Escuchar "007 Edulcorantes ¿buenos o malos?"
Síntesis del Episodio
                            Muchas veces escuchamos que los sustitutos del azúcar (los edulcorantes) son malos, incluso que provocan cáncer, alzheimer, que acabaron con los dinosaurios, etc...
Lo cierto es que cada día buscamos más productos "sin azúcar" o "sugar free" y debemos estar seguros de lo que nos metemos al cuerpo.
Veamos que pueden tener de malo y de bueno, y revisemos algunos falsos mitos
…
Los edulcorantes legalmente aprobados por la EFSA (European Food Safety Authority) son un grupo muy heterogéneo de sustancias, y algunas no se parecen a otras en nada. Por lo cual, no se puede generalizar, en nada se parece la sacarina al acesulfamo potásico (eso si que es un nombre!).
"Los edulcorantes naturales son mejores"
Que una sustancia sea natural no la hace mejor, la cicuta es muy natural y muchos reyes y paisanos han caído por sus naturales propiedades.
Existen algunos edulcorantes de origen natural aprobados que tienen una gran utilidad como la sucralosa y otros que es mejor no usar, como la fructosa (por muy natural que sea).
"Los edulcorantes no tienen calorías"
Falso, de hecho los hay calóricos y acalóricos.
Edulcorantes que aportan calorías: Glucosa. Sacarosa, Lactosa, Fructosa
Edulcorantes que NO aportan calorías: Acesulfamo, Aspartamo, Ciclamato, Sacarina, –Sucralosa, Taumatina, Neo-hesperidina-dihidrochalcona, Glicósidos del esteviol, Neotamo, Sal de aspartamo/acesulfamo, Advantamo. Polioles(Xilitol, Maltitol, etc).
"los edulcorantes producen cáncer"
Falso. Los edulcorantes aprobados por la EFSA son un reducido grupo de sustancias que están sometidas a un meticuloso estudio previo a su utilización en alimentación, y posteriormente a su aprobación continuan bajo vigilancia y revisión. Este falso mito viene a raíz de un bochornoso estudio de los años setenta en que se administraban mega dosis de ciclamato a ratas (algo así como si los humanos tomáramos varios kilos de sacarina al día) y supuestamente desarrollaban cancer.
"los edulcorantes adelgazan"
Falso. Curiosamente este mito es falso, y a la vez es contradictorio. Lo cierto es que reducir la ingesta de azúcares en la dieta ayuda a perder grasa corporal, pero también influye en nuestra flora intestinal y "nos autoengañamos" un poco, al pensar que algo sin azúcar se puede consumir sin problema y dejamos de mirar el resto de la composición.
"los diabéticos pueden tomarlos sin problema"
Falso. De nuevo no podemos generalizar. Los diabéticos pueden tomar algunos edulcorantes sin problema, como los edulcorantes acalóricos Acesulfamo, Aspartamo, Ciclamato, Sacarina, –Sucralosa, Taumatina, Neo-hesperidina-dihidrochalcona, Glicósidos del esteviol, Neotamo, Sal de aspartamo/acesulfamo, Advantamo., Polioles (Xilitol, Maltitol, etc).
Los diabéticos deberán tener especial cuidado con los siguientes edulcorantes:
Sorbitol. En el organismo se puede llegar a convertir en glucosa, y descompesar sus niveles de glucosa en sangre (glucemia).
Sacarosa. Evidente, es el azúcar de mesa.
Lactosa. Es un azúcar compuesto de glucosa y galactosa, es decir, que lo convertirán en glucosa y no deben abusar.
Fructosa. Si, es el azúcar de la fruta, y en su cantidad justa es bueno. Pero como muchas veces lo bueno o malo no depende de los componentes del alimento sino del alimento en sí. En la fruta, como por ejemplo, en la manzana tenemos una gran cantidad de fructosa, pero a su vez esta se encuentra dentro de una piel rica en fibra, agua, etc. que modulan la absorción y los perjuicios de este azúcar natural.
"Las sustancias que empiezan por E son malas"
Falso. La verdad es que las abreviaturas E-XXX han logrado que tengamos más miedo a tomar ciertos aditivos que a comer con las manos sucias, consumir agua no potable, etc.
Este es un sistema de abreviaturas que se estableció para pudieran caber las composiciones en las etiquetas de tamaño más reducido. Pero en muchas ocasiones podemos encontrar sustancias que nos resultan muy familiares bajo una de estas abreviaturas.
Por ejemplo, la "todopoderosa" vitamina C es el ácido ascórbico o también el E-330.
"Los edulcorantes alteran la flora intestinal"
Verdadero. Recientemente se han publicado algunos estudios en que se confirma que nuestra flora intestinal cambia cuando tomamos edulcorantes habitualmente en nuestra dieta.
A modo de reflexión personal creo que en general es bueno reducir la ingesta de azúcares en la dieta, y también de los edulcorantes, en cierto modo. Si comparamos nuestra alimentación actual con la de nuestros antepasados salta a la vista que la cantidad de carbohidratos y en especial de azúcares que tomamos son mucho mayores en la actualidad. Por otro lado, enfermedades como la diabetes o el llamado "Síndrome metabólico" han aumentado vertiginosamente en los últimos años.
Una buena costumbre puede ser acostumbrarse a tomar los alimentos tal y como son, sin azúcares ni edulcorantes añadidos, y emplear la miel en lugar del azúcar (especialmente si es artesanal), en cantidades moderadas.
Luis Jiménez Labaig
Farmacéutico comunitario 05/644
Diplomado Superior en Alimentación, Nutrición y Seguridad Alimentaria. ISCIII
                    Lo cierto es que cada día buscamos más productos "sin azúcar" o "sugar free" y debemos estar seguros de lo que nos metemos al cuerpo.
Veamos que pueden tener de malo y de bueno, y revisemos algunos falsos mitos
…
Los edulcorantes legalmente aprobados por la EFSA (European Food Safety Authority) son un grupo muy heterogéneo de sustancias, y algunas no se parecen a otras en nada. Por lo cual, no se puede generalizar, en nada se parece la sacarina al acesulfamo potásico (eso si que es un nombre!).
"Los edulcorantes naturales son mejores"
Que una sustancia sea natural no la hace mejor, la cicuta es muy natural y muchos reyes y paisanos han caído por sus naturales propiedades.
Existen algunos edulcorantes de origen natural aprobados que tienen una gran utilidad como la sucralosa y otros que es mejor no usar, como la fructosa (por muy natural que sea).
"Los edulcorantes no tienen calorías"
Falso, de hecho los hay calóricos y acalóricos.
Edulcorantes que aportan calorías: Glucosa. Sacarosa, Lactosa, Fructosa
Edulcorantes que NO aportan calorías: Acesulfamo, Aspartamo, Ciclamato, Sacarina, –Sucralosa, Taumatina, Neo-hesperidina-dihidrochalcona, Glicósidos del esteviol, Neotamo, Sal de aspartamo/acesulfamo, Advantamo. Polioles(Xilitol, Maltitol, etc).
"los edulcorantes producen cáncer"
Falso. Los edulcorantes aprobados por la EFSA son un reducido grupo de sustancias que están sometidas a un meticuloso estudio previo a su utilización en alimentación, y posteriormente a su aprobación continuan bajo vigilancia y revisión. Este falso mito viene a raíz de un bochornoso estudio de los años setenta en que se administraban mega dosis de ciclamato a ratas (algo así como si los humanos tomáramos varios kilos de sacarina al día) y supuestamente desarrollaban cancer.
"los edulcorantes adelgazan"
Falso. Curiosamente este mito es falso, y a la vez es contradictorio. Lo cierto es que reducir la ingesta de azúcares en la dieta ayuda a perder grasa corporal, pero también influye en nuestra flora intestinal y "nos autoengañamos" un poco, al pensar que algo sin azúcar se puede consumir sin problema y dejamos de mirar el resto de la composición.
"los diabéticos pueden tomarlos sin problema"
Falso. De nuevo no podemos generalizar. Los diabéticos pueden tomar algunos edulcorantes sin problema, como los edulcorantes acalóricos Acesulfamo, Aspartamo, Ciclamato, Sacarina, –Sucralosa, Taumatina, Neo-hesperidina-dihidrochalcona, Glicósidos del esteviol, Neotamo, Sal de aspartamo/acesulfamo, Advantamo., Polioles (Xilitol, Maltitol, etc).
Los diabéticos deberán tener especial cuidado con los siguientes edulcorantes:
Sorbitol. En el organismo se puede llegar a convertir en glucosa, y descompesar sus niveles de glucosa en sangre (glucemia).
Sacarosa. Evidente, es el azúcar de mesa.
Lactosa. Es un azúcar compuesto de glucosa y galactosa, es decir, que lo convertirán en glucosa y no deben abusar.
Fructosa. Si, es el azúcar de la fruta, y en su cantidad justa es bueno. Pero como muchas veces lo bueno o malo no depende de los componentes del alimento sino del alimento en sí. En la fruta, como por ejemplo, en la manzana tenemos una gran cantidad de fructosa, pero a su vez esta se encuentra dentro de una piel rica en fibra, agua, etc. que modulan la absorción y los perjuicios de este azúcar natural.
"Las sustancias que empiezan por E son malas"
Falso. La verdad es que las abreviaturas E-XXX han logrado que tengamos más miedo a tomar ciertos aditivos que a comer con las manos sucias, consumir agua no potable, etc.
Este es un sistema de abreviaturas que se estableció para pudieran caber las composiciones en las etiquetas de tamaño más reducido. Pero en muchas ocasiones podemos encontrar sustancias que nos resultan muy familiares bajo una de estas abreviaturas.
Por ejemplo, la "todopoderosa" vitamina C es el ácido ascórbico o también el E-330.
"Los edulcorantes alteran la flora intestinal"
Verdadero. Recientemente se han publicado algunos estudios en que se confirma que nuestra flora intestinal cambia cuando tomamos edulcorantes habitualmente en nuestra dieta.
A modo de reflexión personal creo que en general es bueno reducir la ingesta de azúcares en la dieta, y también de los edulcorantes, en cierto modo. Si comparamos nuestra alimentación actual con la de nuestros antepasados salta a la vista que la cantidad de carbohidratos y en especial de azúcares que tomamos son mucho mayores en la actualidad. Por otro lado, enfermedades como la diabetes o el llamado "Síndrome metabólico" han aumentado vertiginosamente en los últimos años.
Una buena costumbre puede ser acostumbrarse a tomar los alimentos tal y como son, sin azúcares ni edulcorantes añadidos, y emplear la miel en lugar del azúcar (especialmente si es artesanal), en cantidades moderadas.
Luis Jiménez Labaig
Farmacéutico comunitario 05/644
Diplomado Superior en Alimentación, Nutrición y Seguridad Alimentaria. ISCIII
Más episodios del podcast Radio Botica
                                
                                
                                    009 Ojo seco, qué es y cómo estar mejor                                
                                                                    03/11/2016
                                                            
                                                    
                                
                                
                                    008 la gripe y el zika                                
                                                                    27/10/2016
                                                            
                                                    
                                
                                
                                    006 Dermatitis seborreica                                
                                                                    06/10/2016
                                                            
                                                    
                                
                                
                                    005 Manchas en la piel ¿son todas iguales?                                
                                                                    29/09/2016
                                                            
                                                    
                                                    
                                
                                
                                    003 Nutrición y caída del cabello                                
                                                                    16/09/2016
                                                            
                                                    
                                
                                
                                    002 De vampiros y piojos                                
                                                                    08/09/2016
                                                            
                                                    
                                
                                
                                    001 Que hacer si te pica una avispa                                
                                                                    01/09/2016
                                                            
                                                    
                                             ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.
				