Escuchar "PROYECCIONES 2022 EP 517 Mercados: Wall Street profundiza la baja y empuja al retroceso a las acciones argentinas"
Síntesis del Episodio
TESTIMONIOS: MARIA O DONNELL, BLOOMBERG, LONGOBARDI EN CNN, WILLY KOHAN EN CNN
Las acciones argentinas no pueden evitar este martes atravesar una toma de utilidades, luego de anotar en la víspera su máximo histórico en pesos, aún cuando las acciones energéticas y financieras sirven de cobertura ante la alta inflación y la constante devaluación del peso.
Las amplias caídas por encima del 1% en los títulos de Wall Street marcan la dirección de los negocios. El índice accionario líder S&P Merval de la Bolsa Buenos Aires perdía un 1,3%, a 141.200 unidades a las 11:50 horas, tras el récord nominal de 145.859 puntos obtenido de manera intradiaria este lunes último.
De todos modos, el panel de acciones líderes de la Bolsa argentina avanza cerca del 70% en pesos en 2022, contra un alza en los precios minoristas ligeramente por debajo del 60% en ocho meses, mientras que medido en dólar “contado con liqui” implícito en los precios de los ADR negociados en Nueva York avanza un 19 por ciento.
Las acciones de YPF caen 3% en Wall Street, a USD 5,70, aunque conservan una firme alza de 51% en agosto, y de 47% en el balance de 2022.
Mientras tanto, los agentes bursátiles analizan el impacto de una eventual nueva alza de tasas en Estados Unidos y la firmeza de las materias primas en el mundo con la guerra en Ucrania.
En cuanto a la renta fija, los bonos en dólares restan un tenue 0,2%, según la referencia de los títulos Globales del canje con ley extranjera, mientras que el riesgo país de JP Morgan, que mid ela brecha de las tasas de retorno de los bonos del Tesoro de EEUU con sus pares emergentes, sube cinco unidades para la Argentina, a 2.425 puntos básicos.
Los analistas de Portfolio Personal Inversiones afirmaron que incide sobre los bonos Globales “la falta de anclaje local, con una macro muy deteriorada y la persistente inestabilidad política” y por eso “ceden a las presiones de la coyuntura internacional. El sabor amargo que dejaron las palabras de Jerome Powell respecto a la política monetaria el viernes en los mercados del mundo, se extendió al comienzo de esta semana, y el segmento emergente sufrió”.
En ese sentido, los expertos de Research for Traders apuntaron que “el mercado había perdido las ganancias acumuladas después que los comentarios recientes de los funcionarios de la Reserva Federal dejaran en claro que el banco central tiene como objetivo continuar con sus aumentos de tasas, incluso si causan problemas económicos”.
Las acciones argentinas no pueden evitar este martes atravesar una toma de utilidades, luego de anotar en la víspera su máximo histórico en pesos, aún cuando las acciones energéticas y financieras sirven de cobertura ante la alta inflación y la constante devaluación del peso.
Las amplias caídas por encima del 1% en los títulos de Wall Street marcan la dirección de los negocios. El índice accionario líder S&P Merval de la Bolsa Buenos Aires perdía un 1,3%, a 141.200 unidades a las 11:50 horas, tras el récord nominal de 145.859 puntos obtenido de manera intradiaria este lunes último.
De todos modos, el panel de acciones líderes de la Bolsa argentina avanza cerca del 70% en pesos en 2022, contra un alza en los precios minoristas ligeramente por debajo del 60% en ocho meses, mientras que medido en dólar “contado con liqui” implícito en los precios de los ADR negociados en Nueva York avanza un 19 por ciento.
Las acciones de YPF caen 3% en Wall Street, a USD 5,70, aunque conservan una firme alza de 51% en agosto, y de 47% en el balance de 2022.
Mientras tanto, los agentes bursátiles analizan el impacto de una eventual nueva alza de tasas en Estados Unidos y la firmeza de las materias primas en el mundo con la guerra en Ucrania.
En cuanto a la renta fija, los bonos en dólares restan un tenue 0,2%, según la referencia de los títulos Globales del canje con ley extranjera, mientras que el riesgo país de JP Morgan, que mid ela brecha de las tasas de retorno de los bonos del Tesoro de EEUU con sus pares emergentes, sube cinco unidades para la Argentina, a 2.425 puntos básicos.
Los analistas de Portfolio Personal Inversiones afirmaron que incide sobre los bonos Globales “la falta de anclaje local, con una macro muy deteriorada y la persistente inestabilidad política” y por eso “ceden a las presiones de la coyuntura internacional. El sabor amargo que dejaron las palabras de Jerome Powell respecto a la política monetaria el viernes en los mercados del mundo, se extendió al comienzo de esta semana, y el segmento emergente sufrió”.
En ese sentido, los expertos de Research for Traders apuntaron que “el mercado había perdido las ganancias acumuladas después que los comentarios recientes de los funcionarios de la Reserva Federal dejaran en claro que el banco central tiene como objetivo continuar con sus aumentos de tasas, incluso si causan problemas económicos”.
Más episodios del podcast PROYECCIONES 2020 - EPISODIO 1
PROYECCIONES 586 ESTEBAN DOMECQ
09/10/2024
PROYECCIONES 2024 EP 684
16/05/2024
PROYECCIONES 2024 EP 683
13/05/2024
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.