PROYECCIONES 2022 EP 562 PANORAMA ECONOMICO AL CIERRE DE LA SEMANA

16/12/2022 1h 59min

Escuchar "PROYECCIONES 2022 EP 562 PANORAMA ECONOMICO AL CIERRE DE LA SEMANA"

Síntesis del Episodio

PANORAMA ECONOMICO 
INFORME BLOOMBERG
ENTREVISTA A RAMIRO CASTIÑEIRA POR PABLO WENDE

El Gobierno aceleró los últimos trámites para que el acuerdo de intercambio automático de información tributaria con Estados Unidos comience a regir en 2023 y el país reciba así los datos a partir del 2024. Se trata recíproco, por el que las cuentas de los argentinos en el sistema financiero estadounidense pasarán a ser más accesibles para el fisco argentino.

Acuerdo con EEUU: Economía asegura que en enero comenzará a recibir datos de 20.000 argentinos sospechados de evasión
El IRS, el organismo fiscal estadounidense, publicó el acuerdo que se rubricó con la Argentina. Cómo funcionan los “pedidos de grupo” y cuál es la opinión de los tributaristas

Con una resolución general, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) también estableció el mecanismo mediante el cual los bancos argentinos deberán informar anualmente la información fiscal de personas estadounidenses que posean cuentas en la Argentina. Hasta ahora, este envío se hacía en forma directa al IRS y ahora se canalizará a través de la AFIP.
“La reglamentación es el resultado del acuerdo firmado para intercambiar, de manera automática entre los dos países, los datos de ciudadanos argentinos o estadounidenses que tengan activos en la otra jurisdicción, con el objetivo de desarticular eventuales maniobras de evasión y elusión fiscal por medio del ocultamiento o la subdeclaración de bienes”, informó el ente recaudador argentino que conduce Carlos Castagneto.
“La reglamentación es el resultado del acuerdo firmado para intercambiar, de manera automática entre los dos países, los datos de ciudadanos argentinos o estadounidenses que tengan activos en la otra jurisdicción”

Más episodios del podcast PROYECCIONES 2020 - EPISODIO 1