Escuchar "PROYECCIONES 2023 EP 571 Sequía: exportadoras aseguraron que el ingreso de divisas será muy bajo durante el primer cuatrimestre del 2023"
Síntesis del Episodio
Para el sector exportador el 2023 se avizora como “muy complejo”, ya que la sequía que complicó a la producción de los cultivos de invierno, como trigo y cebada, y a las coberturas tempranas de la campaña gruesa, provocará que los habituales embarques, por caso de maíz, que se deben concretar entre marzo y mayo se vean afectados por la falta de lluvias. Al respecto, Idígoras comentó a este medio que “al menos, el primer cuatrimestre del 2023 será un período de muy bajo nivel de ingresos de divisas (por parte del sector agroindustrial) porque no hay mercadería para exportar”.
Allí, el referente de CIARA-CEC señaló que “la campaña de granos finos 2022-23 fue fuertemente impactada por la sequía, donde la falta de lluvias provocó la pérdida de más de 10 millones de toneladas de trigo, y un número importante de cebada. Esto redunda en una disminución sustancial de los embarques de trigo previstos para este año. Sin duda, esto impactará sobre el ingreso de divisas. En lo que hace a la campaña gruesa, el maíz temprano también recibió un fuerte golpe por la falta de lluvias, con una sequía que no dejó perfiles de humedad suficientes para promover la siembra de soja y maíz antes de concluir la ventana de siembra para las coberturas tempranas. Allí se vio una reducción importante de la superficie gruesa”.
Por último, Idígoras explicó que “así los embarques de maíz de los meses de marzo, abril y mayo serán afectados también por la sequía. Para la soja o maíz de segunda, habrá que ver como evoluciona el régimen de lluvias. Las últimas precipitaciones del 2022 parecen insuficientes para mejorar los perfiles, veremos su evolución. Apostemos a una evolución positiva pero seguro tendremos un año muy complejo”
Allí, el referente de CIARA-CEC señaló que “la campaña de granos finos 2022-23 fue fuertemente impactada por la sequía, donde la falta de lluvias provocó la pérdida de más de 10 millones de toneladas de trigo, y un número importante de cebada. Esto redunda en una disminución sustancial de los embarques de trigo previstos para este año. Sin duda, esto impactará sobre el ingreso de divisas. En lo que hace a la campaña gruesa, el maíz temprano también recibió un fuerte golpe por la falta de lluvias, con una sequía que no dejó perfiles de humedad suficientes para promover la siembra de soja y maíz antes de concluir la ventana de siembra para las coberturas tempranas. Allí se vio una reducción importante de la superficie gruesa”.
Por último, Idígoras explicó que “así los embarques de maíz de los meses de marzo, abril y mayo serán afectados también por la sequía. Para la soja o maíz de segunda, habrá que ver como evoluciona el régimen de lluvias. Las últimas precipitaciones del 2022 parecen insuficientes para mejorar los perfiles, veremos su evolución. Apostemos a una evolución positiva pero seguro tendremos un año muy complejo”
Más episodios del podcast PROYECCIONES 2020 - EPISODIO 1
PROYECCIONES 586 ESTEBAN DOMECQ
09/10/2024
PROYECCIONES 2024 EP 684
16/05/2024
PROYECCIONES 2024 EP 683
13/05/2024
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.