Escuchar "PROYECCIONES 2022 EP 539 Las dos razones que golpearon las reservas y por qué el mercado estará atento al pago de USD 500 millones cash de un bono empresario"
Síntesis del Episodio
Las reservas perdieron USD 263 millones en un día, pero esta vez la responsabilidad no recayó en los importadores que son los que menos dólares se llevaron.
Jornada financiera: la Bolsa sostiene la racha positiva con ganancias de 9% en una semanaEl S&P Merval ganó 2,1% y alcanzó otra vez los 148.000 puntos. En octubre avanza un 7% en dólares. Wall Street cerró mixto, con el desplome de 25% en las acciones de Facebook. El dólar libre cedió a $291 y el BCRA compró solo USD 1 millón en el mercado
VER NOTA
Las causas hay que buscarlas en:
- La venta de USD 125 millones del Central en la plaza mayorista de los cuales la mayor parte fue a Tecpetrol, que hoy debe cancelar su deuda de USD 500 millones y 40% de las divisas se las debe proveer el Banco Central.
- La fuerte devaluación del yuan de 0,88% que cotizó a 7,33 frente al dólar, que representó una baja de las reservas de USD 80 millones.
Los números de octubre: balance positivo para acciones y bonos, frente a un dólar al que le faltó reacción
Las acciones argentinas en Wall Street ganaron hasta 23% en dólares, encabezadas por YPF. El S&P Merval subió 7,8% en el mes a 149.938 puntos. La brecha cambiaria es la más reducida en cuatro meses y el Banco Central vendió casi USD 500 millones en el mercado
“El yuan sigue cayendo a pesar de que intervinieron los bancos oficiales de China. El recorte de tasas de los chinos versus el aumento de tasas de Estados Unidos, hace que cada vez sea más difícil controlar la devaluación”, señaló el trader Esteban Monte
El problema de las divisas de libre disponibilidad se agravó y repercutió en los dólares de futuro donde fin de año subió 0,52% a $185,35. “La subas de tasas en la parte corta de la curva hizo aumentar considerablemente el monto de negocios de noviembre por rolleo de posiciones donde la devaluación tiene una tasa implícita de 170% efectiva anual”, señaló el analista financiero Salvador Vitelli. La tasa más alta la tiene diciembre con 175% anual.
En estas circunstancias, los dólares alternativos tuvieron comportamientos opuestos al crecer la salida de divisas porque hay fondos extranjeros deshaciendo sus posiciones de bonos en pesos en particular el Bonte 2023 y el 2026 que operaron volúmenes muy elevados, y con esos pesos compran dólar contado con liquidación.
Por eso el contado con liquidación subió $1,50 (+0,5%) a $307,30 y el MEP bajó $1,51 (-0,5%) a $293,56. El libre cedió $2 a $290 y el oficial subió 89 centavos con lo que el peso terminó octubre con una devaluación de 6,5%.
Jornada financiera: la Bolsa sostiene la racha positiva con ganancias de 9% en una semanaEl S&P Merval ganó 2,1% y alcanzó otra vez los 148.000 puntos. En octubre avanza un 7% en dólares. Wall Street cerró mixto, con el desplome de 25% en las acciones de Facebook. El dólar libre cedió a $291 y el BCRA compró solo USD 1 millón en el mercado
VER NOTA
Las causas hay que buscarlas en:
- La venta de USD 125 millones del Central en la plaza mayorista de los cuales la mayor parte fue a Tecpetrol, que hoy debe cancelar su deuda de USD 500 millones y 40% de las divisas se las debe proveer el Banco Central.
- La fuerte devaluación del yuan de 0,88% que cotizó a 7,33 frente al dólar, que representó una baja de las reservas de USD 80 millones.
Los números de octubre: balance positivo para acciones y bonos, frente a un dólar al que le faltó reacción
Las acciones argentinas en Wall Street ganaron hasta 23% en dólares, encabezadas por YPF. El S&P Merval subió 7,8% en el mes a 149.938 puntos. La brecha cambiaria es la más reducida en cuatro meses y el Banco Central vendió casi USD 500 millones en el mercado
“El yuan sigue cayendo a pesar de que intervinieron los bancos oficiales de China. El recorte de tasas de los chinos versus el aumento de tasas de Estados Unidos, hace que cada vez sea más difícil controlar la devaluación”, señaló el trader Esteban Monte
El problema de las divisas de libre disponibilidad se agravó y repercutió en los dólares de futuro donde fin de año subió 0,52% a $185,35. “La subas de tasas en la parte corta de la curva hizo aumentar considerablemente el monto de negocios de noviembre por rolleo de posiciones donde la devaluación tiene una tasa implícita de 170% efectiva anual”, señaló el analista financiero Salvador Vitelli. La tasa más alta la tiene diciembre con 175% anual.
En estas circunstancias, los dólares alternativos tuvieron comportamientos opuestos al crecer la salida de divisas porque hay fondos extranjeros deshaciendo sus posiciones de bonos en pesos en particular el Bonte 2023 y el 2026 que operaron volúmenes muy elevados, y con esos pesos compran dólar contado con liquidación.
Por eso el contado con liquidación subió $1,50 (+0,5%) a $307,30 y el MEP bajó $1,51 (-0,5%) a $293,56. El libre cedió $2 a $290 y el oficial subió 89 centavos con lo que el peso terminó octubre con una devaluación de 6,5%.
Más episodios del podcast PROYECCIONES 2020 - EPISODIO 1
PROYECCIONES 586 ESTEBAN DOMECQ
09/10/2024
PROYECCIONES 2024 EP 684
16/05/2024
PROYECCIONES 2024 EP 683
13/05/2024
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.