Escuchar "Vuelan las Plumas - SARA BERTRAND: DOS TÍTULOS, DOS MUJERES, UNA VOZ"
Síntesis del Episodio
La premiada y prolífica autora chilena Sara Bertrand llega a las librerías locales con dos libros de alto vuelo y elegante factura: Canción de recuerdos inútiles en coautoría con el ilustrador Olea (Escrito con Tiza, 2023) y Samurái (Libros del Pez Espiral, 2023) con ilustraciones de Francisco de Borja Valdés.
Canción de recuerdos inútiles trae una advertencia final: “Querido lector, querida lectora, esta crónica quiso escribirse a cuatro manos, provocar un intercambio de impresiones, una conversación sobre amor y despecho entre un ilustrador y una escritora, pero la protagonista corrió con voz propia; su desesperación y gracia, cierto delirio también, la hizo saltar sobre la página en blanco y arrebatarnos esta historia”.
Como relata la misma Sara Bertrand, el proyecto inicial se vio abortado cuando luego de observar durante una Feria a un lector que llegó atrasado a las cuatro presentaciones que realizó y un encuentro breve en un café donde lo reconoció, hizo surgir en ella la necesidad de hablar de amores imposible, de arrebatos amorosos, de quiebres y desengaños, de lo imposible… de modo que escribió el texto que le entregó al otro día a Olea. El ilustrador debió leer varias veces el relato hasta comprender cómo enfrentaría la materialización visual de una protagonista “algo loca”, como dice Sara.
El resultado ha sido un libro de impecable factura publicado por la editorial Escrito con Tiza.
El colorido y materialidad rústica y elegante conversa de manera azarosa con otro libro que Sara Bertrand publica en estos días: Samurái (Libros del Pez Espiral, 2023). Una historia que narra la relación de una niña con un abuelo migrante que, en la última etapa de su vida, ha decidido encerrarse en su biblioteca como una manera de contener una realidad que no acepta, un estado de cosas que tiene a un tirano en el poder.
Samurái habla también de la migración y las marcas invisibles que quedan en el cuerpo y alma de los migrantes. Y como una manera de dialogar con ese abuelo arquitecto al que le interesaba el urbanismo y cómo se vive la ciudad, el libro contiene un leporello en negro y dorado con los bocetos del también arquitecto Francisco de Borja Valdés.
La periodista Vivian Lavín conversa con la autora Sara Bertrand, sobre sus dos últimos libros en Vuelan las Plumas.
Canción de recuerdos inútiles trae una advertencia final: “Querido lector, querida lectora, esta crónica quiso escribirse a cuatro manos, provocar un intercambio de impresiones, una conversación sobre amor y despecho entre un ilustrador y una escritora, pero la protagonista corrió con voz propia; su desesperación y gracia, cierto delirio también, la hizo saltar sobre la página en blanco y arrebatarnos esta historia”.
Como relata la misma Sara Bertrand, el proyecto inicial se vio abortado cuando luego de observar durante una Feria a un lector que llegó atrasado a las cuatro presentaciones que realizó y un encuentro breve en un café donde lo reconoció, hizo surgir en ella la necesidad de hablar de amores imposible, de arrebatos amorosos, de quiebres y desengaños, de lo imposible… de modo que escribió el texto que le entregó al otro día a Olea. El ilustrador debió leer varias veces el relato hasta comprender cómo enfrentaría la materialización visual de una protagonista “algo loca”, como dice Sara.
El resultado ha sido un libro de impecable factura publicado por la editorial Escrito con Tiza.
El colorido y materialidad rústica y elegante conversa de manera azarosa con otro libro que Sara Bertrand publica en estos días: Samurái (Libros del Pez Espiral, 2023). Una historia que narra la relación de una niña con un abuelo migrante que, en la última etapa de su vida, ha decidido encerrarse en su biblioteca como una manera de contener una realidad que no acepta, un estado de cosas que tiene a un tirano en el poder.
Samurái habla también de la migración y las marcas invisibles que quedan en el cuerpo y alma de los migrantes. Y como una manera de dialogar con ese abuelo arquitecto al que le interesaba el urbanismo y cómo se vive la ciudad, el libro contiene un leporello en negro y dorado con los bocetos del también arquitecto Francisco de Borja Valdés.
La periodista Vivian Lavín conversa con la autora Sara Bertrand, sobre sus dos últimos libros en Vuelan las Plumas.
Más episodios del podcast Radio Universidad de Chile
Tomar Palco 07/10/2025
07/10/2025
Tomar Palco 23/09/2025
23/09/2025
Tomar Palco 16/09/2025
16/09/2025
Descabelladas - Presidente Gabriel Boric: "La democracia no se valora sino hasta que se pierde"
10/09/2025
Palabra Pública - Teresa Paneque 01/09
01/09/2025
Palabra Pública - Federico Rojas 25/08
25/08/2025
Palabra Pública - Alexandra Kohan 18/08
18/08/2025
Tomar Palco 05/08/2025
05/08/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.