¿Qué es el Espiritismo?

Las personas que sólo conocen el espiritismo de un modo superficial están naturalmente inclinadas a formular ciertas preguntas cuya solución encontrarían, sin duda, si lo estudiasen con mayor profundidad. Pero les falta tiempo, y a menudo voluntad, para dedicarse a realizar observaciones continuas. Antes de emprender esa tarea, muchos desean saber por lo menos de qué se trata y si vale la pena ocuparse de ella. Por consiguiente, nos ha parecido útil presentar de manera resumida la respuesta a algunas de las preguntas fundamentales que se nos dirigen a diario. Esto será para el lector una primera iniciación, y para nosotros un ahorro de tiempo, porque nos dispensará de repetir constantemente lo mismo. El primer capítulo contiene, en forma de diálogos, las respuestas a las objeciones más comunes que plantean aquellos que ignoran los principios fundamentales de la doctrina, así como también la refutación de los principales argumentos de sus adversarios. Esta modalidad nos ha parecido la más conveniente, porque no tiene la aridez de la forma dogmática. El segundo capítulo está dedicado a la exposición sucinta de las partes de la ciencia espírita práctica y experimental, en las cuales, a falta de una instrucción completa, el observador novato debe fijar su atención para poder juzgar con conocimiento de causa. Es, en cierto modo, un resumen de El libro de los médiums. Como la Preámbulo 8 mayoría de las veces las objeciones nacen de las ideas falsas formadas a priori acerca de lo que no se conoce, al rectificar esas ideas se previenen dichas objeciones. Tal es el objetivo de ese breve escrito. El tercer capítulo puede ser considerado como el resumen de El libro de los Espíritus. Se trata de la solución, por medio de la doctrina espírita, de un cierto número de problemas del más elevado interés, de orden psicológico, moral y filosófico, que a diario se nos proponen y a los cuales ninguna filosofía ha dado aún una respuesta satisfactoria. Si se intentara resolverlos mediante cualquier otra teoría, sin la clave que nos proporciona el espiritismo, se podría ver cuáles son las repuestas más lógicas y que mejor satisfacen a la razón. Estos textos no solamente son útiles para los novatos, que en menos tiempo y con poco esfuerzo podrán tomar de ellos las nociones más esenciales de la doctrina espírita, sino también para los adeptos, pues les proporcionan los medios para responder a las primeras objeciones que no dejarán de presentarles, y además porque encontrarán reunidos, dentro de un marco reducido y con una visión general, los principios que siempre deben tener presentes. Para responder desde ya y sumariamente a la pregunta formulada en el título de este opúsculo, diremos que: El espiritismo es al mismo tiempo una ciencia de observación y una doctrina filosófica. Como ciencia práctica, consiste en las relaciones que se pueden establecer con los Espíritus; como filosofía, comprende todas las consecuencias morales que se desprenden de esas relaciones. Podemos definirlo del siguiente modo: El espiritismo es una ciencia que trata de la naturaleza, el origen y el destino de los espíritus, así como de sus relaciones con el mundo corporal.

¿Qué es el Espiritismo?

Últimos episodios del podcast ¿Qué es el Espiritismo?