PROYECCIONES 2022 EP 529 MASSA EMPUJA LA ECONOMIA A UN PARATE

16/09/2022 1h 20min

Escuchar "PROYECCIONES 2022 EP 529 MASSA EMPUJA LA ECONOMIA A UN PARATE"

Síntesis del Episodio

PANORAMA ECONOMICO SEMANAL, NUEVO BLANQUEO, EMTRVISTA A ALFONSO PRAT GAY, DOLAR QATAR Y PLAN PREVIAJE,
SINTESIS LONGOBARDI EN CNN.
A pocas horas de regresar de Estados Unidos, y en medio del beneplácito que tuvo por parte de los burócratas del FMI, Sergio Massa volvió a la realidad. Veinticuatro horas después de desembarcar se conoció el 7% de inflación de agosto y un día después, el 8,2% mayorista que sentencia la suerte (también) de septiembre. Argentina corre a una tasa de inflación desbordada y no hay antídoto que no termine, si en serio Massa y equipo quieren que bajen los precios, en una recesión clásica de la economía.
"Esto está para 6-7% de inflación por mes. No hay sorpresa. Aún con el acuerdo con el Fondo y Massa tratando de evitar los desvíos que traía el programa, y aún si se cumple, la expansión de moneda de Argentina va a camino del 90% anual", dice Pablo Goldin, director de Macroview. "No es que sea de Chicago o monetarista, pero a esta altura del partido, si expandimos al 80-90% esta es la tasa de inflación que vas a tener. Acá lo único que no hay es sorpresa por el resultado", advierte.
Goldin recuerda que los únicos momentos en los que Argentina pudo bajar la inflación sin que sufra la economía fueron durante los planes de estabilización. "Este no es el caso. En este momento, es imposible que este Gobierno, que está pensando en el final más que en arrancar, pueda tener un plan de estabilización con todas las letras", asevera.
En un webinar organizado por Cocos Capital, la compañía de Ariel Sbdar, el ex viceministro de Economía de Axel Kicillof también planteó el escenario de recesión más inflación elevada. Emmanuel Alvarez Agis sostuvo que "estamos empezando a pagar los costos del acuerdo con el FMI".
"Hay inflación y retracción de la actividad, algo que vemos desde julio y agosto en ventas minoristas. La industria empieza a tener problemas de oferta, por las importaciones", afirma. Para el economista de PxQ, el acuerdo con el FMI es inflacionario porque libera tarifas y sube el dólar oficial.

Más episodios del podcast PROYECCIONES 2020 - EPISODIO 1