Escuchar "ASTROLABIO 20-3 con Gladys González"
Síntesis del Episodio
El poeta alemán Goethe decía: "El hombre mas feliz del mundo es aquel que sepa reconocer los méritos de los demás y pueda alegrarse del bien ajeno como si fuera el propio.
La felicidad es una energía viva y activa, una reacción en cadena que no solo beneficia a mis amigos, sino a los amigos de mis amigos.
La importancia de incluir los estados emocionales "positivos" es parte fundamental de la empatía; no solo compartir los pesos, el dolor y el esfuerzo, sino, poder sentir la felicidad del otro como una forma de mi felicidad.
Vivimos en un sistema socio cultural, que ha sido moldeado por patrones financieros, donde el objetivo máximo es la competencia, o como decía Montesquieu, si sólo quisiéramos ser felices sería fácil, pero lo que queremos es ser mas felices que los demás, lo que es generalmente difícil, pues pensamos que ellos son mas felices de lo que en realidad son.
Disfrutar el logro del otro es un estado superior de la felicidad, ya que uno no espera recibir nada, ni especula con conseguir nada del otro. Simplemente la experiencia misma de la alegría por el bien del otro, es decir, es como en toda muestra de amor algo que uno recibe al darla.
Y si uno ha afinado un poco su sensibilidad es posible que pueda oír el ruido del trabajo que al otro le ha costado llegar a ese punto, escuchar sus dudas frente al desafío, hasta sentir las lagrimas que el otro ha dejado rodar frente al miedo y la inseguridad de poder lograrlo.
Ser espectador de la felicidad del otro no es un trabajo secundario, es un privilegio que algunos conocen y que todos deberíamos experimentar. Es una acto de Amor, y como todo acto de amor desinteresado, es revolucionario.
Nos recuerda que la historia de ese otro no es tan distinta a la miá, y que:
Alegrarse por la felicidad del otro, es ser feliz dos veces.
Leo Cordoba
La felicidad es una energía viva y activa, una reacción en cadena que no solo beneficia a mis amigos, sino a los amigos de mis amigos.
La importancia de incluir los estados emocionales "positivos" es parte fundamental de la empatía; no solo compartir los pesos, el dolor y el esfuerzo, sino, poder sentir la felicidad del otro como una forma de mi felicidad.
Vivimos en un sistema socio cultural, que ha sido moldeado por patrones financieros, donde el objetivo máximo es la competencia, o como decía Montesquieu, si sólo quisiéramos ser felices sería fácil, pero lo que queremos es ser mas felices que los demás, lo que es generalmente difícil, pues pensamos que ellos son mas felices de lo que en realidad son.
Disfrutar el logro del otro es un estado superior de la felicidad, ya que uno no espera recibir nada, ni especula con conseguir nada del otro. Simplemente la experiencia misma de la alegría por el bien del otro, es decir, es como en toda muestra de amor algo que uno recibe al darla.
Y si uno ha afinado un poco su sensibilidad es posible que pueda oír el ruido del trabajo que al otro le ha costado llegar a ese punto, escuchar sus dudas frente al desafío, hasta sentir las lagrimas que el otro ha dejado rodar frente al miedo y la inseguridad de poder lograrlo.
Ser espectador de la felicidad del otro no es un trabajo secundario, es un privilegio que algunos conocen y que todos deberíamos experimentar. Es una acto de Amor, y como todo acto de amor desinteresado, es revolucionario.
Nos recuerda que la historia de ese otro no es tan distinta a la miá, y que:
Alegrarse por la felicidad del otro, es ser feliz dos veces.
Leo Cordoba
Más episodios del podcast Radio Limón
4STROLABIO 19-12 Memento Crispin 9de9
21/12/2024
4STROLABIO 19-12 El Cielo ahora II 7de9
21/12/2024
4STROLABIO 19-12 El Cielo ahora I 6de9
21/12/2024
4STROLABIO 19-12 con Leo Cordoba 5de9
21/12/2024
4STROLABIO 19-12 Sagitario y Jupiter 4de9
21/12/2024
4STROLABIO 19-12 con Leo Cordoba 3de9
21/12/2024
4STROLABIO 19-12 con Leo Cordoba 2de9
21/12/2024
4STROLABIO 19-12 EDITORIAL 1de9
21/12/2024
4STROLABIO 12-12 con Esteban Sheppard 9de9
13/12/2024
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.