PROYECCIONES 2022 EP 567 Dólar hoy : la cotización libre sube a $355 y marca un nuevo récord nominal

27/12/2022 31 min

Escuchar "PROYECCIONES 2022 EP 567 Dólar hoy : la cotización libre sube a $355 y marca un nuevo récord nominal"

Síntesis del Episodio

TESTIMONIOS DE ALEJANDRO CATTERBERG: ANALISIS POLITICO ECONOMICO 2023
INFORME BLOOMBERG MERCADOS PERSPECTIVAS
El dólar libre escala a 355 pesos
El dólar libre encadena este martes la cuarta rueda operativa en alza en forma consecutiva. Evidentemente la demanda por el billete se incrementó en los últimos días y así alcanzó los $355 para la venta, un récord histórico nominal.
Así, el dólar “blue” avanza nueve pesos o un 2,6% en el día. En lo que va de diciembre suma un incremento de 41 pesos o un 13 por ciento. En tanto, el billete informal amplía las ganancias acumuladas a lo largo de 2022 a 70,7%, aun por debajo de lo que fue la inflación del período.
ólar libre supera a la inflación en el último mes del año.
Los dólares bursátiles, en zona de máximos
Las paridades del dólar que se obtienen en la Bolsa a través de la operatoria con bonos también se pactan con tendencia alcista, aunque algo moderada en comparación al dólar libre. El “contado con liquidación” a través del bono Global 2030 (GD30C) sube a $338, mientras que el dólar MEP con el Bonar 2030 (AL30D) se negocia en torno a $332. En ambos casos, cerca de sus valores máximos de loa última semana de julio.
El ministro de Economía, Sergio Massa, enfrentará mañana la última licitación de deuda del año. Por el bajo monto de vencimientos remanente de este año, apenas unos $62.000 millones, la fecha no implica un desafío sino una oportunidad. Con un calendario de compromisos que arranca el primer día hábil del próximo año -el 2 de enero-, Economía podría apuntar a captar nuevos fondos y empezar a armar el colchón para el próximo año.

El FMI aprobó la tercera revisión del programa con la Argentina y el Banco Central sumó USD 5.900 millones a sus reservas
Esta tarde el organismo habilitó el último desembolso del año y ya impactó en las reservas del Banco Central
VER NOTA
Tras la operación de mediados de mes, en la que se coordinaron esfuerzos entre los bancos acreedores, el Banco Central y la propia Secretaría de Finanzas para obtener poco más de $785.000 millones, el programa financiero del año quedó cerrado. Sin embargo, no hay respiro para el financiamiento de las cuentas públicas y las obligaciones empezarán a apretar el zapato apenas horas después del brindis de Fin de Año.
Lo primero a cancelar, señalan en Portfolio Personal Inversiones (PPI), son los cupones de dos títulos en pesos. “El Tesoro enfrentará la última licitación de pesos este miércoles. Los vencimientos en esta ocasión son muy bajos, dado que solo queda una Lelite emitida el 16 de diciembre, el remanente de la LEDE del 30 de diciembre (S30D2) y del TD26 (en manos públicas). Más allá de que el programa financiero ya esté cerrado, es una buena oportunidad para mejorar el financiamiento de cara al año que viene. Recordemos que en el primer día hábil de 2023 se deben pagar los cupones del DICP y CUAP que suman cerca de $46.000 millones”, afirmó ayer PPI en su panorama semanal.

Más episodios del podcast PROYECCIONES 2020 - EPISODIO 1