Escuchar "¿Existen los trastornos estacionales?"
Síntesis del Episodio
Trastorno Afectivo Estacional (TAE): apareciendo, generalmente, durante los meses de invierno, síntomas depresivos (es decir, vinculados a un muy bajo estado de ánimo) que se produce repetidamente a través de los años con la llegada de una estación determinada, normalmente el invierno.
no existe un claro consenso sobre si el trastorno afectivo estacional es una entidad clínica independiente o si es una versión de la depresión.
manuales diagnósticos aparece definido como un trastorno psicológico independiente, en el DSM-5 es considerado una variante de la depresión.
causas
al cambio de una estación a otra, lo cual implica diferencias de temperatura y de exposición a la luz solar.
1. Notas una bajada de tu estado de ánimo coincidiendo con el inicio de la estación
Los síntomas del trastorno afectivo estacional suelen aparecer en el primer tercio de la entrada
2. Sientes que tu día a día se ha desestructurado por los cambios en exposición a luz solar
Muchas personas que sufren trastorno afectivo estacional notan que la falta de luz asociada al invierno hace que su día a día les ofrezca muchos menos incentivos y ven más problemas a la hora de disfrutar de su tiempo libre por ello.
LA ASTENIA PRIMAVERAL NO TIENE EVIDENCIAS CIENTIFICAS QUE LA AVALEN
La astenia es en realidad un síntoma de otros problemas de salud originado por todo tipo de enfermedades: infecciones, problemas metabólicos, cáncer...
se caracteriza por una fatiga perceptible, una sensación de falta de energía y motivación, de agotamiento o cansancio intensos. También puede afectar a las funciones intelectuales y provocar pérdidas de la memoria, una menor atención, concentración o vigilancia.
la astenia propiamente dicha tiene consecuencias bastante más graves que la MAL LLAMADA ASTENIA PRIMAVERAL
Entre los síntomas más habituales CON LA LLEGADA DE LA PRIMAVERA la fatiga, debilidad física, irritabilidad, apatía, dificultades para concentrarse, falta de energía, en algunas personas pérdida de apetito, pérdida de deseo sexual e, incluso, dolor de cabeza o sensación de tristeza. Este conjunto se síntomas sería pasajero y no durarían más de dos semanas.
las astenia primaveral no sería una patología, pero sí podría considerarse un proceso de adaptación al cambio de los factores ambientales.
la primavera puede ser una estación en la que notemos más cansancio debido a causas como la alergia al polen, los cambios en las horas de luz, en la temperatura, en la presión atmosférica. etc.
CAMBIO DE HORA NOS AFECTA
no existe un claro consenso sobre si el trastorno afectivo estacional es una entidad clínica independiente o si es una versión de la depresión.
manuales diagnósticos aparece definido como un trastorno psicológico independiente, en el DSM-5 es considerado una variante de la depresión.
causas
al cambio de una estación a otra, lo cual implica diferencias de temperatura y de exposición a la luz solar.
1. Notas una bajada de tu estado de ánimo coincidiendo con el inicio de la estación
Los síntomas del trastorno afectivo estacional suelen aparecer en el primer tercio de la entrada
2. Sientes que tu día a día se ha desestructurado por los cambios en exposición a luz solar
Muchas personas que sufren trastorno afectivo estacional notan que la falta de luz asociada al invierno hace que su día a día les ofrezca muchos menos incentivos y ven más problemas a la hora de disfrutar de su tiempo libre por ello.
LA ASTENIA PRIMAVERAL NO TIENE EVIDENCIAS CIENTIFICAS QUE LA AVALEN
La astenia es en realidad un síntoma de otros problemas de salud originado por todo tipo de enfermedades: infecciones, problemas metabólicos, cáncer...
se caracteriza por una fatiga perceptible, una sensación de falta de energía y motivación, de agotamiento o cansancio intensos. También puede afectar a las funciones intelectuales y provocar pérdidas de la memoria, una menor atención, concentración o vigilancia.
la astenia propiamente dicha tiene consecuencias bastante más graves que la MAL LLAMADA ASTENIA PRIMAVERAL
Entre los síntomas más habituales CON LA LLEGADA DE LA PRIMAVERA la fatiga, debilidad física, irritabilidad, apatía, dificultades para concentrarse, falta de energía, en algunas personas pérdida de apetito, pérdida de deseo sexual e, incluso, dolor de cabeza o sensación de tristeza. Este conjunto se síntomas sería pasajero y no durarían más de dos semanas.
las astenia primaveral no sería una patología, pero sí podría considerarse un proceso de adaptación al cambio de los factores ambientales.
la primavera puede ser una estación en la que notemos más cansancio debido a causas como la alergia al polen, los cambios en las horas de luz, en la temperatura, en la presión atmosférica. etc.
CAMBIO DE HORA NOS AFECTA
Más episodios del podcast PSICOLOGÍA PARA IR TIRANDO
EP 86 Ira, autocontrol y los BMW.
06/07/2025
Ep. 84 Psicología del ligoteo. Directo
29/05/2025
Ep. 83 Psicología de la envidia. Directo
27/05/2025
Confianza, Autoestima y satisfacción vital
27/04/2023
¿Eres tímido? ¿Vergonzoso? Bienvenida
20/04/2023
Síndrome de Estocolmo y la justificación
06/03/2023
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.