Escuchar "PROYECCIONES 2022 EP489 Las empresas disparan la demanda de cauciones, bonos y dólares financieros "
Síntesis del Episodio
TIEMPO DE DESAFIOS, INFORME DE BLOOMBERG Y RESUMEN DE LONGOBARDI
El intento del Banco Central por mudar los pesos que están estacionados en sus letras Leliq en dirección a bonos del Tesoro está generando situaciones únicas. Según operadores del sector financiero, los bancos están empezando a rechazar depósitos mayoristas dado que no tienen forma de colocarlos a un rendimiento suficiente como para pagar una tasa a quienes lo colocan. El resultado es que se dispara la demanda por otros activos, como las cauciones bursátiles -una especie de plazo fijo en la Bolsa-, títulos en pesos y dólares financieros.
La situación que se repitió varias veces esta semana no afecta a clientes minoristas sino a empresas y fondos comunes. A los depositantes que mueven cifras considerables de dinero y es porque, precisamente, cantidades tan importantes se han vuelto una carga para las entidades financieras.
Los episodios se vienen repitiendo en las últimas semanas, pero en estos agitados días posteriores a la renuncia de Martín Guzmán y el nombramiento de Silvina Batakis la situación se volvió aún más común. Los bancos, que viven de tomar depósitos y ponerlos a trabajar, dijeron basta por ahora. Tienen más que suficiente y ahora limitan el dinero que toman.
“Los bancos no quieren incrementar su balance porque en el fondo tienen más riesgo Banco Central contra depositantes a los que deberían cumplirles” (Álvarez de toledo)
El cambio vino por la intención de la entidad conducida por Miguel Pesce de hacer que los pesos que los bancos tienen colocados en Leliq abandonen esas posiciones para ir a comprar bonos del Tesoro, la deuda CER que fue noticia en junio por su derrumbe en los días que antecedieron a la salida de Guzmán.
El BCRA utiliza las Leliq y pases pasivos para sacar de circulación pesos que los bancos no logran colocar como préstamos o inversiones. Al hacerlo, y al pagar una tasa del 52% anual por captar ese dinero, “esteriliza” esos pesos. Es decir, los saca de circulación y mantiene así a raya la base monetaria.
El problema es que mantener esos pesos lejos de la calle cuesta una tasa importante y, como una bola de nieve, cada vencimiento hace crecer la cantidad de dinero que el Central tiene que mantener fuera de la cancha.
Cuando se derrumbaron los bonos ajustados por CER y se cortó el financiamiento en pesos para el Tesoro la idea de Pesce, avalada en su momento por Guzmán y hoy también por Batakis, es que esa enorme liquidez que está estacionada en Leliq empiece a volcarse en dirección a los títulos que los inversores evitan. Que sean los bancos los que provean los fondos para los los bonos con los que primero Guzmán, y ahora Batakis, intentan financiar parte de su déficit.
El intento del Banco Central por mudar los pesos que están estacionados en sus letras Leliq en dirección a bonos del Tesoro está generando situaciones únicas. Según operadores del sector financiero, los bancos están empezando a rechazar depósitos mayoristas dado que no tienen forma de colocarlos a un rendimiento suficiente como para pagar una tasa a quienes lo colocan. El resultado es que se dispara la demanda por otros activos, como las cauciones bursátiles -una especie de plazo fijo en la Bolsa-, títulos en pesos y dólares financieros.
La situación que se repitió varias veces esta semana no afecta a clientes minoristas sino a empresas y fondos comunes. A los depositantes que mueven cifras considerables de dinero y es porque, precisamente, cantidades tan importantes se han vuelto una carga para las entidades financieras.
Los episodios se vienen repitiendo en las últimas semanas, pero en estos agitados días posteriores a la renuncia de Martín Guzmán y el nombramiento de Silvina Batakis la situación se volvió aún más común. Los bancos, que viven de tomar depósitos y ponerlos a trabajar, dijeron basta por ahora. Tienen más que suficiente y ahora limitan el dinero que toman.
“Los bancos no quieren incrementar su balance porque en el fondo tienen más riesgo Banco Central contra depositantes a los que deberían cumplirles” (Álvarez de toledo)
El cambio vino por la intención de la entidad conducida por Miguel Pesce de hacer que los pesos que los bancos tienen colocados en Leliq abandonen esas posiciones para ir a comprar bonos del Tesoro, la deuda CER que fue noticia en junio por su derrumbe en los días que antecedieron a la salida de Guzmán.
El BCRA utiliza las Leliq y pases pasivos para sacar de circulación pesos que los bancos no logran colocar como préstamos o inversiones. Al hacerlo, y al pagar una tasa del 52% anual por captar ese dinero, “esteriliza” esos pesos. Es decir, los saca de circulación y mantiene así a raya la base monetaria.
El problema es que mantener esos pesos lejos de la calle cuesta una tasa importante y, como una bola de nieve, cada vencimiento hace crecer la cantidad de dinero que el Central tiene que mantener fuera de la cancha.
Cuando se derrumbaron los bonos ajustados por CER y se cortó el financiamiento en pesos para el Tesoro la idea de Pesce, avalada en su momento por Guzmán y hoy también por Batakis, es que esa enorme liquidez que está estacionada en Leliq empiece a volcarse en dirección a los títulos que los inversores evitan. Que sean los bancos los que provean los fondos para los los bonos con los que primero Guzmán, y ahora Batakis, intentan financiar parte de su déficit.
Más episodios del podcast PROYECCIONES 2020 - EPISODIO 1
PROYECCIONES 586 ESTEBAN DOMECQ
09/10/2024
PROYECCIONES 2024 EP 684
16/05/2024
PROYECCIONES 2024 EP 683
13/05/2024
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.