Escuchar "PROYECCIONES 2022 EP 558 Cayeron los futuros de dólar ante la idea oficial de reducir la devaluación del tipo de cambio oficial"
Síntesis del Episodio
CARLOS MELCONIAN PANORAMA Y PERSPECTIVAS CON JESSICA BOSSI(MITRE)
PANORAMA LONGOBARDI EN CNN
PATRICIA BULLRICH CON VIVIANA CANOSA: JUSTICIA O CORRUPCION.
Los futuros de dólares cotizaron en bajas para todos los fines de mes, luego de conocerse que el ministro de Economía Sergio Massa planea reducir el ritmo de devaluación del tipo de cambio oficial. El ministro de Economía dejó trascender que el dólar oficial ya no subirá casi 7% por mes para pasar a un rango de 4% a 4,5%, con la idea de acompañar la reducción gradual que espera para el índice de inflación.
El supercepo cambiario nos acompañará hasta el final del 2023
Dado que el año que viene no habrá una suba sustancial de exportaciones, ni ingreso de capitales genuinos, ni menor emisión, ni aumento de la demanda de dinero, el régimen cambiario actual se mantendrá. Incluso podría empeorar
VER NOTA
Los operadores se hicieron eco de este plan, que entraría en marcha a partir de enero. Por eso, todos los contratos de dólar futuro cerraron con bajas superiores a 1%, pero que llegó a 1,3% a medida que avanzan los meses en 2023.
En otras palabras, los inversores y operadores le creyeron a Massa que piensa aminorar el ajuste cambiario hacia adelante, pero arrancando el mes próximo. Además, aunque la medida profundice el atraso cambiario, eso no parece ser un problema para el Gobierno. Sucede que en realidad el ministro ya viene implementando una serie de tipos de cambio diferenciales. El caso emblemático es el del dólar soja: a las cerealeras se les reconoce un valor de $ 230 en vez de $ 170. Esto implica una mejora del 35% sobre el tipo de cambio oficial, pero sin necesidad de oficializar una devaluación.
PANORAMA LONGOBARDI EN CNN
PATRICIA BULLRICH CON VIVIANA CANOSA: JUSTICIA O CORRUPCION.
Los futuros de dólares cotizaron en bajas para todos los fines de mes, luego de conocerse que el ministro de Economía Sergio Massa planea reducir el ritmo de devaluación del tipo de cambio oficial. El ministro de Economía dejó trascender que el dólar oficial ya no subirá casi 7% por mes para pasar a un rango de 4% a 4,5%, con la idea de acompañar la reducción gradual que espera para el índice de inflación.
El supercepo cambiario nos acompañará hasta el final del 2023
Dado que el año que viene no habrá una suba sustancial de exportaciones, ni ingreso de capitales genuinos, ni menor emisión, ni aumento de la demanda de dinero, el régimen cambiario actual se mantendrá. Incluso podría empeorar
VER NOTA
Los operadores se hicieron eco de este plan, que entraría en marcha a partir de enero. Por eso, todos los contratos de dólar futuro cerraron con bajas superiores a 1%, pero que llegó a 1,3% a medida que avanzan los meses en 2023.
En otras palabras, los inversores y operadores le creyeron a Massa que piensa aminorar el ajuste cambiario hacia adelante, pero arrancando el mes próximo. Además, aunque la medida profundice el atraso cambiario, eso no parece ser un problema para el Gobierno. Sucede que en realidad el ministro ya viene implementando una serie de tipos de cambio diferenciales. El caso emblemático es el del dólar soja: a las cerealeras se les reconoce un valor de $ 230 en vez de $ 170. Esto implica una mejora del 35% sobre el tipo de cambio oficial, pero sin necesidad de oficializar una devaluación.
Más episodios del podcast PROYECCIONES 2020 - EPISODIO 1
PROYECCIONES 586 ESTEBAN DOMECQ
09/10/2024
PROYECCIONES 2024 EP 684
16/05/2024
PROYECCIONES 2024 EP 683
13/05/2024
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.