Escuchar "E-Inés Pazmiño (Directora INPC) y a Giovanna Mejía. Artista Plástica. (Muralista)."
Síntesis del Episodio
                            Entrevista realizada por Freddy Fuenmayor a la Arq. Inés Pazmiño. Directora del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) sobre la Campaña de Difusión y de los Talleres de Capacitación sobre el Tráfico de Bienes Patrimoniales. Comentó sobre la Decisión 588 firmada por los países andinos, para salvaguardar la salida ilícita de bienes arqueológicos y obras de arte. Gobierno le ha dado mucha importancia al tema patrimonial, el decreto de emergencia ha invertido casi 40`000.000 de dolares. Se han registrado alrededor de 80.000 bienes, pero se presume que hay más de 3`000.000 de bienes. Se han repatriado 720 bienes arqueológicos desde Miami. Un interes mayor en la salvagurda del patrimonio, se desata a partir del robo de la custodia de Riobamba. Habló también sobre la Tarjeta Andina con un desprendible sobre si lleva o no, bienes patrimoniales, que será difundida en una campaña. Policía Patrimonial y talleres de capacitación sobre el reconocimiento de bienes.
Entrevista a la Artista Plástica Giovanna Mejía. Autora del Mural llamado “Orgullo Nacional” ubicado en la Av. Amazonas entre Eloy Alfaro, entre Orellana y Eloy Alfaro. Arte Público que duro 1 año y medio y que fue trabajado con chicos de la Correccional de Menores. Nos habló cómo se inicia una obra mural como ésta, pintada en un muro que en su totalidad tiene 320 metros, pero que pudo completarse. Habló también de los reportajes nacionales e internacionles, y con mucha tristeza sobre el daño que la gente ha causado a este mural. La Fundación Estrellas del Mañana financió el 70% del primer mural realizado, la restauración fue apoyada por entidades como el Ministerio de Cultura. Finalizamos hablando un poco de sus otras obras.
Radio Vigía 840 AM.
Jueves 16-Septiembre de 2010.
                    Entrevista a la Artista Plástica Giovanna Mejía. Autora del Mural llamado “Orgullo Nacional” ubicado en la Av. Amazonas entre Eloy Alfaro, entre Orellana y Eloy Alfaro. Arte Público que duro 1 año y medio y que fue trabajado con chicos de la Correccional de Menores. Nos habló cómo se inicia una obra mural como ésta, pintada en un muro que en su totalidad tiene 320 metros, pero que pudo completarse. Habló también de los reportajes nacionales e internacionles, y con mucha tristeza sobre el daño que la gente ha causado a este mural. La Fundación Estrellas del Mañana financió el 70% del primer mural realizado, la restauración fue apoyada por entidades como el Ministerio de Cultura. Finalizamos hablando un poco de sus otras obras.
Radio Vigía 840 AM.
Jueves 16-Septiembre de 2010.
 ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.
				