Escuchar "¿Resiqué? Resiliencia. Unas claves para mejorarla"
Síntesis del Episodio
La Real Academia Española de la Lengua define la resiliencia como la capacidad humana de asumir con flexibilidad situaciones límite y sobreponerse a ellas. Y está muy bien, pero se nos queda un poco corta. Permíteme que le añada la explicación que me dio un buen amigo la primera vez que escuchó esta palabra y que la puedes encontrar también, en el post Resiqué, resiliencia, un palabro de moda: https://nachocoller.com/resique-resiliencia-un-palabro-de-moda/
La suma del ave Fénix que renace de sus cenizas, apretar los dientes, echarle un par a la vida, tirar palante, seguir sonriendo y aprendiendo.
Podemos mejorar la resiliencia con comportamientos como:
Sé buena gente, haz el bien y no mires a quién;
rompe las rutinas y apuesta por hacer cosas nuevas, practicar el humor positivo,
disfrutar de la soledad,
dar juego a tus emociones más "positivas",
practicar la benevolencia, la auto-empatía y date una buena dosis de compasión,
fortalecer tu autoestima y,
apostar por ser un poco más creativo y divertirse con lo que piensas y lo que haces.
Estas claves pueden ayudarte a adaptarte mejor a la vida y afrontar mejor los conflictos.
Ya sabes aquello de que la vida es ensayar y errar, y en ocasiones acertar. Pues eso, a disfrutar de los aciertos que tienes en la vida, que seguro que son más de los que piensas, sin dejar de analizar los errores. Y flagelarte, lo menos posible.
Hay multitud de ejemplos de personas resilientes que han aportado algo de luz al mundo. El científico Stephen Hawking, Nelson Mandela, Victor Frankl (autor del fantástico libro “El hombre en busca de sentido”), Abraham Lincoln, Beethoven, Marie Curie, cualquiera de los desconocidos deportistas paraolimpicos (qué grandes), o muchos personajes anónimos como tú o como cualquier vecino de la puerta dos, que se enfrentan a multitud de retos diarios fruto de una pérdida de un ser querido, un desahucio, un despido laboral, y que salen del abismo más fuertes de lo que entraron. Cualquiera de ellos pueden ser tu espejo cada mañana.
La suma del ave Fénix que renace de sus cenizas, apretar los dientes, echarle un par a la vida, tirar palante, seguir sonriendo y aprendiendo.
Podemos mejorar la resiliencia con comportamientos como:
Sé buena gente, haz el bien y no mires a quién;
rompe las rutinas y apuesta por hacer cosas nuevas, practicar el humor positivo,
disfrutar de la soledad,
dar juego a tus emociones más "positivas",
practicar la benevolencia, la auto-empatía y date una buena dosis de compasión,
fortalecer tu autoestima y,
apostar por ser un poco más creativo y divertirse con lo que piensas y lo que haces.
Estas claves pueden ayudarte a adaptarte mejor a la vida y afrontar mejor los conflictos.
Ya sabes aquello de que la vida es ensayar y errar, y en ocasiones acertar. Pues eso, a disfrutar de los aciertos que tienes en la vida, que seguro que son más de los que piensas, sin dejar de analizar los errores. Y flagelarte, lo menos posible.
Hay multitud de ejemplos de personas resilientes que han aportado algo de luz al mundo. El científico Stephen Hawking, Nelson Mandela, Victor Frankl (autor del fantástico libro “El hombre en busca de sentido”), Abraham Lincoln, Beethoven, Marie Curie, cualquiera de los desconocidos deportistas paraolimpicos (qué grandes), o muchos personajes anónimos como tú o como cualquier vecino de la puerta dos, que se enfrentan a multitud de retos diarios fruto de una pérdida de un ser querido, un desahucio, un despido laboral, y que salen del abismo más fuertes de lo que entraron. Cualquiera de ellos pueden ser tu espejo cada mañana.
Más episodios del podcast PSICOLOGÍA PARA IR TIRANDO
EP 86 Ira, autocontrol y los BMW.
06/07/2025
Ep. 84 Psicología del ligoteo. Directo
29/05/2025
Ep. 83 Psicología de la envidia. Directo
27/05/2025
Confianza, Autoestima y satisfacción vital
27/04/2023
¿Eres tímido? ¿Vergonzoso? Bienvenida
20/04/2023
Síndrome de Estocolmo y la justificación
06/03/2023
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.