Legados de los procesos de memoria en la UPN

04/07/2025 45 min Episodio 5
Legados de los procesos de memoria en la UPN

Escuchar "Legados de los procesos de memoria en la UPN"

Síntesis del Episodio

En este episodio, nos adentramos en los caminos de la memoria tejida desde el arte, la pedagogía y la resistencia. Hablamos de un legado que ha marcado profundamente a generaciones en la Universidad Pedagógica Nacional y en múltiples territorios del país.
Nuestro invitado es William Fortich Palencia, licenciado en Educación Comunitaria con énfasis en Derechos Humanos, artista integral, dramaturgo, pedagogo y fundador de múltiples procesos culturales y pedagógicos a lo largo y ancho de Colombia. Su obra ha cruzado las tablas, las aulas, las calles y las pantallas, siempre al servicio de la vida, la dignidad y la verdad.
William ha hecho del arte un ritual para la transformación: desde comparsas que marchan con memoria, hasta obras que denuncian silencios impuestos por la violencia. Ha acompañado a víctimas del conflicto armado, ha formado a cientos de artistas en zonas vulnerables, y ha hecho del teatro una herramienta de justicia simbólica. Desde el Observatorio de Cultura y Civilización hasta Kábala Teatro, su trabajo revela que la escena es también territorio político y pedagógico.
Hoy hablaremos de obras como Dilan, Carlos y Fair: Silencios que no callan, y de cómo el cuerpo, la palabra y la imagen se convierten en archivo vivo de memorias colectivas.
Este episodio es una invitación a reconocer que la memoria no solo se construye desde el pasado, sino que se representa, se canta, se dramatiza y se enseña. Porque cuando el arte se encuentra con la educación popular, la memoria se vuelve territorio que se recorre con el cuerpo entero.