Escuchar "El sector olivarero de la Sierra participará en la manifestación organizada por UPA y COAG en Sevilla"
Síntesis del Episodio
El sector olivarero de las provincias de Cádiz, Málaga y Sevilla ha programado una serie de reuniones para debatir y encontrar soluciones a los problemas por los que atraviesa el olivar de montaña. El primero de estos encuentros se ha celebrado en el Ayuntamiento de Algodonales, estando presidido por el alcalde Ángel Acuña, quien destacó que desde Algodonales se apoyarán las demandas de los olivareros de montaña y de la comarca, para conseguir ayudas para el olivar de sierra y de baja producción. El alcalde ha resaltado igualmente que esta es otra de las medidas mediante la cual se pretende fijar la población al territorio “defendiendo uno de los cultivos más sociales”. La asimetría entre el cultivo en montaña, propio de la comarca serrana, y el intensivo de regadío también es objeto de preocupación para los pequeños productores, ya que aparte de la problemática que plantea la orografía del terreno para usarlo en otros cultivos, se unen los “injustos precios” que reciben los agricultores que no cubren en muchos casos los costes de mantenimiento.
Ese “injusto precio” que reciben los olivareros es consecuencia de los “movimientos especulativos alrededor del aceite”, combinados con una “competencia desleal” que ha forzado a los agricultores a instar a la Junta que certifique, a través de una etiqueta, la calidad real del producto que se ofrece en cada envase y se luche de esta forma contra el “fraude de las mezclas de aceite”. El apoyo a la D.O Sierra de Cádiz es considerado indispensable para el sector, de cara a ofrecer una información fiable a los consumidores sobre lo que están comprando.
Recordemos que a este respecto, la Junta ha anunciado que apoyará la promoción de los alimentos con denominación de calidad con 3,3 millones de euros en ayudas.
La próxima reunión está prevista para el próximo viernes, 5 de julio, en el Ayuntamiento de Olvera. Los olivareros de la Sierra de Cádiz seguirán mostrando su unidad en la convocatoria de manifestación que les llevará a Sevilla, el martes 9 de julio, a protestar junto a otros productores andaluces contra “los precios ridículos, las actividades fraudulentas y en defensa del mantenimiento de la población en el medio rural”.
Ese “injusto precio” que reciben los olivareros es consecuencia de los “movimientos especulativos alrededor del aceite”, combinados con una “competencia desleal” que ha forzado a los agricultores a instar a la Junta que certifique, a través de una etiqueta, la calidad real del producto que se ofrece en cada envase y se luche de esta forma contra el “fraude de las mezclas de aceite”. El apoyo a la D.O Sierra de Cádiz es considerado indispensable para el sector, de cara a ofrecer una información fiable a los consumidores sobre lo que están comprando.
Recordemos que a este respecto, la Junta ha anunciado que apoyará la promoción de los alimentos con denominación de calidad con 3,3 millones de euros en ayudas.
La próxima reunión está prevista para el próximo viernes, 5 de julio, en el Ayuntamiento de Olvera. Los olivareros de la Sierra de Cádiz seguirán mostrando su unidad en la convocatoria de manifestación que les llevará a Sevilla, el martes 9 de julio, a protestar junto a otros productores andaluces contra “los precios ridículos, las actividades fraudulentas y en defensa del mantenimiento de la población en el medio rural”.
Más episodios del podcast Radio COMARCA Cadena SER
La Fundación López Mariscal realiza una donación a un niño con parálisis cerebral en Puerto Serrano
26/07/2019
La nueva residencia de ancianos comarcal de Villaluenga se empezará a construir en octubre
23/07/2019
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.