E-Arq. Gonzalo CHECA (+) y Gabriela CHECA. Restauración Parque de Mayo. El Ejido.

26/03/2014 44 min
E-Arq. Gonzalo CHECA (+) y Gabriela CHECA. Restauración Parque de Mayo. El Ejido.

Escuchar "E-Arq. Gonzalo CHECA (+) y Gabriela CHECA. Restauración Parque de Mayo. El Ejido."

Síntesis del Episodio

Entrevista al Arquitecto Gonzalo CHECA y a su Hija Gabriela, en Radio Vigía 840 AM, en el Programa "Quito Poquito a Poquito" realizada por Freddy Fuenmayor Oramas.

Fue parte del equipo del Fondo de Salvamento (FONSAL) hoy transformado en el Instituto Metropolitano de Patrimonio cuya Misión es: Registrar, proteger y promocionar el Patrimonio Cultural y de manera particular las Áreas Históricas del Distrito Metropolitano de Quito. Ecuador. Gonzalo fue el responsable de varios Proyectos Arquitectónicos como Jefe de Obras. Lamentablemente fallecido hace algunos años atrás, estos audios son un recuerdo y un homenaje a su memoria.

En esta segunda oportunidad en la que pudimos entrevistar a Gonzalo (en la primera hablamos sobre su trabajo en el Convento e Iglesia de SAN FRANCISCO de Quito), pudimos hablar de la Recuperación Urbana del "PARQUE DE MAYO" (nombre oficial del parque conocido tradicionalmente como "EL EJIDO", fundado por el 25 de Mayo de 1922 por el Centenario de la Batalla del Pichincha).

*Parque con historicismo relativo a la gran figura de Eloy Alfaro, es además contenedor de árboles centenarios y bicentenarios que están inventariados y registrados con su respectiva cédula como patrimonio de la ciudad. Registrados por la Fundación Carolina. Es un parque con un concepto de "Parque Inglés", de Recreación Pasiva.

*Menciona también al Parque de "El Arbolito" donde estuvo el Estado del Arbolito, emblemático para el futbol quiteño. A propósito de la extensión que tuvo la llanura de "Añaquito" (parte de la cual es ocupado en la actualidad por el Parque de Mayo), hablamos de hallazgos arqueológicos donde se hizo registros químicos de las muestras, que ayudaron a determinar como fue el "entorno natural" de aquella época.

*El Monumento de la "Hoguera Bárbara" será intervenido para resaltar el significado histórico pues en ese sitio exactamente el General Eloy Alfaro fue consumido por el fuego. Esto fue parte la historia negra de nuestra ciudad y país, como lo sucedido con Gabriel García Moreno, y el ataque de Faustino Rayo (hay fotos del asesinato en el Convento de las Monjas Recoletas).

*Conversamos también con Gabriela Checa (hija de Gonzalo) que nos acompaño en la entrevista. Joven estudiante que quiere ser también arquitecta. Con ella jugamos un rato a una especie de "Personificación Futurista", dándole imaginariamente, en este caso, la decisión de diseñar y hacer los cambios necesarios en ese parque, a lo que respondió... Al final del programa nos contó que le gustaría ser restauradora y de la experiencia con el monumento al Mariscal Sucre.

*A propósito de la respuesta de Gabriela, Gonzalo menciona a la Hacienda San José de Conocoto (de la época neo colonial) en cuyo parque hay una Secouya muy grande, que se necesita varias personas tomadas de la mano para poder cubrir su diámetro.

*Sobre los árboles de El Ejido saldrá un catálogo. Mencionamos la agradable experiencia con los hermanos Penagos (Colombianos) y su trabajo con los árboles...

*La Fundación Carolina y su antecedente con el Club de Jardinería de Quito...contando una anécdota del trabajo de este grupo.

*Regresando al tema del parque, nos cuenta de los trabajos que se realizarán. Iluminación, caminerías, seguridad. Sobre la pequeña biblioteca y una adicional más grande... Qué pasará con la zona donde juegan cocos, ecuabolley, cartas... qué pasa con la oficina del "Miche"... Se recibió apoyo de la Administración Zonal Centro para manejar las ventas, los artistas y demás personas que usan el parque como un espacio económico de vida... (ejemplo de lo sucedido en el Parque La Alameda).

*Curiosidades técnicas y anécdotas. Sobre el "Arco de la Circasiana" y su traslado... del Proceso Técnico llamado ANASTILOSIS, y del RETRANQUEO, experiencia inedita en la ciudad... Sobre la anéctoda con la reubicación del monumento a Antonio José de Sucre...

Radio Vigía (840 AM). Junio 2009.
FB: Quito Poquito a Poquito.
Mail: [email protected]

Más episodios del podcast Quito Poquito A Poquito