PROYECCIONES 2022 EP 515 Mercados: retroceden las acciones y bonos argentinos

26/08/2022 42 min

Escuchar "PROYECCIONES 2022 EP 515 Mercados: retroceden las acciones y bonos argentinos"

Síntesis del Episodio

TIEMPO DE DESAFIOS CON JORGE RUSELER: MAURICIO MACRI LE RESPONDE A CFK, MASSA DECIDE LA POLITICA DE CAMBIOS, FACUNDO MANES EXPLICA PORQUE NO APOYO EL PEDIDO DE JUICIO POLITICO, JEROME POWELL Y SUS DEFINICIONES DE SUBAS DE TASAS.
WILLY KOHAN EN CNN RADIO.
Los bonos y acciones de Argentina recortan posiciones, a la par de la tendencia de los mercados internacionales, con inclinación bajista después de la exposición del presidente de la Reserva Federal de los EEUU en el encuentro de presidentes de los bancos centrales en Jackson Hole, en el estado norteamericano de Wyoming.
El S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cae 0,6%, a 141.800 puntos a las 11:40 horas. El panel de acciones líderes marcó el jueves un récord histórico en pesos por encima de los 142.000 puntos, acumulando un avance en las anteriores cuatro ruedas de 9 por ciento.
“Técnicamente el principal índice doméstico se mantiene en valores elevados de sobrecompra, pero ya se observan algunos indicadores con divergencias, por lo que esperamos que se dé una lógica corrección de corto plazo”, consideraron los expertos de Research for Traders.
Los bonos en dólares restan 1% en promedio, según la referencia de los Globales del canje, después de un repunte sostenido con la expectativa puesta en la llegada de Gabriel Rubinstein al equipo de Sergio Massa, y a la espera que las medidas recientemente tomadas comiencen a surgir efecto en la economía doméstica.
El riesgo país de JP Morgan sube 22 unidades para Argentina, a 2.341 puntos básicos.
El ministro de Economía, Sergio Massa, se encontrará en septiembre con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, en el cierre de su gira en EEUU. Massa viajará la semana del 6 de septiembre para visitar Washington y Houston. El eje central del viaje será la atracción de inversiones en sectores de la economía real, con el propósito de generar puestos de trabajo e ingresos fiscales.
En el exterior, las acciones estadounidenses operan a la baja en Wall Street el viernes, mientras las bolsas mundiales se dirigían a una pequeña caída en la semana, después de las palabras del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, sobre las alzas de tasas de interés.
Los inversores redujeron las expectativas de que la Fed de EEUU pueda virar hacia un ritmo más lento de subidas de tasas, ya que la inflación estadounidense se mantiene en el 8,5% anual, muy por encima del objetivo del 2% del banco central norteamericano.
La Fed y otros bancos centrales se han quedado dormidos en el asunto de la inflación y ahora están desesperados por recuperar la credibilidad”, dijo a Reuters Luca Paolini, de Pictet Asset Management. “Los economistas piden claramente a la Fed que no parpadee y, si acaso, que acelere el ritmo de endurecimiento”, añadió.
Los indicadores de Wall Street perdían hasta 2%, sesgo encabezado por los papeles tecnológicos. El índice de acciones mundiales de MSCI operaba estable, en camino a una caída del 0,5% en la semana. Las acciones europeas perdían un 0,4%, mientras que el FTSE 100 británico se mantenía estable.

Más episodios del podcast PROYECCIONES 2020 - EPISODIO 1