Escuchar "PROYECCIONES 2022 EP 569 Andrés Malamud: “En la marcha de los 5 millones, la gente creyó entender que no necesita la política” "
Síntesis del Episodio
EN ESTE PODCAST: ANDRES MALAMUD (POLITOLOGO), FERNANDO MARULL(ECONOMISTA) Y MARIA O DONNELL(ACTUALIDAD POLITICA)
El destacado politólogo (UBA-Universidad de Lisboa), Andrés Malamud, describió un cuadro preocupante sobre la actualidad política y el futuro electoral en Argentina. En un intercambio radial, observó que “hay una ajenidad total absoluta de la sociedad con la política”, un contraste que se expuso luego de la multitudinaria movilización popular por los festejos por el tercer título de la Selección Argentina en el Mundial de Qatar 2022, donde “los argentinos no necesitaron darle pleitesía a los gobernantes”.
“Cristina es la lidereza popular más relevante en Argentina en este momento y la que mayor capacidad tiene para reunir una multitud en la calle, y no consigue juntar ni una pequeña multitud que diga a los jueces “esto no lo vamos a permitir’. Mientras tanto, la Selección reunió 5 millones de personas que se juntaron sin muertos y sin asistencia del Estado. El Estado fracasó de una manera crasa y evidente y la sociedad se hizo cargo; la seguridad estuvo a cargo de los ciudadanos”, comparó Malamud.
“Los muchachos de Cristina decían ‘qué quilombo se va a armar si la tocan a Cristina’. La tocaron, la condenaron, y no salieron dos gatos a la calle a defenderla”, comparó el docente universitario acerca del estado de ánimo popular, en una entrevista con radio Mitre.
“En seis meses esto puede cambiar. Mi impresión hoy es que en esa marcha de los 5 millones, la gente creyó entender que no necesita de la política, que se auto-organiza, no hubo muertos ni enfrentamientos. No necesitó darle pleitesía a los gobernantes”, dijo Malamud, que recordó que no solo la Selección Naciónal evitó reunirse con el presidente Alberto Fernández en Casa Rosada, sino que tampoco recibió a Mauricio Macri en los vestuarios de Qatar.
Al respecto, Malamud se refirió a la llegada de la Selección Argentina a Ezeiza y de su capitán, Leo Messi, cuando evitó el contacto con el ministro del Interior, Eduardo ‘Wado’ de Pedro, luego de que el presidente de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia “bloqueó” ese encuentro para “no contaminar”.
“La política hoy contamina, es una tristeza. La interpretación de la gente es que cuánto más lejos esté la política, mejor. Y esto no solo pasa en Argentina, sino en todas las democracias occidentales. Esto es un problema porque sin política no nos podemos organizar para salir adelante, podemos organizarnos para sobrevivir en una marcha, pero no para que la Argentina baje la inflación”, sostuvo.
El destacado politólogo (UBA-Universidad de Lisboa), Andrés Malamud, describió un cuadro preocupante sobre la actualidad política y el futuro electoral en Argentina. En un intercambio radial, observó que “hay una ajenidad total absoluta de la sociedad con la política”, un contraste que se expuso luego de la multitudinaria movilización popular por los festejos por el tercer título de la Selección Argentina en el Mundial de Qatar 2022, donde “los argentinos no necesitaron darle pleitesía a los gobernantes”.
“Cristina es la lidereza popular más relevante en Argentina en este momento y la que mayor capacidad tiene para reunir una multitud en la calle, y no consigue juntar ni una pequeña multitud que diga a los jueces “esto no lo vamos a permitir’. Mientras tanto, la Selección reunió 5 millones de personas que se juntaron sin muertos y sin asistencia del Estado. El Estado fracasó de una manera crasa y evidente y la sociedad se hizo cargo; la seguridad estuvo a cargo de los ciudadanos”, comparó Malamud.
“Los muchachos de Cristina decían ‘qué quilombo se va a armar si la tocan a Cristina’. La tocaron, la condenaron, y no salieron dos gatos a la calle a defenderla”, comparó el docente universitario acerca del estado de ánimo popular, en una entrevista con radio Mitre.
“En seis meses esto puede cambiar. Mi impresión hoy es que en esa marcha de los 5 millones, la gente creyó entender que no necesita de la política, que se auto-organiza, no hubo muertos ni enfrentamientos. No necesitó darle pleitesía a los gobernantes”, dijo Malamud, que recordó que no solo la Selección Naciónal evitó reunirse con el presidente Alberto Fernández en Casa Rosada, sino que tampoco recibió a Mauricio Macri en los vestuarios de Qatar.
Al respecto, Malamud se refirió a la llegada de la Selección Argentina a Ezeiza y de su capitán, Leo Messi, cuando evitó el contacto con el ministro del Interior, Eduardo ‘Wado’ de Pedro, luego de que el presidente de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia “bloqueó” ese encuentro para “no contaminar”.
“La política hoy contamina, es una tristeza. La interpretación de la gente es que cuánto más lejos esté la política, mejor. Y esto no solo pasa en Argentina, sino en todas las democracias occidentales. Esto es un problema porque sin política no nos podemos organizar para salir adelante, podemos organizarnos para sobrevivir en una marcha, pero no para que la Argentina baje la inflación”, sostuvo.
Más episodios del podcast PROYECCIONES 2020 - EPISODIO 1
PROYECCIONES 586 ESTEBAN DOMECQ
09/10/2024
PROYECCIONES 2024 EP 684
16/05/2024
PROYECCIONES 2024 EP 683
13/05/2024
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.