PROYECCIONES 2022 EP 524Dólar soja: las ventas de los productores crecieron 500% en una semana y superaron los 3 millones de toneladas Se trata del mecanismo que impulsa el ministerio de Economía, a

08/09/2022 1h 3min

Escuchar "PROYECCIONES 2022 EP 524Dólar soja: las ventas de los productores crecieron 500% en una semana y superaron los 3 millones de toneladas Se trata del mecanismo que impulsa el ministerio de Economía, a "

Síntesis del Episodio

TESTIMONIOS DE PEDRO SIABA SERRATE, INFORME BLOOMBERG, CLAUDIO LOSER OPINA SOBRE LAS GESTIONES DE MASSA A EE UU, LONGOBARDI EN CNN, CNN ECONOMIA
La Bolsa de Comercio de Rosario actualizó los datos de venta de soja hasta el momento, en el marco del Programa de Incremento Exportador que lanzó el domingo pasado el Gobierno de Alberto Fernández, y según las anotaciones de operaciones que figuran en el SIO-Granos.
Entre el último lunes y ayer los productores comercializaron 3,1 millones de toneladas. De las mismas, 1.000.000 de toneladas se comercializaron en la jornada de miércoles, incluyendo tanto contratos de compraventa nuevos como fijaciones de operaciones concertadas antes del mencionado día, y excluyendo anulaciones.
En lo relacionado a las operaciones que se realizaron ayer, el informe privado sostiene que el mayor movimiento de actividad fue en los contratos nuevos de compraventa concertados el mismo día, con un volumen de 417.600 toneladas. Al respecto, el precio promedio alcanzó los $ 68.840 por tonelada, representando una merma del 1% en comparación con el día anterior. Por otro lado, se destacó el volumen operado en las operaciones concertadas con anterioridad al día de ayer, con unas 252.000 toneladas, y un valor promedio de $ 68.466 por tonelada.
Además, sobre los negocios pactados en dólares estadounidenses, los contratos de compraventa de soja concertados ayer presentaron un nivel de precio promedio de USD 382 por tonelada, a partir de un volumen de 5.720 toneladas. Por último desde la Bolsa de Rosario señalaron que se anotaron fijaciones por 45.670 toneladas a un valor promedio de USD 359 por tonelada.
A todo esto, según informó ayer la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro Exportador de Cereales(CEC), “a 72 horas del inicio del decreto 576/2022, el ingreso de divisas sumó 1.075 millones de dólares, superando el objetivo establecido el domingo último”.
Por otro lado, los analistas de FyO registraron los tres primeros de la semana pasada operaciones por 518.743 toneladas de soja, mientras que en el mismo período de esta semana y con el nuevo dólar soja en funcionamiento las operaciones alcanzaron los 3.141.998 toneladas. Se trata de un aumento de 2.629.255 toneladas al realizar la comparación, un 505% más.
Massa se aseguró un colchón de U$S 11.000 millones y los mercados respondieron con fuertes subas
Las acciones mantuvieron su rumbo alcista, que se intensificó a partir del mayor ingreso de dólares que consolidó el ministro de Economía. El dólar libre tuvo un rebote pero la brecha se mantuvo abajo del 100%
En una jornada de fuerte recuperación en los mercados internacionales, los activos argentinos sobresalieron con subas de hasta casi 10%, como sucedió con la acción de YPF en Nueva York, acumulando un alza superior al 100% en menos de dos meses. Pero no fue la única: prácticamente todos los ADR argentinos que cotizan en Wall Street terminaron con subas de entre 3% y 4%. Los bancos, por ejemplo, ya acumulan mejoras de 50% desde el piso que habían tocado a fines de julio.
El colchón de dólares que está armando el ministro de Economía Sergio Massa es un dato fundamental para los inversores que ayuda a consolidarlo. La debilidad extrema de las reservas era el tema más acuciante que recibió al asumir en el ministerio de Economía, pero en los últimos días anunció una serie de medidas que ayudarán a la recomposición, al menos en el corto plazo.

Más episodios del podcast PROYECCIONES 2020 - EPISODIO 1