Escuchar "#VídeoCast ⏯️ LA RUTA WALTER "Un Viaje por la Memoria del transporte Bogotano""
Síntesis del Episodio
#VídeoCast ⏯️ LA RUTA WALTER "Un Viaje por la Memoria del transporte Bogotano"
Cruzarse en el camino para conversar con John Walter Cely Hernández., es quedar inmutado ante las anécdotas e historias que resalta sobre su proceso personal, pero especialmente la conexión que desde niño ha tenido con el trasporte urbano, tanto regional como de ciudad
En el taller de Walter, los detalles, las referencias, las marcas y los tableros de ruta relacionados al trasporte de antaño, proliferan los rincones y paredes a tal punto que uno llega a sentirse, como si hubiese abordado un bus o buseta de las miles que transitaron por la calles y avenidas de Bogotá; Ya que el decreto 190 de 2015 del Gobierno distrital, autorizo a las empresas de transporte público y colectivo, la continuidad y prestación del servicio, en aras de solventar líos generados por la liquidación de varios concesionarios del sistema de aquel momento (Sitp, Coobus y Egobus).
Posteriormente, la absoluta desaparición del trasporte tradicional con la creación y llegada del (SITP) sistema integrado de transporte, como sistema temporal, bajo un proceso que alcanzo a registrar aproximadamente 5.000 vehículos, y que paulatinamente fueron saliendo de circulación;
Naturalmente, apabullados por el sistema Transmilenio. De estos datos hago una reflexión, que desde mi pensamiento aterrizo comprendiendo realmente quienes ganaron la famosa guerra del centavo.
La ruta de Walter que la imagino desde sus pensamientos y palabras a través de su relato, pasa por los recuerdos y sueños de adquirir, o por lo menos de conducir un bus, flota o buseta de las que tanto añoro, a tal punto que soñando despierto, Walter cruzo la registradora pagando el pasaje de sus sueños para vincularse al gremio del trasporte urbano, no solo para manejar y manipular un vehículo de tamañas proporciones, y que viajaban de extremo a extremo en la caótica ciudad , sino principalmente para identificar con acelerador propio, todos los detalles de cada bus, colectivo, buseta o flota que conoció, a tal punto de llegar a coleccionar fotográficamente, sino por medio de bocetos, los modelos, que al mejor estilo colombiano alguna vez se fabricaron.
Walter levanta la cabeza a modo de remembranza, y con ello me permite afirmar por la expresión de su rostro, que desde el momento mismo que empezaron a desaparecer estos medios del trasporte rolo, "Él nunca se bajo del Bus", sino al contrario, se agarró de las barandas con esfuerzo desmesurado de pasión, para retratar en su cabeza y en dibujos, cada detalles de los buses, flotas, colectivos y busetas, los números de Ruta, referencias, marcas, carrocerías, sino los engalles que se iban sumando a la estética de estos monstruos del asfalto; Elementos que le sirvieron como herramienta y materia prima, para crear junto a su esposa, una propuesta interesante denominada "JW BUILT MODELS" un emprendiendo de la memoria que tuvo Bogotá, como una forma de protesta y resistencia, aun mas, con la creación alternativa de llaveros de Rutas, figuras, tablas, pero mas importante, Modelos a escala de Flotas, colectivos, Buses y busetas que rodaron por las principales avenidas, que con lupa y fina coquetería ha venido fabricando con excelencia de detalles, convirtiéndolas en pieza únicas, sino museográficas de la memoria.
Finalmente le timbro, ya que debo dejar la ruta, porque creo, me pase del paradero, ¡eso si! prometiéndole que de su historia más allá de una nota periodística, será un Micro-documental (VideoCast) sobre su emprendimiento, primero para que lo contacten y le hagan más encargos, y desde luego exaltar su pasión como un artista y creador de la memoria del trasporte urbano de Bogotá.
Fin de la Ruta......
.........
Este Contenido es un producto de Radio AlterativA de la Red De Comunicación y Cultura de Suba.
https://www.youtube.com/watch?v=l7_C3fMdifw&t=601s
...
⚙️ https://zeno.fm/radio-alterativa/
⚠¡ Plataforma !⚠
http://www.radioalterativa.com/
Cruzarse en el camino para conversar con John Walter Cely Hernández., es quedar inmutado ante las anécdotas e historias que resalta sobre su proceso personal, pero especialmente la conexión que desde niño ha tenido con el trasporte urbano, tanto regional como de ciudad
En el taller de Walter, los detalles, las referencias, las marcas y los tableros de ruta relacionados al trasporte de antaño, proliferan los rincones y paredes a tal punto que uno llega a sentirse, como si hubiese abordado un bus o buseta de las miles que transitaron por la calles y avenidas de Bogotá; Ya que el decreto 190 de 2015 del Gobierno distrital, autorizo a las empresas de transporte público y colectivo, la continuidad y prestación del servicio, en aras de solventar líos generados por la liquidación de varios concesionarios del sistema de aquel momento (Sitp, Coobus y Egobus).
Posteriormente, la absoluta desaparición del trasporte tradicional con la creación y llegada del (SITP) sistema integrado de transporte, como sistema temporal, bajo un proceso que alcanzo a registrar aproximadamente 5.000 vehículos, y que paulatinamente fueron saliendo de circulación;
Naturalmente, apabullados por el sistema Transmilenio. De estos datos hago una reflexión, que desde mi pensamiento aterrizo comprendiendo realmente quienes ganaron la famosa guerra del centavo.
La ruta de Walter que la imagino desde sus pensamientos y palabras a través de su relato, pasa por los recuerdos y sueños de adquirir, o por lo menos de conducir un bus, flota o buseta de las que tanto añoro, a tal punto que soñando despierto, Walter cruzo la registradora pagando el pasaje de sus sueños para vincularse al gremio del trasporte urbano, no solo para manejar y manipular un vehículo de tamañas proporciones, y que viajaban de extremo a extremo en la caótica ciudad , sino principalmente para identificar con acelerador propio, todos los detalles de cada bus, colectivo, buseta o flota que conoció, a tal punto de llegar a coleccionar fotográficamente, sino por medio de bocetos, los modelos, que al mejor estilo colombiano alguna vez se fabricaron.
Walter levanta la cabeza a modo de remembranza, y con ello me permite afirmar por la expresión de su rostro, que desde el momento mismo que empezaron a desaparecer estos medios del trasporte rolo, "Él nunca se bajo del Bus", sino al contrario, se agarró de las barandas con esfuerzo desmesurado de pasión, para retratar en su cabeza y en dibujos, cada detalles de los buses, flotas, colectivos y busetas, los números de Ruta, referencias, marcas, carrocerías, sino los engalles que se iban sumando a la estética de estos monstruos del asfalto; Elementos que le sirvieron como herramienta y materia prima, para crear junto a su esposa, una propuesta interesante denominada "JW BUILT MODELS" un emprendiendo de la memoria que tuvo Bogotá, como una forma de protesta y resistencia, aun mas, con la creación alternativa de llaveros de Rutas, figuras, tablas, pero mas importante, Modelos a escala de Flotas, colectivos, Buses y busetas que rodaron por las principales avenidas, que con lupa y fina coquetería ha venido fabricando con excelencia de detalles, convirtiéndolas en pieza únicas, sino museográficas de la memoria.
Finalmente le timbro, ya que debo dejar la ruta, porque creo, me pase del paradero, ¡eso si! prometiéndole que de su historia más allá de una nota periodística, será un Micro-documental (VideoCast) sobre su emprendimiento, primero para que lo contacten y le hagan más encargos, y desde luego exaltar su pasión como un artista y creador de la memoria del trasporte urbano de Bogotá.
Fin de la Ruta......
.........
Este Contenido es un producto de Radio AlterativA de la Red De Comunicación y Cultura de Suba.
https://www.youtube.com/watch?v=l7_C3fMdifw&t=601s
...
⚙️ https://zeno.fm/radio-alterativa/
⚠¡ Plataforma !⚠
http://www.radioalterativa.com/
Más episodios del podcast RADIO ALTERATIVA
PODCAST 📲 "Buena la Banda" - BOROJÓ
10/08/2024
PODCAST 📲 "Buena la Banda" - Alma de León' '
30/07/2024
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.