Escuchar "¿Qué es Google Shopping?"
Síntesis del Episodio
Hoy vamos a hablar de una herramienta de Google que puede ser muy interesante si tienes una tienda online que vende productos físicos: Google Shopping.
Lo primero de todo es definir qué es esta herramienta: podemos decir que es un comparador de precios que permite a sus usuarios el mostrar sus productos cuando alguien hace una búsqueda en Google.
Es decir, si tienes una tienda online que vende perfumes y quieres que cuando alguien busque, por ejemplo, «colonia para hombre», salgan uno o varios de tus productos como resultado principal de la búsqueda (y, además, en formato ficha, con foto, precio, valoración, etc), debes usar Google Shopping.
Al final, es una especie de escaparte virtual, donde tú y otros negocios competiréis por un espacio publicitario. Sí, lo he dicho bien: espacio publicitario. Eso significa que no es gratis, que es muy parecido a Google Ads, la publicidad de Google, donde has de pagar por salir.
Pero antes de eso, vamos a comentar que no sólo podrás salir en los resultados de búsqueda tradicionales de Google, sino que también podrás hacerlo en la web que tiene el buscador dedicada a temas de shopping.
Esta web, que parece una tienda en sí misma, no es más que un conglomerado de productos que provienen de distintas tiendas online, donde podrás filtrar por precios, marcas, categorías, vendedor, etc, etc. Además, podrás ordenar por precios, por valoraciones… Vamos, que es un comparador de toda la vida del que se aprovecha Google para, además, mostrarnos resultados en su web original cuando buscamos orgánicamente.
Si quieres seguir leyendo, puedes hacerlo en el blog: https://www.pedromiguelmunoz.com/que-es-google-shopping/
Lo primero de todo es definir qué es esta herramienta: podemos decir que es un comparador de precios que permite a sus usuarios el mostrar sus productos cuando alguien hace una búsqueda en Google.
Es decir, si tienes una tienda online que vende perfumes y quieres que cuando alguien busque, por ejemplo, «colonia para hombre», salgan uno o varios de tus productos como resultado principal de la búsqueda (y, además, en formato ficha, con foto, precio, valoración, etc), debes usar Google Shopping.
Al final, es una especie de escaparte virtual, donde tú y otros negocios competiréis por un espacio publicitario. Sí, lo he dicho bien: espacio publicitario. Eso significa que no es gratis, que es muy parecido a Google Ads, la publicidad de Google, donde has de pagar por salir.
Pero antes de eso, vamos a comentar que no sólo podrás salir en los resultados de búsqueda tradicionales de Google, sino que también podrás hacerlo en la web que tiene el buscador dedicada a temas de shopping.
Esta web, que parece una tienda en sí misma, no es más que un conglomerado de productos que provienen de distintas tiendas online, donde podrás filtrar por precios, marcas, categorías, vendedor, etc, etc. Además, podrás ordenar por precios, por valoraciones… Vamos, que es un comparador de toda la vida del que se aprovecha Google para, además, mostrarnos resultados en su web original cuando buscamos orgánicamente.
Si quieres seguir leyendo, puedes hacerlo en el blog: https://www.pedromiguelmunoz.com/que-es-google-shopping/
Más episodios del podcast Proyecto Online
Matriz Boston Consulting Group
29/07/2020
La Matriz de Ansoff
22/07/2020
Qué es la intención de búsqueda de Google
08/07/2020
Preguntas y respuestas - 2
02/07/2020
Alertas de Google
30/06/2020
Introducción a Instagram business
23/06/2020
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.