PROYECCIONES 2022 EP 544 Dólares para insumos, inflación y falta de mano de obra: la reunión anual de la UIA inició con un ojo en la situación económica

10/11/2022 1h 35min

Escuchar "PROYECCIONES 2022 EP 544 Dólares para insumos, inflación y falta de mano de obra: la reunión anual de la UIA inició con un ojo en la situación económica"

Síntesis del Episodio

La Unión Industrial Argentina (UIA) inició este jueves por la mañana su 28° Conferencia Industrial que lleva como lema Producir Transforma y en que busca explorar cuáles son las opciones que tiene la Argentina ante la reconfiguración del escenario global que acompañó a la guerra en Europa, aún en el marco de la difícil coyuntura económica local y los problemas corrientes que afrontan las empresas fabriles, entre las más urgentes como la falta de divisas para la importación y la inflación y otras de fondo, como la infraestructura, el sistema impositivo y la falta de mano de obra.

La UIA realiza su Conferencia Industrial bajo el lema “Producir transforma: reconfiguración global y oportunidades para las cadenas de valor”
Se trata de la 28° edición del tradicional evento empresario que este año se realiza en Parque Norte. Estará presente el ministro de Economía, Sergio Massa
VER NOTA
Del evento participará el ministro de Economía Sergio Massa como principal integrante del Gobierno nacional, tras cancelar el presidente Alberto Fernández su presencia por su gira internacional. También habrá presencia de gobernadores provinciales, del jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta que participó del primer panel y de distintas figuras del círculo rojo fabril.
En su bienvenida general, el presidente de la UIA Daniel Funes de Rioja aseguró que la entidad “tiene que ser una ocasión de encuentro, de reflexión y análisis de todas las situaciones de nuestro país”. “Mirar los desafíos, los problemas y oportunidades con la perspectiva de generar propuestas. Hemos dicho que pretendemos ser una voz de la industria mirando al país”, concluyó en un breve mensaje inicial.
Más allá del crecimiento de 10% en 2021 y 6% acumulado este año más la baja tasa de desocupación, algunos datos generan preocupación. La inflación supera el 80% interanual, el superávit comercial no ha sido suficiente para fortalecer las reservas del BCRA que solo se expandieron 200 millones de dólares. Un 36,5% de la población es pobre”, enumeró.
“Tenemos que comprender cómo se está reconfigurando el escenario global. Estrategia de largo plazo que ponga en valor todos los activos del país. Requiere de consensos y continuidad”, afirmó Drajer, empresario farmacéutico. “Los ejes son los desafíos para cadenas de valor, desarrollo federal, rol de las pymes, qué política macro necesita la Argentina, cuál es la política industrial. Y un consenso para un gran acuerdo nacional que nos permita maximizar las oportunidades que el país tiene”,

Más episodios del podcast PROYECCIONES 2020 - EPISODIO 1