Escuchar "PROYECCIONES 2022 EP 530 Tras el dato de inflación de septiembre, el Gobierno frena la suba de tasas y vuelve a ofrecer bonos indexados"
Síntesis del Episodio
TIEMPO DE DESAFIOS CON JORGE RUSELER: PANORAMA POLITICO- ECONOMICO, LO QUE SE VIENE EN EL 2023.
PANORAMA BLOOMBERG, EDITORIAL MARCELO LONGOBARDI EN CNN RADIO.
El índice de inflación de septiembre fue un poco más bajo de lo que esperaban en algunos despachos oficiales, lo que tendrá dos efectos simultáneos, entre el Banco Central y el Ministerio de Economía: por un lado, pondrá un freno en el camino de suba de tasas que encaró en los últimos meses por la aceleración de precios y, por otro, volverá a ofrecer a los inversores títulos públicos atados a la inflación.
El diagnóstico que hacen miembros de la autoridad monetaria es que el último reajuste que hicieron de las tasas de referencia de la economía ya quedó en línea con las expectativas de inflación del mercado, que se ven reflejados por ejemplo en el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM). En su última entrega los participantes de esa encuesta estimaron más de 100% de aumento de precios para fin de año.
El Gobierno pondrá un freno en el camino de suba de tasas y volverá a ofrecer a los inversores títulos públicos atados a la inflación
La tasa de política monetaria quedó tras el último movimiento decidido por el directorio en 75% nominal anual, lo que representa en definitiva una tasa efectiva superior al 100 por ciento. Por esa razón, consideraron desde la entidad, este jueves no habrá en consideración una nueva suba de tasas y pondrán así un freno a la serie de aumentos en el interés de los pesos que venía enlazando el BCRA. “El IPC resultó más bajo de lo esperado, por lo que no hay necesidad de un reajuste”,
Desde que Massa llegó al Ministerio de Economía la tasa de política monetaria del Banco Central avanzó 23 puntos porcentuales, desde 52% nominal anual hasta el 75% actual. El gran salto tuvo lugar en los primeros días de agosto, cuando pasó desde 60% hasta 69,5% ante los datos de inflación que se avizoraban.
“Se necesita una aplicación más consistente y resuelta del marco mejorado de política monetaria y cambiaria para generar tasas de interés reales positivas y sostenidas, respaldar una moderación gradual de la inflación, aumentar la demanda de activos en pesos y reducir la dependencia del financiamiento del Banco Central”, consideró el equipo técnico del Fondo en su último informe.
La tasa de política monetaria quedó tras el último movimiento decidido por el directorio en 75% nominal anual, lo que representa en definitiva una tasa efectiva superior al 100 por ciento
“Las tasas de interés reales positivas y sostenidas no solo alentarán la demanda de activos en pesos, sino que también permitirán que el crawling peg (tasa de depreciación del peso) se mueva en línea con la inflación o por encima de ella, mejorando así la competitividad externa y apoyando la acumulación de reservas”, apuntó el staff.
PANORAMA BLOOMBERG, EDITORIAL MARCELO LONGOBARDI EN CNN RADIO.
El índice de inflación de septiembre fue un poco más bajo de lo que esperaban en algunos despachos oficiales, lo que tendrá dos efectos simultáneos, entre el Banco Central y el Ministerio de Economía: por un lado, pondrá un freno en el camino de suba de tasas que encaró en los últimos meses por la aceleración de precios y, por otro, volverá a ofrecer a los inversores títulos públicos atados a la inflación.
El diagnóstico que hacen miembros de la autoridad monetaria es que el último reajuste que hicieron de las tasas de referencia de la economía ya quedó en línea con las expectativas de inflación del mercado, que se ven reflejados por ejemplo en el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM). En su última entrega los participantes de esa encuesta estimaron más de 100% de aumento de precios para fin de año.
El Gobierno pondrá un freno en el camino de suba de tasas y volverá a ofrecer a los inversores títulos públicos atados a la inflación
La tasa de política monetaria quedó tras el último movimiento decidido por el directorio en 75% nominal anual, lo que representa en definitiva una tasa efectiva superior al 100 por ciento. Por esa razón, consideraron desde la entidad, este jueves no habrá en consideración una nueva suba de tasas y pondrán así un freno a la serie de aumentos en el interés de los pesos que venía enlazando el BCRA. “El IPC resultó más bajo de lo esperado, por lo que no hay necesidad de un reajuste”,
Desde que Massa llegó al Ministerio de Economía la tasa de política monetaria del Banco Central avanzó 23 puntos porcentuales, desde 52% nominal anual hasta el 75% actual. El gran salto tuvo lugar en los primeros días de agosto, cuando pasó desde 60% hasta 69,5% ante los datos de inflación que se avizoraban.
“Se necesita una aplicación más consistente y resuelta del marco mejorado de política monetaria y cambiaria para generar tasas de interés reales positivas y sostenidas, respaldar una moderación gradual de la inflación, aumentar la demanda de activos en pesos y reducir la dependencia del financiamiento del Banco Central”, consideró el equipo técnico del Fondo en su último informe.
La tasa de política monetaria quedó tras el último movimiento decidido por el directorio en 75% nominal anual, lo que representa en definitiva una tasa efectiva superior al 100 por ciento
“Las tasas de interés reales positivas y sostenidas no solo alentarán la demanda de activos en pesos, sino que también permitirán que el crawling peg (tasa de depreciación del peso) se mueva en línea con la inflación o por encima de ella, mejorando así la competitividad externa y apoyando la acumulación de reservas”, apuntó el staff.
Más episodios del podcast PROYECCIONES 2020 - EPISODIO 1
PROYECCIONES 586 ESTEBAN DOMECQ
09/10/2024
PROYECCIONES 2024 EP 684
16/05/2024
PROYECCIONES 2024 EP 683
13/05/2024
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.