pepes
20/11/2025
EL NIÑO ON RUBY TUESDAY GALGO CONVERSATION
20/11/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.