El 75% de los feudos andalucistas de la provincia de Cádiz están en la Sierra

07/06/2019 19 min
El 75% de los feudos andalucistas de la provincia de Cádiz están en la Sierra

Escuchar "El 75% de los feudos andalucistas de la provincia de Cádiz están en la Sierra"

Síntesis del Episodio

La conformación de las diferentes corporaciones municipales en la Sierra centrará gran parte de la actualidad informativa durante los próximos días. Este próximo sábado, 15 de junio, se conformarán los diferentes ayuntamientos serranos, los cuales no presentarán grandes novedades en general, salvando las excepciones de Algar donde gobernará el PP, Puerto Serrano donde IU recupera el mando y Benaocaz que sigue en el aire. En la SER os hemos acercado a los feudos andalucistas de la comarca serrana. Localidades donde Andalucía x Sí ha conseguido la victoria de manera holgada para poder gobernar cómodamente, al menos en cuanto a presencia en el pleno, durante los próximos 4 años. Villamartín y Setenil de las Bodegas constituyen el 75% de los feudos andalucistas en la provincia siendo Barbate el 25% restante.
El alcalde villamartinense reelegido, Juan Luis Morales, ha desvelado la “fórmula mágica” que le ha llevado a gobernar durante 8 años, sorteando los peores momentos de la crisis económica, y a pesar de eso conseguir un progresivo aumento en el número de vecinos que han confiado en el proyecto y la gestíón andalucista.

Las previsiones que el alcalde andalucista ha hecho para los próximos 4 años han sido cautas aunque “ilusionantes”. Juan Luis Morales considera que “los alcaldes están para defender los intereses de su pueblo, pero normalmente se topan con otro tipo de obstáculos que hace que alguna situaciones sean mucho más complicadas de afrontar”. Para Juan Luis Morales “los ayuntamientos son entes vivos y hay que estar siempre preparados para actuar”.

En Setenil de las Bodegas, Rafael Vargas, ganó las elecciones por primera vez en 2015 tras el longevo gobierno del PSOE local. Los vecinos de Setenil no habían conocido desde las primeras elecciones en 1979 a otro partido en el gobierno municipal. Rafael Vargas ha hecho una distinción entre “los seguidores de la persona” y “los que siguen una ideología concreta”, concluyendo que “en los pueblos el candidato es fundamental por la cercanía de los habitantes de cada pueblo con su regidor municipal”. Una conclusión compartida durante todo el proceso electoral por el resto de candidatos y candidatas de la comarca.

Más episodios del podcast Radio COMARCA Cadena SER