Escuchar "Escuela para zombis"
Síntesis del Episodio
                            Escuela para zombis, primer radioteatro presentado en vivo con personas sordas
 
La mexicana Sandra Karina Romo busca rescatar este género
Se presenta el jueves 11 de octubre, a las 12:00 horas, en la Casa de Cultura
 
Con una destacada trayectoria como productora radiofónica, la mexicana Sandra Karina Romo Guerra se impuso el reto que sólo en apariencia puede ser considerado una contradicción: hacer radio con sordos. Una propuesta que resulta didáctica al público y que da respuesta a la pregunta ¿cómo los sordos hacen radio?
Escuela para zombis. Radioteatro realizado con jóvenes sordos es el primer radioteatro presentado en vivo con personas sordas, un proyecto que surge en 2014 con el apoyo de la Beca de Educación Artística otorgado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y siguiendo el éxito de La hora feliz, programa radiofónico hecho con la ayuda de jóvenes que carecen de audición, con el que la directora ganó en 2012 el primer lugar en la Novena Bienal Internacional de Radio en la categoría de Programa para niños y niñas, impulsado por la Secretaría de Educación Pública y el entonces Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, a través de Radio Educación.
Con la excusa de una academia donde les enseñan a los jóvenes a ser muertos vivientes para las producciones cinematográficas o televisivas, la hidrocálida hace una reflexión sobre la perspectiva de género y demuestra cómo la limitación auditiva no es un impedimento para hacer radio.
La propuesta forma parte del programa Cervantino para todos en el proyecto FIC incluyente del Festival Internacional Cervantino, dirigido a personas con capacidades diferentes.
Guionista y productora, Sandra Karina Romo siempre ha demostrado tener un gusto por lo sonoro y por el radioteatro, género que busca rescatar. Esto la llevó a crear la exposición Aguascalientes, cuatro estaciones sonoras, que incluye una serie de grabaciones de audio en los que expone la diversidad de sonidos del entramado de esa ciudad.
Ha impartido clases de radio en distintos lugares de la República Mexicana, como Aguascalientes, Monterrey, Chiapas y Ciudad de México, así como en Venezuela y Senegal. También ha hecho radioprogramas con sectores de la población en vulnerabilidad.
                    La mexicana Sandra Karina Romo busca rescatar este género
Se presenta el jueves 11 de octubre, a las 12:00 horas, en la Casa de Cultura
Con una destacada trayectoria como productora radiofónica, la mexicana Sandra Karina Romo Guerra se impuso el reto que sólo en apariencia puede ser considerado una contradicción: hacer radio con sordos. Una propuesta que resulta didáctica al público y que da respuesta a la pregunta ¿cómo los sordos hacen radio?
Escuela para zombis. Radioteatro realizado con jóvenes sordos es el primer radioteatro presentado en vivo con personas sordas, un proyecto que surge en 2014 con el apoyo de la Beca de Educación Artística otorgado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y siguiendo el éxito de La hora feliz, programa radiofónico hecho con la ayuda de jóvenes que carecen de audición, con el que la directora ganó en 2012 el primer lugar en la Novena Bienal Internacional de Radio en la categoría de Programa para niños y niñas, impulsado por la Secretaría de Educación Pública y el entonces Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, a través de Radio Educación.
Con la excusa de una academia donde les enseñan a los jóvenes a ser muertos vivientes para las producciones cinematográficas o televisivas, la hidrocálida hace una reflexión sobre la perspectiva de género y demuestra cómo la limitación auditiva no es un impedimento para hacer radio.
La propuesta forma parte del programa Cervantino para todos en el proyecto FIC incluyente del Festival Internacional Cervantino, dirigido a personas con capacidades diferentes.
Guionista y productora, Sandra Karina Romo siempre ha demostrado tener un gusto por lo sonoro y por el radioteatro, género que busca rescatar. Esto la llevó a crear la exposición Aguascalientes, cuatro estaciones sonoras, que incluye una serie de grabaciones de audio en los que expone la diversidad de sonidos del entramado de esa ciudad.
Ha impartido clases de radio en distintos lugares de la República Mexicana, como Aguascalientes, Monterrey, Chiapas y Ciudad de México, así como en Venezuela y Senegal. También ha hecho radioprogramas con sectores de la población en vulnerabilidad.
Más episodios del podcast Radio UG en el Festival Internacional Cervantino
                                
                                
                                    Orquesta China de Shangái - Parte 2                                
                                                                    25/01/2019
                                                            
                                                    
                                
                                
                                    Orquesta China de Shangái - Parte 1                                
                                                                    25/01/2019
                                                            
                                                    
                                
                                
                                    Mokoomba - Parte 2                                
                                                                    25/01/2019
                                                            
                                                    
                                
                                
                                    Mokoomba - Parte 1                                
                                                                    25/01/2019
                                                            
                                                    
                                
                                
                                    Manipuri Jagoi Marup - Parte 2                                
                                                                    25/01/2019
                                                            
                                                    
                                
                                
                                    Manipuri Jagoi Marup - Parte 1                                
                                                                    25/01/2019
                                                            
                                             ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.
				