Escuchar "#PODCAST -El RAPERO "El poeta del Hip Hop ancestral""
Síntesis del Episodio
El RAPERO
"El poeta del hip hop ancestral"
Andres Agudelo, quien responde bajo el nombre artístico como "El Poeta" y perteneciente al grupo "Fusión calle latina" nos relata como la cultura Hip Hop en la localidad de Suba, ha desvariado en algunos aspectos, en cuanto a la forma de producción local, pero contrasta su respuesta con la evolución y globalización que las nuevas posibilidades tecnológicas brindan hoy día.
“La Música evoluciona desde que tengo conciencia, pues el rap es el genero de las calles, de los barrios, del parche, del ghueto”
Al hombre le conocí en una sesión de grabación, hace algunos años, donde disponía su tiempo para el aprendizaje entorno a la música y la producción de eventos; y en ese ejercicio de evolución creativa, tiempo después me obsequiaría una pieza sonora, llamada "Fuego" un pegajoso Bit que posteriormente utilice para una cuña radial del festival Ojo Al sancocho.
Hoy nuevamente entre grabaciones y canciones, me lo vuelvo a cruzar en el camino, pero en esta ocasión y luego de un largo recorrido por la venas de la cultura Hip Hop, me comparte su experiencia musical, la cual me cuenta, aterrizo con la fusión de sonoridades, unificadas a partir de la cultura indígena Embera y Muisca; arraigado al concepto del Trap como genero principal de la canción, que expone la defensa de la tierra, del agua y elementos ancestrales que confluyen para nuestro desarrollo y libertad. Elementos tan indispensables como el aire que respiramos,que revindican los derechos humanos.
En síntesis una Propuesta que a mi parecer, rompe con el esquema tradicional de los formatos, previendo al arte de la creación para y resaltar la memoria ancestral. Escuche esta entrevista Podcast donde podrás conocer su música y propuesta sonora que aspira a que la inmensa minoría condescendiente de las fusiones del Rap ancestral lo tenga presente en su play list Sonoro de la calle Latina.
"El poeta del hip hop ancestral"
Andres Agudelo, quien responde bajo el nombre artístico como "El Poeta" y perteneciente al grupo "Fusión calle latina" nos relata como la cultura Hip Hop en la localidad de Suba, ha desvariado en algunos aspectos, en cuanto a la forma de producción local, pero contrasta su respuesta con la evolución y globalización que las nuevas posibilidades tecnológicas brindan hoy día.
“La Música evoluciona desde que tengo conciencia, pues el rap es el genero de las calles, de los barrios, del parche, del ghueto”
Al hombre le conocí en una sesión de grabación, hace algunos años, donde disponía su tiempo para el aprendizaje entorno a la música y la producción de eventos; y en ese ejercicio de evolución creativa, tiempo después me obsequiaría una pieza sonora, llamada "Fuego" un pegajoso Bit que posteriormente utilice para una cuña radial del festival Ojo Al sancocho.
Hoy nuevamente entre grabaciones y canciones, me lo vuelvo a cruzar en el camino, pero en esta ocasión y luego de un largo recorrido por la venas de la cultura Hip Hop, me comparte su experiencia musical, la cual me cuenta, aterrizo con la fusión de sonoridades, unificadas a partir de la cultura indígena Embera y Muisca; arraigado al concepto del Trap como genero principal de la canción, que expone la defensa de la tierra, del agua y elementos ancestrales que confluyen para nuestro desarrollo y libertad. Elementos tan indispensables como el aire que respiramos,que revindican los derechos humanos.
En síntesis una Propuesta que a mi parecer, rompe con el esquema tradicional de los formatos, previendo al arte de la creación para y resaltar la memoria ancestral. Escuche esta entrevista Podcast donde podrás conocer su música y propuesta sonora que aspira a que la inmensa minoría condescendiente de las fusiones del Rap ancestral lo tenga presente en su play list Sonoro de la calle Latina.
Más episodios del podcast RADIO ALTERATIVA
PODCAST 📲 "Buena la Banda" - BOROJÓ
10/08/2024
PODCAST 📲 "Buena la Banda" - Alma de León' '
30/07/2024
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.