PROYECCIONES 2022 EP 560 Moody’s sugirió unificar el mercado cambiario para elevar la nota del país

14/12/2022 1h 7min

Escuchar "PROYECCIONES 2022 EP 560 Moody’s sugirió unificar el mercado cambiario para elevar la nota del país"

Síntesis del Episodio

TIEMPO DE DESAFIOS ULTIMO PROGRAMA 2022: NOS DEBIAMOS UN FESTEJO, LO QUE VIENE EN MERCADOS Y ECONOMIA
INFORME BLOOMBERG
PANORANA ECONOMICO FINANCIERO
El nuevo analista de Moody’s para la Argentina, Jaime Reusche, quien reemplazó a Gabriel Torres luego de casi dos décadas, indicó en una conferencia de prensa virtual que el principal desafío para el gobierno en 2023 son los vencimientos de la deuda en pesos.
Reusche es vicepresidente y analista principal del grupo de riesgo soberano de Moody’s, responsable del análisis y las calificaciones de los soberanos latinoamericanos. Previamente, fue analista principal de soberanos europeos de Moody’s durante la crisis de la deuda europea, antes de volver a centrarse en América Latina. También trabajó como director en el grupo de soberanos de Fitch Ratings al cubrir Argentina, Chile y países centroamericanos hasta 2011. Es licenciado en Economía y Comercio Internacional por la Flemming College of Business and Economics de la Florida Atlantic University.
El experto consideró que “es una buena noticia” que el Gobierno pueda recibir antes de fin de año el próximo desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI) por haber aprobado las metas del tercer trimestre del año.

La relación con el FMI
Esta relación con el FMI le permite a Moody’s mantener una nota baja (CA) en su ranking, pero con “perspectiva estable”. Sin embargo, el experto dijo que “pese a esta colaboración vemos muchos riesgos al programa porque se siguen acumulando desequilibrios, sobre todo por los múltiples tipos de cambio que limitan los ajustes que se necesitan”.


En este sentido, consideró que “el ajuste fiscal puede ser más débil que lo esperado” mientras el Gobierno postergue, posiblemente hasta después de las elecciones del 2023, un cambio sustantivo en el mercado cambiario.
Por este motivo, consideró que la medida que más ayudaría a cambiar el panorama es una “unificación del mercado cambiario”, un objetivo que el presidente Alberto Fernández aseguró que tratará de lograr en 2023, pese al calendario electoral.
“El tipo de cambio real de la Argentina se ha apreciado respecto del resto de América latina, que devaluó entre el 5 al 10 por ciento, y en la Argentina se apreció 30 por ciento”, precisó.

Más episodios del podcast PROYECCIONES 2020 - EPISODIO 1