Escuchar "Vuelan las Plumas - ANDRÉS KALAWSKI: La escritura como un menú a dos tiempos"
Síntesis del Episodio
                            Para Andrés Kalawski (Santiago, 1977) la comida es una manera de transformar. Y la escritura también. 
En su Instagram personal muestra a menudo elaboradas preparaciones que dan cuenta de las transformaciones a las que somete a ingredientes de tipo animal y vegetal hasta convertirlos en platos que termina montando con especial cuidado. Se caracteriza por una cocina audaz y multicultural.
En la literatura hace algo parecido. Toma un ingrediente, es decir, una idea, la que va macerando lentamente, condimentando intelectualmente y emocionalmente, hasta que se sienta a preparar o escribir. Su primera novela tiene por título “Cuchillos” (Laurel, 2023) y dice que “la idea la trabajó mucho antes de empezar a escribir. Cuando ya decidió escribirla, lo hizo a mano, lo que lo obligó a escribir más lento y escuchando siempre la misma música, una playlist de Spotify llamada Winter Kills, por el nombre de la canción de Yazoo”.
“Cuchillos” es una novela que cuenta las peripecias de dos entrenadores silenciosos, Mario y Elena, en un mundo distópico donde los guardias son los que imponen la ley a punta de palazos. Para Kalawski, eran ellos, los guardias, los más importantes porque son los que mantienen el orden de este mundo. Luego aparecieron los durmientes, los escritores, maestros y aprendices de cocineros, entre otros. Las imágenes de este mundo que pareciera brillar en su fosforescencia a través de las 120 páginas de esta breve novela fueron naciendo y “escribir es seguir esas imágenes en todas las consecuencias”, dice.
En su faceta de co guionista junto a Ximena Jara es parte de un podcast llamado “Proyecto 50” realizado por Democracia en LSD, Radio Universidad de Chile, Instituto Milenio Vio Demos, COES y factor Crítico y que es posible escucharlo cada día a las 14h a través del 102.5FM o en Spotify. Un experimento radial, de la misma manera que los culinarios a los que está habituado, en los que se mezclan diferentes elementos, como noticias, ranking musicales, documentos clasificados y audios originales de los 50 días antes y después del golpe civil y militar de 1973. Cada uno de los breves audios se cierra con el nombre de las personas asesinadas.
El escritor Andrés Kalawski conversa con la periodista Vivian Lavín sobre su novela “Cuchillos” y sobre “Proyecto 50” en Vuelan las Plumas.
                        
                    En su Instagram personal muestra a menudo elaboradas preparaciones que dan cuenta de las transformaciones a las que somete a ingredientes de tipo animal y vegetal hasta convertirlos en platos que termina montando con especial cuidado. Se caracteriza por una cocina audaz y multicultural.
En la literatura hace algo parecido. Toma un ingrediente, es decir, una idea, la que va macerando lentamente, condimentando intelectualmente y emocionalmente, hasta que se sienta a preparar o escribir. Su primera novela tiene por título “Cuchillos” (Laurel, 2023) y dice que “la idea la trabajó mucho antes de empezar a escribir. Cuando ya decidió escribirla, lo hizo a mano, lo que lo obligó a escribir más lento y escuchando siempre la misma música, una playlist de Spotify llamada Winter Kills, por el nombre de la canción de Yazoo”.
“Cuchillos” es una novela que cuenta las peripecias de dos entrenadores silenciosos, Mario y Elena, en un mundo distópico donde los guardias son los que imponen la ley a punta de palazos. Para Kalawski, eran ellos, los guardias, los más importantes porque son los que mantienen el orden de este mundo. Luego aparecieron los durmientes, los escritores, maestros y aprendices de cocineros, entre otros. Las imágenes de este mundo que pareciera brillar en su fosforescencia a través de las 120 páginas de esta breve novela fueron naciendo y “escribir es seguir esas imágenes en todas las consecuencias”, dice.
En su faceta de co guionista junto a Ximena Jara es parte de un podcast llamado “Proyecto 50” realizado por Democracia en LSD, Radio Universidad de Chile, Instituto Milenio Vio Demos, COES y factor Crítico y que es posible escucharlo cada día a las 14h a través del 102.5FM o en Spotify. Un experimento radial, de la misma manera que los culinarios a los que está habituado, en los que se mezclan diferentes elementos, como noticias, ranking musicales, documentos clasificados y audios originales de los 50 días antes y después del golpe civil y militar de 1973. Cada uno de los breves audios se cierra con el nombre de las personas asesinadas.
El escritor Andrés Kalawski conversa con la periodista Vivian Lavín sobre su novela “Cuchillos” y sobre “Proyecto 50” en Vuelan las Plumas.
Más episodios del podcast Radio Universidad de Chile
                                
                                
                                    Tomar Palco 07/10/2025                                
                                                                    07/10/2025
                                                            
                                                    
                                
                                
                                    Tomar Palco 23/09/2025                                
                                                                    23/09/2025
                                                            
                                                    
                                
                                
                                    Tomar Palco 16/09/2025                                
                                                                    16/09/2025
                                                            
                                                    
                                
                                
                                    Descabelladas - Presidente Gabriel Boric: "La democracia no se valora sino hasta que se pierde"                                
                                                                    10/09/2025
                                                            
                                                    
                                
                                
                                    Palabra Pública - Teresa Paneque 01/09                                
                                                                    01/09/2025
                                                            
                                                    
                                
                                
                                    Palabra Pública - Federico Rojas 25/08                                
                                                                    25/08/2025
                                                            
                                                    
                                                    
                                
                                
                                    Palabra Pública - Alexandra Kohan 18/08                                
                                                                    18/08/2025
                                                            
                                                    
                                                    
                                
                                
                                    Tomar Palco 05/08/2025                                
                                                                    05/08/2025
                                                            
                                             ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.
				